Mercados

Indicadores financieros al 10 de octubre de 2022

Acción

El último trimestre del año inició con un respiro en los mercados financieros ante una fugaz percepción de una posible desaceleración en el ciclo restrictivo de la Reserva Federal. Esta creencia fue respaldada por algunos datos económicos en EE.UU. que apuntaron a una economía que se está ralentizando y se intensificó después de que el banco central de Australia decidiera incrementar su tasa de referencia en una magnitud menor a la esperada por el consenso.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

La elevada volatilidad en las materias primas y en particular en los energéticos seguirá presente, considerando que el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania difícilmente llegará a su fin, además de diversos factores que impactan la demanda ( e.g. temores de recesión, clima) y la oferta ( e.g. OPEP+, sanciones contra Rusia), aunque apuntando a un balance de riesgos aún sesgado al alza.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Claramente la incertidumbre sobre la duración del ciclo restrictivo en el mundo y los temores de una recesión, continúan determinando el desempeño de todas las clases de activos financieros. En este sentido, los episodios de volatilidad se han agudizado en particular en el mercado de renta fija. Con ello, el índice MOVE —métrica que refleja la volatilidad en las opciones de bonos norteamericanos a un mes— alcanzó su nivel más alto en el año muy cerca de los observados durante la pandemia de 160 puntos y sostenidamente por arriba del promedio de los últimos 5 años de 68 puntos.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Tláloc, ¿dónde estás?

Los días de sequía y calor son propicios para hablar del agua: la sequía afecta 70% del territorio nacional donde 30% se encuentra en condiciones de sequía extrema o excepcional. El nivel de almacenamiento de las 210 grandes presas de México es el más bajo desde 2015.

Mujeres, nearshoring, inversión productiva, migración, Israel, Palestina, Hamas

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 9 al 15 de octubre de 2023.

Crecientes tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania

La guerra entre Rusia y Ucrania detonó un sentimiento de aversión al riesgo en los mercados financieros. El oro, el dólar y los Treasuries ganaron impulso al mismo tiempo que el sector energético incorporó una mayor prima de riesgo.

Entre atonía y estancamiento: Indicador IMEF agosto

Con base en los resultados de agosto, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero ofrecen señales de estancamiento económico. Ambos mantienen niveles históricamente bajos, lo que advierte una débil tracción económica en el tercer trimestre del año que transita entre atonía y estancamiento.

Conoce los 3 desafíos más inminentes que enfrenta la economía mundial, según el FMI

El organismo internacional puso el foco en el crecimiento mundial, la bajada de la inflación y la estabilidad de los sistemas financieros.

Las bandas que juega Monreal y con quién

El morenista Alejandro Armenta Mier es el presidente de la Mesa Directiva del Senado para el año legislativo que inició el 1 de septiembre… qué juega Monreal y con quién

México necesita una reforma fiscal progresiva para atender demandas del gasto público: expertos

Oxfam México señaló que el gobierno mexicano tiene un menor margen de maniobra para responder ante las crisis debido a sus crecientes obligaciones y a los pocos recursos públicos disponibles.