Mercados

Indicadores financieros al 14 de noviembre de 2022

Acción

El peso mexicano ha destacado por su desempeño resiliente, cotizando en su mejor nivel desde antes de la pandemia en 19.32 por dólar. La divisa se mantiene respaldada por la alta tasa de Banxico y su amplio diferencial vs. otros bancos centrales.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El diferencial entre el T-Bill de 3 meses y la nota de 10 años que se amplió a -31pb desde +1pb ha alertado un mayor riesgo de recesión en EE. UU., ya que esta señal ha precedido a diversos periodos recesivos de acuerdo con los criterios de la NBER (National Bureau of Economic Research).

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

En el mercado cambiario, el dólar se debilitó con los índices DXY y BBDXY regresando a mínimos de 2 meses e incluso registrando su peor día desde 2009 el 10 de noviembre. Con ello, todas las divisas desarrolladas avanzan y predomina el sesgo positivo en el universo de emergentes, excluyendo al real brasileño y el peso argentino que se deprecian más de 2.0% en el mes.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Grupo Bolsa Mexicana de Valores crece y apuntala estrategia

Grupo BMV reportó un sólido desempeño financiero y avanza en su plan estratégico. El financiamiento en el l segundo trimestre de 2025 se duplicó impulsado por colocaciones de deuda y de la Fibra E “FIEMEX” cuya emisión fue la más grande en los últimos 13 años.

¿El milagro alemán se ha terminado? ¿México, cómo queda?

En un contexto caracterizado por la incertidumbre económica y política mundial, ¿cómo se ve el futuro de Alemania y cómo ve este país, que registra la cuarta diáspora de connacionales, a México? Francisco Quiroga, Embajador de México en Alemania nos ayuda con las respuestas.

Educación financiera + Gobierno corporativo = éxito empresarial

La educación financiera empodera a individuos y empresas, mientras que el gobierno corporativo dirige y controla a las empresas para asegurar rendición de cuentas y transparencia. Tener presente esta mancuerna implica aumentar las posibilidades de crecimiento por diversos caminos.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

Fed y Banxico se enfocarán en la inflación, no en la crisis bancaria de Estados Unidos: especialistas.

Expertos aseguran que los bancos centrales están más preocupados por controlar la inflación que en el desplome de Silicon Valley Bank.

Grupo Bolsa Mexicana de Valores crece y apuntala estrategia

Grupo BMV reportó un sólido desempeño financiero y avanza en su plan estratégico. El financiamiento en el l segundo trimestre de 2025 se duplicó impulsado por colocaciones de deuda y de la Fibra E “FIEMEX” cuya emisión fue la más grande en los últimos 13 años.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.