Mercados

Indicadores al 5 de junio

Acción

En línea con nuestro estimado y el mercado, el ECB recortó las tasas de referencia en 25pb. Con esto, la tasa de depósitos se ubicó en 2.00% con un acumulado de -200pb desde que inició el ciclo de bajas. Explicaron que la mayoría de los indicadores del componente subyacente sugieren que la inflación se estabilizará alrededor del objetivo de 2.0% a mediano plazo de forma sostenida.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El reporte de empleo privado del instituto ADP generó nuevamente menos plazas de las esperadas en el quinto mes del año. En particular, se observó una creación de sólo 37 mil puestos de trabajo resultando por debajo del estimado del consenso de 114 mil, tras haber comenzado a moderarse en abril.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

En México la demanda doméstica seguirá enfrentando retos en el 2T25, aunque probablemente mejorará durante el segundo semestre del año. Las cifras oportunas del segundo trimestre sugieren que la moderación de la demanda doméstica se extenderá a dicho periodo, sin descartar una desaceleración adicional. Algunos elementos de riesgo que prevalecieron se mantienen vigentes (e.g. la incertidumbre sobre las políticas comerciales de Trump que ha impactado al sentimiento tanto de empresarios como de consumidores), mientras que otros podrían ganar notoriedad (e.g. desaceleración en la actividad industrial).

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

90 propuestas para un México próspero y sin desigualdad

En el marco de la Convención Nacional IMEF 2023 se presentó la Ponencia IMEF 2023 titulada Visión IMEF 2024-2030 un documento que presenta más de 90 propuestas enmarcadas en 15 áreas temáticas enfocadas en la transformación del país, atendiendo la coyuntura y necesidades inminentes, todo ello a favor de un México próspero y sin desigualdad.

La edad en blanco y negro, o las oportunidades y retos del envejecimiento

Mientras la explosión demográfica mundial queda como un fantasma de la segunda mitad del siglo pasado, el envejecimiento poblacional cobra importancia. La ONU proyecta un aumento de sociedades “super envejecidas” entre 2022 y 2050.

Finaliza un año de muchos desafíos en los mercados financieros

La dinámica de los activos financieros durante el año fue definida por el momento y ritmo de los ciclos de recortes de los principales bancos centrales relativo a las expectativas, las señales de los datos económicos y la evolución de los factores geopolíticos.

¿Cómo va la inversión fija de México?

En cualquier modelo económico, la inversión fija representa un determinante importante del crecimiento económico del largo plazo. Por esto, resulta preocupante el mal desempeño de la inversión fija en 2025.

La economía de México tiene ligera expansión: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de septiembre registraron niveles en zona de expansión.

Joe Biden pedira suspender impuestos a gasolina

Joe Biden pedirá suspender impuestos a gasolina para ‘calmar’ presión financiera

El presidente de EU pedirá a los estados que suspendan este impuesto o tomen otras medidas. El Financiero

Estados Unidos: el dilema fiscal

La evasión fiscal en EU ha sido un problema histórico, especialmente entre los multimillonarios, quienes evaden cerca de 150,000 millones de dólares anuales. El Servicio Tributario ha intensificado auditorías a grandes contribuyentes.