Mercados

Indicadores financieros al 11 de abril de 2024

Acción

Los mercados financieros iniciaron abril con una alta volatilidad debido a la incertidumbre sobre el momento en el que la Reserva Federal iniciará los recortes en las tasas de interés. El reporte de inflación en EE. UU. fue el catalizador principal que abonó a la expectativa de que dichos recortes se retrasarán aún más.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Hacia delante, el mercado será muy sensible a los datos económicos en EE. UU. y comentarios de miembros del Fed que puedan brindar una mayor claridad sobre la trayectoria de tasas. De igual manera, la atención estará en la temporada de reportes corporativos, con el consenso anticipando un crecimiento anual en utilidades de 3.8% para las empresas del S&P500.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Los riesgos de un rebote en la inflación han incrementado por precios del petróleo más altos. Las principales agencias de energía estiman un mayor déficit para el 2T24 ante una mejora en el consumo físico y las políticas de restricción de oferta por parte de la OPEP+. Otro factor que probablemente respaldará los precios es el complejo contexto geopolítico en Medio Oriente y la guerra entre Ucrania y Rusia. Esta situación podría llevar al Brent a cotizar entre 85 y 100 dólares por barril, induciendo a su vez más presiones en los precios de las gasolinas.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Reforma al Sistema de Pensiones, ¿25 años de retraso? 

La propuesta de reformar al sistema de pensiones anunciada por el gobierno federal para lograr una pensión del 100% del salario implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años y pone en riesgo los logros alcanzados.

Mercado anticipa una moderación en el ritmo de alzas del Fed y Banxico

El último dato de inflación en EE. UU. dio un respiro en los mercados financieros en medio de elevada volatilidad y esclareció el camino para que la FED pueda moderar el ritmo de alzas.

El «super peso» impacta la competitividad de la industria mexicana: Concamin

Los niveles que presenta el tipo de cambio comienza a presionar a la planta productiva nacional, en especial a los sectores sensibles como calzado, vestido, textil, maquinaria, y otras que compiten con productos importados desde Asia: Concamin

¿Cuánto representa el impuesto a las remesas enviadas a México desde Estados Unidos que se pagan en efectivo?

El Senado de Estados Unidos ya aprobó el impuesto del 1% a las remesas enviadas a México que se pagan o se cubren en Estados Unidos en efectivo, las cuales se ubican entre 40% y 45% del total. En este artículo se analiza qué representa ese 1% en los envíos.

Reportes antilavado de traslado de dinero se detonan en el marco de la pandemia

En la época de contingencia, la base monetaria de billetes y monedas y circulación ha tenido un crecimiento importante.

SCJN declara constitucional que el SAT pida información sobre el beneficiario controlador

Por unanimidad de cinco votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) requiera información sobre el beneficiario controlador.

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.