Mercados

Indicadores financieros al 14 de noviembre de 2022

Acción

El peso mexicano ha destacado por su desempeño resiliente, cotizando en su mejor nivel desde antes de la pandemia en 19.32 por dólar. La divisa se mantiene respaldada por la alta tasa de Banxico y su amplio diferencial vs. otros bancos centrales.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El diferencial entre el T-Bill de 3 meses y la nota de 10 años que se amplió a -31pb desde +1pb ha alertado un mayor riesgo de recesión en EE. UU., ya que esta señal ha precedido a diversos periodos recesivos de acuerdo con los criterios de la NBER (National Bureau of Economic Research).

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

En el mercado cambiario, el dólar se debilitó con los índices DXY y BBDXY regresando a mínimos de 2 meses e incluso registrando su peor día desde 2009 el 10 de noviembre. Con ello, todas las divisas desarrolladas avanzan y predomina el sesgo positivo en el universo de emergentes, excluyendo al real brasileño y el peso argentino que se deprecian más de 2.0% en el mes.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Los aranceles de Trump: ¿posibilidad real o amenaza calculada?

El presidente de EE. UU. busca fortalecer su base electoral y ejecutar sus promesas de campaña. Imponer los aranceles con los que ha amenazado, significa cumplir con sus electores.

¿Cómo recibe Claudia Sheinbaum al país? ¿Dónde están los retos y las oportunidades? 

Cuatro expertos –José Domingo Figueroa, Federico Rubli Kaiser, Víctor Manuel Herrera y Sofía Ramírez Aguilar– plantean su visión respecto a los retos y oportunidades alrededor de las condiciones que tiene México al iniciar la administración Sheinbaum.

Equidad de Género: retos, logros y compromisos

Los avances en equidad de género dentro de la comunidad empresarial en México han sido importantes, sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Nuevos jueces: contratos, quiebras y competencia

Una de las condiciones necesarias para que en una economía se asignen eficientemente los recursos productivos es contar con un poder judicial independiente, imparcial, capaz, eficiente y expedito que garantice los derechos individuales y el cumplimiento de los contratos, y asigne las garantías en caso de que una de las partes involucradas lo incumpla.

Reportes antilavado de traslado de dinero se detonan en el marco de la pandemia

En la época de contingencia, la base monetaria de billetes y monedas y circulación ha tenido un crecimiento importante.

Campo mexicano

Perpetuamente pobres

El presidente López Obrador nos confirma que lo que él no quiere para México es el progreso económico. El Economista