Mercados

Indicadores al 5 de junio

Acción

En línea con nuestro estimado y el mercado, el ECB recortó las tasas de referencia en 25pb. Con esto, la tasa de depósitos se ubicó en 2.00% con un acumulado de -200pb desde que inició el ciclo de bajas. Explicaron que la mayoría de los indicadores del componente subyacente sugieren que la inflación se estabilizará alrededor del objetivo de 2.0% a mediano plazo de forma sostenida.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El reporte de empleo privado del instituto ADP generó nuevamente menos plazas de las esperadas en el quinto mes del año. En particular, se observó una creación de sólo 37 mil puestos de trabajo resultando por debajo del estimado del consenso de 114 mil, tras haber comenzado a moderarse en abril.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

En México la demanda doméstica seguirá enfrentando retos en el 2T25, aunque probablemente mejorará durante el segundo semestre del año. Las cifras oportunas del segundo trimestre sugieren que la moderación de la demanda doméstica se extenderá a dicho periodo, sin descartar una desaceleración adicional. Algunos elementos de riesgo que prevalecieron se mantienen vigentes (e.g. la incertidumbre sobre las políticas comerciales de Trump que ha impactado al sentimiento tanto de empresarios como de consumidores), mientras que otros podrían ganar notoriedad (e.g. desaceleración en la actividad industrial).

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El «super peso» impacta la competitividad de la industria mexicana: Concamin

Los niveles que presenta el tipo de cambio comienza a presionar a la planta productiva nacional, en especial a los sectores sensibles como calzado, vestido, textil, maquinaria, y otras que compiten con productos importados desde Asia: Concamin

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 2 al 6 de diciembre.

IA, no es el apocalipsis, ¿o sí?

Hoy se puede constatar que prácticamente todo lo que hacemos en todos los ámbitos de nuestra vida está, en mayor o menor medida, vinculado con realidad virtual y aumentada, inteligencia artificial (IA), impresiones en 3D, robótica, nanotecnología y biotecnología, entre muchas otras tecnologías. Pero detengámonos en la IA y lo que se piensa de esta desde el aspecto productivo y laboral hasta las relaciones humanas y sus vínculos, pasando por el tema ético.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

¿Se van? ¡… Se fueron! Adiós a los órganos autónomos 

Bajo la consigna de hacer más eficiente el servicio público y evitar la duplicidad de funciones entre organismos y dependencias, la Cámara de Diputados avaló la desaparición de siete órganos autónomos, pese a las advertencias de su impacto negativo en todos sentidos.

¿Cuál fue la causa principal de las quiebras bancarias en Estados Unidos? Esto opina Carstens

El gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, consideró que la causa principal de las recientes quiebras bancarias en Estados Unidos fue la falta de responsabilidad de directivos y no tanto por el incremento acelerado en las tasas de interés.

Los empresarios frente a Sheinbaum: ni tapetes ni enemigos

Es relevante el tono usado por Claudia Sheinbaum, quien llamó al diálogo en el caso de la controvertida reforma judicial, la principal fuente de preocupación del sector privado. La virtual presidenta electa se reunió el 19 de junio con la cúpula del sector empresarial.