Mercados

Indicadores financieros al 24 de agosto de 2023

Acción

En las últimas semanas, la venta masiva en el mercado de bonos de Estados Unidos capturó la atención de los inversionistas. Los rendimientos de los Treasuries, en particular los de largo plazo, alcanzaron máximos multianuales, provocando un fuerte empinamiento en la curva. La Nota del Tesoro de 10 años perforó sostenidamente la resistencia de 4.00% hasta alcanzar niveles no vistos desde finales del 2007 de 4.34%, mientras que la referencia de 30 años marcó un máximo de 12 años en 4.45%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

En Banorte consideramos que los elevados rendimientos de los Bonos M de mayor duración son realmente atractivos para inversionistas con portafolios de largo plazo, destacamos los vencimientos May’33, Nov’38 y Nov’42 que al cierre de esta edición (24 de agosto) cotizan en 9.27%, 9.34% y 9.34%, en el mismo orden. Sin embargo, vale la pena señalar que en este segmento de la curva la correlación con los Treasuries es elevada (+60%) por lo que estos últimos podrían seguir induciendo presiones adicionales ante la mayor oferta de deuda en EE. UU. y la incertidumbre sobre la tasa terminal de la Reserva Federal.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Merece la pena recordar que la Reserva Federal mantiene la puerta abierta para un alza adicional de 25pb en la reunión de septiembre o noviembre, lo que llevaría el rango de los Fed funds a 5.50%-5.75%. Sin embargo, el mercado se mantiene bastante escéptico sobre este escenario, asignando una probabilidad de 18% en septiembre y 40% en noviembre.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Ligera expansión: Indicador IMEF

En línea con los resultados del Indicador IMEF de los últimos meses de 2023, que sugerían una desaceleración de la actividad económica, la economía sólo creció 0.1% en el 4T23, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB publicada por el INEGI. No obstante, los resultados del Indicador IMEF del primer mes de este año, anticipan un mejor comienzo con respecto a diciembre.

¿Por qué no hubo ‘marea roja’ en las elecciones en Estados Unidos? Martha Bárcena lo explica en 5 puntos

Se esperaba que los republicanos arrasaran en las elecciones intermedias de Estados Unidos; sin embargo, la ‘marea roja’ fracasó.

México ante la amenaza comercial de Trump: entre la incertidumbre y la resistencia

Tras un respiro Donald Trump ha regresado a la Casa Blanca con fuerza. El 1 de febrero de 2025 marcó un nuevo punto de inflexión con la inminente imposición de medidas que amenazan con trastocar las relaciones comerciales en América del Norte.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

bandera mexico grafica

Menor dinamismo: Indicador IMEF

Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de junio disminuyeron su dinamismo respecto al mes anterior.

Senado aprueba la reforma a la Ley del Mercado de Valores; va a Diputados

“A fin de crear un mercado bursátil más competitivo e incentivar la permanencia de inversionistas en el mercado nacional, se aprueba reformar por unanimidad, con 65 votos a favor, la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión”, reportó el Senado.

La gran derrota de AMLO

Morena no consiguió quitarle suficientes votos al PAN, PRI o MC para conseguir los 10 que necesitaba para aprobar la reforma constitucional propuesta por el PRI en materia de seguridad.