Mercados

Indicadores financieros al 23 de mayo de 2024

Acción

El mercado retrasó el inicio de flexibilización monetaria y moderó la potencial reducción en las tasas de interés este año tanto para el ECB (-59pb vs -75pb a mediados de mes) como para el BoE (-34pb vs -60pb a mediados de mes), tras cifras de inflación por arriba de lo esperado.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Hacia delante, el mercado estará muy pendiente de las cifras económicas sobre todo a las siguientes lecturas de inflación para evaluar las próximas acciones de los bancos centrales y esclarecer la trayectoria de las tasas de interés.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Las bolsas acumulan ganancias en lo que va de mayo tras incorporar la temporada de reportes corporativos en Estados Unidos, donde destacaron los resultados de Nvidia. La empresa reportó cifras que superaron las altas expectativas y proporcionó un sólido pronóstico de crecimiento, respaldado por la creciente demanda de procesadores de IA. También anunció un split de acciones 10 a 1. De esta forma, el sector de tecnología impulsó a las bolsas a alcanzar niveles récord.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Impuesto al empleo formal

Al analizar los impuestos, es necesario distinguir entre la incidencia legal y la incidencia económica. La primera se refiere a quién es, por ley o reglamento el sujeto obligado sobre quien se aplica un determinado impuesto, mientras que la segunda al demandante u oferente (o ambos) de un bien o servicio es acreedor efectivamente del gravamen.

Medio Oriente: la estrategia económica y geopolítica de Trump

El primer viaje al exterior de Donald Trump a tres países del Golfo Pérsico: Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudita, ¿está planteando cambios en la lista de amigos y enemigos? ¿Significa una nueva reconfiguración del mundo?

bandera mexico grafica

Menor dinamismo: Indicador IMEF

Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de junio disminuyeron su dinamismo respecto al mes anterior.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Banca ve un potencial de 140,000 mdp de crédito adicional para Mipymes

Este tipo de negocios con financiamiento formal generan más inversión, ingresos, productividad y empleos, señala la ABM. En la actualidad, la banca tiene 254,000 clientes del segmento de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que representa 95% de la cartera empresarial.

IMEF incrementa estimación del PIB 2025 y mantiene pronóstico de inflación: Encuesta Mensual de Expectativas Económicas de septiembre

Las estimaciones para 2025 son: PIB, 0.5%; tasa de inflación, 4.0%; balance público tradicional como proporción del PIB, -3.9%; política monetaria, 7.25%; el tipo de cambio se ubica en septiembre en 19.30 pesos por dólar, cifra menor a la estimada en agosto (19.70 pesos por dólar); y cuenta corriente como proporción del PIB, -0.8%.

Vacantes no cubiertas en el mercado laboral de México: IMCO-COPARMEX

Tras la llegada del Covid-19, las economías del mundo se recuperaron gradualmente y regresaron a niveles de empleo similares o superiores al observado previo a la pandemia. Sin embargo, a la par de esta recuperación se ha observado una insuficiencia de mano de obra para llevar a cabo las actividades económicas.