Mercados

Indicadores financieros al 24 de agosto de 2023

Acción

En las últimas semanas, la venta masiva en el mercado de bonos de Estados Unidos capturó la atención de los inversionistas. Los rendimientos de los Treasuries, en particular los de largo plazo, alcanzaron máximos multianuales, provocando un fuerte empinamiento en la curva. La Nota del Tesoro de 10 años perforó sostenidamente la resistencia de 4.00% hasta alcanzar niveles no vistos desde finales del 2007 de 4.34%, mientras que la referencia de 30 años marcó un máximo de 12 años en 4.45%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

En Banorte consideramos que los elevados rendimientos de los Bonos M de mayor duración son realmente atractivos para inversionistas con portafolios de largo plazo, destacamos los vencimientos May’33, Nov’38 y Nov’42 que al cierre de esta edición (24 de agosto) cotizan en 9.27%, 9.34% y 9.34%, en el mismo orden. Sin embargo, vale la pena señalar que en este segmento de la curva la correlación con los Treasuries es elevada (+60%) por lo que estos últimos podrían seguir induciendo presiones adicionales ante la mayor oferta de deuda en EE. UU. y la incertidumbre sobre la tasa terminal de la Reserva Federal.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Merece la pena recordar que la Reserva Federal mantiene la puerta abierta para un alza adicional de 25pb en la reunión de septiembre o noviembre, lo que llevaría el rango de los Fed funds a 5.50%-5.75%. Sin embargo, el mercado se mantiene bastante escéptico sobre este escenario, asignando una probabilidad de 18% en septiembre y 40% en noviembre.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

En lo que va del sexenio el SAT ha obtenido 2.5 billones de pesos a través de auditorías

México Evalúa y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos reconocen el monto, pero dicen que aún es necesaria una reforma fiscal.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 18 al 22 de noviembre.

Más allá de los números: el impacto del liderazgo femenino en las finanzas

El rol de la mujer en el sector financiero es poner en marcha acciones que contribuyan al impulso del liderazgo femenino afrontando los retos y desarrollando las áreas de oportunidad a través de ventajas competitivas que tenemos en un contexto nacional e internacional en constante cambio.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Hackers roban 67 mdp a bancos de México: ¿Qué sabemos de los ataques cibernéticos?

En lo que va del 2023, Banxico ha registrado cuatro casos de ataques cibernéticos relevantes dirigidos a cajeros automáticos y transferencias electrónicas.

Secretaría de Hacienda modifica reglas para evaluar a los bancos; estos son los nuevos lineamientos

El subíndice de calidad de servicios se calculará a partir de indicadores que se publican para cada institución de banca múltiple por la Condusef.

En marzo estarán listas las reglas de la LMV: CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) trabajan “a marchas forzadas” para que en marzo esté lista la regulación secundaria a las nuevas Leyes del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV).