Mercados

Indicadores al 8 de mayo

Acción

El Fed mantuvo sin cambios el rango de la tasa de referencia y se mostró más preocupado por los riesgos que prevalecen para el cumplimiento de su doble mandato. Como era ampliamente esperado, el banco central mantuvo la tasa de referencia en un rango entre 4.25%-4.50%. En su comunicado explicaron que la actividad económica se mantiene sólida a pesar de que las exportaciones netas afectaron el crecimiento del PIB en el 1T25. La tasa de desempleo se ha estabilizado en niveles bajos, mientras que la inflación se mantiene algo elevada.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

En México esperamos que el consumo se mantenga resiliente en el corto plazo, apoyado por cierta fortaleza en sus fundamentales. La inversión podría ganar mayor dinamismo en la segunda mitad del año, soportada por el gasto de gobierno en infraestructura. La figura de inversión mixta podría ser un catalizador adicional.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El consumo en México mantendrá una mayor resiliencia en el corto plazo, con señales más positivas para la inversión en el 2S25. La incertidumbre sobre el nuevo paradigma comercial con de EE. UU. continuará al menos durante la primera mitad del año, por lo que es relativamente claro que el consumo será el motor para la actividad, especialmente en estos meses.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Trump ‘amenaza’ a China e India con nuevos aranceles… para ‘empujar’ a Putin a negociar con Ucrania

El presidente Donald Trump dijo a los funcionarios europeos que está dispuesto a imponer nuevos aranceles radicales a India y China para empujar al presidente Vladimir Putin a la mesa de negociaciones con Ucrania, pero solo si las naciones de la Unión Europea también lo hacen.

mexico-tiene-buenas-leyes-pero-implementarlas-es-otra-cosa

«México tiene muy buenas leyes, pero implementarlas es otra cosa”

A dos años de entrada en vigor del T-MEC se hace una valoración del aspecto laboral. El Economista.

Junta de Gobierno del Banco de México sin vacantes. La última ya la ocupa Gabriel Cuadra

Tras la salida de la Subgobernadora Irene Espinosa como integrante de la Junta de Gobierno el 31 de diciembre, se especuló sobre quién podría ocupar esa vacante. Ante la tardanza se creyó que la primera decisión de política monetaria de 2025 la tomaría una Junta de cuatro miembros. No fue así. Gabriel Cuadra García ya estuvo presente y fue uno de los cuatro que votó a favor de bajar la tasa de referencia en 50 puntos base.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

Claroscuros en la economía nacional: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de agosto sugieren que la economía está en una fase de claroscuros.

Se perfila contracción

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. Ambos indicadores registran niveles que señalan una ausencia de expansión económica en relación con enero; sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción.

Nearshoring: el misterio de la inversión china en México, ¿hay subregistro?

El Top 10 de la Inversión Extranjera Directa registrada en México en el periodo enero-septiembre de 2023 coloca a Estados Unidos como primer lugar. Le siguen España, Alemania, Argentina, Japón, Canadá, Reino Unido, Países Bajos… los últimos lugares de los principales 10 corresponden a Francia y Suiza, ¿y China?