Mercados

Indicadores financieros al 25 de abril de 2024

Acción

Durante abril, los episodios de aversión al riesgo prevalecieron en los mercados financieros ante el incremento de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y datos económicos que no alcanzaron las expectativas. Además, se reavivaron los temores de una posible estanflación en la economía más grande del mundo: Estados Unidos.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Los activos financieros continuarán sensibles a la coyuntura monetaria y económica por lo que todas las miradas estarán en la decisión del Fed el 1 de mayo, así como en los comentarios de Powell. Si bien tanto el mercado como el consenso de analistas no esperan cambios en el rango de los Fed funds, permanecerán atentos al tono del comunicado en busca de más información sobre la trayectoria de tasas. De igual forma, será muy relevante el reporte de empleo de EE. UU. a publicarse el 3 de mayo para evaluar la resiliencia del mercado laboral.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

En el cuarto mes del año los Treasuries acumularon pérdidas de 45pb, con las tasas repuntando a nuevos máximos no vistos desde noviembre. En particular, el Treasury de 2 años cotiza cerca de la figura de 5.00%, mientras que la referencia de 10 años perforó el soporte ubicado en 4.70%. En el mismo sentido, esta dinámica se observó en otras regiones como Europa y México, aunque en esta última los ajustes fueron más amplios.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿A alguien, en la 4T, le preocupa que los empresarios estén nerviosos?

Los empresarios están nerviosos, pero cabe la duda: ¿a alguien de la 4T le importa esto? Hay preocupación por el clima político.

México, ¿más o menos productivo?

Los datos más recientes de la productividad de México, diciembre 2022, nos muestran que el sector primario tiene un índice positivo, en tanto que el secundario refleja el rebote de la economía post pandemia. También se observa un crecimiento mucho mayor en el consumo de materiales en las ramas de producción para exportación que de incremento en mano de obra.

Los éxitos de la resistencia frente a Trump

La confrontación entre Trump y las instituciones de Estados Unidos podría derivar en una crisis constitucional o, alternativamente, llevar al gobierno federal a posiciones más conciliadoras.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Bitcoin se encamina a los 30 mil dólares ante el miedo de que la crisis bancaria de Estados Unidos se extienda

El Bitcoin subió hasta un 2.9% y se cotizaba en 29 mil 241 dólares a las 7:00 horas de Nueva York.

País de viejos pobres

México desperdició gran parte de la ventana de oportunidad demográfica, misma que acabará dentro de los siguientes cinco años, por lo que se presenta un país de viejos pobres.

Consecuencias de la elección judicial

El 1º de junio de 2025 será recordado como el día en que consumó la ignominia. En un proceso plagado de ilegalidades se “eligieron” a los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Tribunal de Disciplina Judicial, a la mitad de los jueces federales de distrito y magistrados, así como los jueces estatales en 19 entidades federativas.