Mercados

Indicadores al 3 de abril

Acción

La OPEP+ anunció que reanudará la producción petrolera a partir de abril con un incremento de 138 Kbbl/d. Este sería el primer ajuste de una serie de incrementos mensuales para restablecer alrededor de 2.2 Mbbl/d para 2026 los cuales habían sido suspendidos durante más de dos años.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Mantenemos nuestra expectativa de que la Reserva Federal seguirá con un sentido de cautela en el corto plazo y manteniendo la tasa sin cambios, lo cual le permitirá observar el impacto de las políticas de la nueva administración de Trump.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

La Secretaría de Hacienda (SHCP) publicó el 1 de abril los Pre-Criterios de Política Económica 2026. El documento incluye estimados fiscales y macroeconómicos para dicho año, así como una actualización para 2025. Los estimados de crecimiento para ambos años se ajustaron a la baja, con el rango para 2025 entre 1.5% y 2.3% (previo: 2.0% a 3.0%) y el intervalo para el 2026 entre 1.5% y 2.5% (previo 2.0% a 3.0%).

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Banca ve un potencial de 140,000 mdp de crédito adicional para Mipymes

Este tipo de negocios con financiamiento formal generan más inversión, ingresos, productividad y empleos, señala la ABM. En la actualidad, la banca tiene 254,000 clientes del segmento de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que representa 95% de la cartera empresarial.

Regresan los temores de una estanflación en EE. UU.

La combinación de una alta inflación y cifras decepcionantes para el crecimiento resultaron en renovados temores de una estanflación en EE. UU. a medida que el mercado consolidó su convicción de que la Fed tiene cada vez menos espacio para recortar las tasas de interés este año.

El caso Trump y la política comercial

¿Quién define la política comercial en Estados Unidos? Según la Constitución, el Congreso. Según la realidad, el presidente. La política comercial estadounidense ha vivido durante décadas en un terreno ambiguo: normativamente en manos del Legislativo, pero cada vez más operada por el Ejecutivo.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Aranceles de Donald Trump: ¿Cuánto aluminio importa México desde China y Rusia?

México supera los 10 mil millones de dólares en importaciones de productos de aluminio proveniente de China y Rusia. Se ha convertido en un importador significativo de aluminio, con esos países como dos de sus principales proveedores.

México cerrará 2022 con inflación de 8.5% y una tasa de interés de 10.5%: IMEF

Las perspectivas para la economía mexicana presentan algunos ajustes importantes de septiembre a octubre, destacando el incremento en la inflación prevista para el presente año, de 8.1% a 8.5%; y para el 2023, de 4.8% a 5.0%.

Trump ‘amenaza’ a China e India con nuevos aranceles… para ‘empujar’ a Putin a negociar con Ucrania

El presidente Donald Trump dijo a los funcionarios europeos que está dispuesto a imponer nuevos aranceles radicales a India y China para empujar al presidente Vladimir Putin a la mesa de negociaciones con Ucrania, pero solo si las naciones de la Unión Europea también lo hacen.