Mercados

Indicadores financieros al 1 de agosto de 2024

Acción

Durante julio, los inversionistas recalibraron sus expectativas sobre las trayectorias de tasas de interés en EE. UU. tornándose más optimistas tras la última reunión del Fed. El mercado consolidó la visión de que el primer recorte sucederá en septiembre, pero ahora apuesta por dos recortes adicionales en noviembre y diciembre. En este contexto, el dólar se debilitó y los bonos soberanos registraron un rally liderado por los Treasuries.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El mercado seguirá muy de cerca la evolución de los datos económicos, sobre todo las cifras de inflación en EE. UU. teniendo en cuenta que conoceremos los reportes de julio y agosto previo a la siguiente decisión del Fed. A nivel local, toda la atención estará en la decisión de Banxico el 8 de agosto con el consenso de analistas anticipando un recorte de 25pb a 10.75%. Vale la pena señalar que este escenario difiere de la visión del mercado que asigna una probabilidad de poco menos del 50% a dicho ajuste.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

La dinámica de los mercados financieros continúa ampliamente dirigida por las trayectorias de las tasas de interés de los principales bancos centrales, con especial atención en la última decisión del Fed. Si bien, el rango de los Fed funds se mantuvo sin cambios en 5.25%-5.50% como era ampliamente esperado, Powell abrió la puerta para que el primer recorte de tasas suceda tan pronto como en la reunión del 18 de septiembre.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Los trabajadores están ganando más con la 4T

Las políticas aplicadas han significado una mejoría tangible en la participación salarial y un incremento significativo de los ingresos reales de millones de trabajadores mexicanos que están obteniendo una porción creciente del pastel económico nacional.

Elecciones en AL podrían descarrilar el retorno de capitales a mercados emergentes: IIF

América Latina fue una de las regiones que más se benefició del retorno de capitales hacia los mercados emergentes durante julio, destacó el Instituto de Finanzas Internacionales.

FMI revisó al alza su estimado de crecimiento global, pero se mantienen riesgos a la baja

El Fondo Monetario Internacional publicó su reporte sobre las Perspectivas de la Economía Mundial, revisando al alza el estimado de crecimiento global para este año a 2.9%. Consideramos que su proyección para EE. UU. en 1.4% suena algo optimista.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Avances y oportunidades en la inclusión financiera

En términos generales, la ENIF presenta buenas noticias en cuanto al avance de la inclusión financiera. Sin embargo, todavía quedan muchos aspectos por atender que se pueden resolver con políticas focalizadas.

putin

Putin promete aliviar crisis de alimentos… pero si EU y aliados levantan sanciones

El mandatario ruso se dijo dispuesto a facilitar las exportaciones de granos y fertilizantes. El Financiero

Desaceleración adicional de la economía: Encuesta mensual de expectativas IMEF

La encuesta de marzo muestra una desaceleración adicional de la economía. La proyección de crecimiento del producto interno bruto arroja una mediana de únicamente 0.6% contra 1% el mes anterior.