Mercados

Indicadores financieros al 14 de noviembre de 2022

Acción

El peso mexicano ha destacado por su desempeño resiliente, cotizando en su mejor nivel desde antes de la pandemia en 19.32 por dólar. La divisa se mantiene respaldada por la alta tasa de Banxico y su amplio diferencial vs. otros bancos centrales.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El diferencial entre el T-Bill de 3 meses y la nota de 10 años que se amplió a -31pb desde +1pb ha alertado un mayor riesgo de recesión en EE. UU., ya que esta señal ha precedido a diversos periodos recesivos de acuerdo con los criterios de la NBER (National Bureau of Economic Research).

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

En el mercado cambiario, el dólar se debilitó con los índices DXY y BBDXY regresando a mínimos de 2 meses e incluso registrando su peor día desde 2009 el 10 de noviembre. Con ello, todas las divisas desarrolladas avanzan y predomina el sesgo positivo en el universo de emergentes, excluyendo al real brasileño y el peso argentino que se deprecian más de 2.0% en el mes.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El bajo crecimiento perpetúa la pobreza

El Banco Mundial destaca que la pobreza en México persiste por bajo crecimiento económico y políticas asistencialistas de corto plazo. Propone crecimiento inclusivo, inversión en capital humano y equidad de género para reducir desigualdades y mejorar oportunidades.

Finanzas Inteligentes: 5 claves para crecer

La automatización financiera está revolucionando la manera en que las empresas gestionan sus procesos contables y financieros al mantener un control riguroso sobre los gastos.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 8 al 12 de septiembre de 2025.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

petro-colombia

El colombiano Petro y López Obrador, ¿en qué coinciden?

Expertos recorren sus semejanzas ante las presidenciales en el país sudamericano. El Universal

Secretaría de Hacienda modifica reglas para evaluar a los bancos; estos son los nuevos lineamientos

El subíndice de calidad de servicios se calculará a partir de indicadores que se publican para cada institución de banca múltiple por la Condusef.

Entorpecer el desarrollo

Los países que tienen un arreglo institucional en el cual ha prevalecido por largo tiempo el Estado de derecho, también son los que han alcanzado mayores niveles de desarrollo económico. Varios elementos tienen en común estos países. Veamos cuáles son.