Mercados

Indicadores financieros al 11 de abril de 2024

Acción

Los mercados financieros iniciaron abril con una alta volatilidad debido a la incertidumbre sobre el momento en el que la Reserva Federal iniciará los recortes en las tasas de interés. El reporte de inflación en EE. UU. fue el catalizador principal que abonó a la expectativa de que dichos recortes se retrasarán aún más.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Hacia delante, el mercado será muy sensible a los datos económicos en EE. UU. y comentarios de miembros del Fed que puedan brindar una mayor claridad sobre la trayectoria de tasas. De igual manera, la atención estará en la temporada de reportes corporativos, con el consenso anticipando un crecimiento anual en utilidades de 3.8% para las empresas del S&P500.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Los riesgos de un rebote en la inflación han incrementado por precios del petróleo más altos. Las principales agencias de energía estiman un mayor déficit para el 2T24 ante una mejora en el consumo físico y las políticas de restricción de oferta por parte de la OPEP+. Otro factor que probablemente respaldará los precios es el complejo contexto geopolítico en Medio Oriente y la guerra entre Ucrania y Rusia. Esta situación podría llevar al Brent a cotizar entre 85 y 100 dólares por barril, induciendo a su vez más presiones en los precios de las gasolinas.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Perdiendo impulso: Indicador IMEF

El año comienza con gran intensidad en cuanto a información económica y movimiento en los mercados financieros, con contrastes marcados en varios indicadores. La atención está concentrada en el binomio que conforman la inflación y la política monetaria en Estados Unidos, ya que la evolución de la primera determinará en gran parte a la segunda.

Cómo se crea un movimiento en redes sociales: #ElINENoSeToca

Llevamos varios meses analizando los diferentes eventos sociales y políticos en nuestro país, entendiendo si estos realmente permean o no en la opinión pública a través de la comunicación en redes sociales.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 17 al 21 de marzo.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Se acerca el momento de Kamala Harris: ¿Cuándo será la Convención Nacional Demócrata?

¿De qué trata la convención Nacional Demócrata? Esto debes saber sobre el evento previo a la recta final para las elecciones en Estados Unidos.

¿Hay que preocuparse por la deuda pública?

En el Informe de las Finanzas Públicas de abril, la Secretaría de Hacienda dio a conocer que el costo financiero de la deuda pública en los primeros cuatro meses del año creció en 53.2 por ciento respecto al nivel del año pasado y ascendió a 326 mil 762 millones de pesos.

¿A alguien, en la 4T, le preocupa que los empresarios estén nerviosos?

Los empresarios están nerviosos, pero cabe la duda: ¿a alguien de la 4T le importa esto? Hay preocupación por el clima político.