Sorprende el tono acomodaticio de Banxico: Citibanamex

Banco de México deja la tasa de interés de referencia sin cambios por quinta vez, como se anticipaba ampliamente. La decisión estuvo en línea con la estimación de todos los analistas en nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (incluidos nosotros) y con las expectativas del mercado.
La Junta decidió por unanimidad mantener la tasa de interés de referencia en 11.25%, pero ahora mencionaron que ésta debería mantenerse en su nivel actual durante “cierto tiempo” en lugar de un “periodo prolongado”, como había sido el caso desde que pausaron el ciclo de alzas.

Nuestro Índice de Restricción del Comunicado se ubicó en 0.19, significativamente menor que el comunicado de prensa anterior (0.46). Los cambios en el índice se debieron principalmente a i) la mención de que sus pronósticos “continúan previendo que tanto la inflación general como la subyacente mantienen” una trayectoria descendente; ii) dos menciones reconociendo que el proceso desinflacionario continuó (sólo una en comunicados anteriores); iii) eliminaron la mención a que “el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza”.

Esperábamos una mención explícita al paquete fiscal procíclico. En contraste con la postura de política monetaria más restrictiva en 20 años, la postura fiscal que se anticipa para 2024 será la más expansiva en 30 años y podría obstaculizar el cumplimiento del Banco Central con su mandato de inflación.

Por lo tanto, esperábamos que la Junta incluyera ese factor tan relevante en el comunicado, al menos como un riesgo al alza para la inflación. Como nuestro Índice de Restricción del Comunicado no puede capturar omisiones, consideramos que dicha omisión implica un tono menos restrictivo de lo que señala el índice. En nuestra opinión esta omisión es una medida de cautela para no incomodar al Gobierno Federal, aunque al no referirse a este tema, Banxico sacrifica su reputación al no brindar un análisis completo del panorama inflacionario. VER REPORTE COMPLETO
* Reporte del 9 de noviembre de 2023.
La información y comentarios expuestos en este artículo son responsabilidad del autor.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.

Impacto financiero del nuevo mecanismo para el pago de recargos por disminución de CU

En 2022 la mecánica para disminuir el Coeficiente de Utilidad (CU) para los pagos provisionales del Impuesto sobre la Renta de las personas morales fue modificada de manera importante. Ahora existe un nuevo mecanismo para el pago de recargos por disminución del CU. En este artículo se abordan los principales tópicos.

La bomba fiscal

El presidente López ha mantenido en su discurso que su gobierno ha sido fiscalmente responsable, conservador y hasta ortodoxo. Ha señalado, de manera reiterada que, debido a su política fiscal austera, el gasto público ha estado bajo control y que no se ha incurrido en mayores déficits en las finanzas públicas y que durante su gobierno no se ha recurrido al endeudamiento. Este discurso es, por decir lo menos, inexacto.

La economía mexicana al cierre de 2023

Contrario a las perspectivas que se tenían al cierre del año pasado, la economía global se ha mantenido fuerte en 2023. Sin embargo, los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de noviembre sugieren que el dinamismo económico registrado desde inicios de 2023 se está moderando al cierre del año. ¿Qué se espera en los próximos meses?

De 2.8 a 3.1% la perspectiva de crecimiento en 2023, sin embargo…

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF elevó su perspectiva de crecimiento para México en 2023 de 2.8% a 3.1% y ligeramente para 2024, de 1.8% a 1.9% en un contexto en el que la inflación ha continuado disminuyendo desde su pico más reciente en 8.77% en la segunda quincena de agosto de 2022 a niveles por debajo de 5%.

Cautela con las criptomonedas

Con el auge de las criptomonedas ha surgido el debate si éstas constituyen un activo estable para el inversionista y si no arriesgan la estabilidad financiera global o de un país en particular.

DiMo-asi-funciona-la-plataforma-de-Banxico

DiMo: así funciona la plataforma de Banxico para transferir dinero desde el celular

Esta nueva herramienta fue desarrollada por Banxico y los usuarios solo deberán ingresar el número telefónico de a quien desean transferir.