Mercados

Indicadores financieros al 25 de abril de 2024

Acción

Durante abril, los episodios de aversión al riesgo prevalecieron en los mercados financieros ante el incremento de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y datos económicos que no alcanzaron las expectativas. Además, se reavivaron los temores de una posible estanflación en la economía más grande del mundo: Estados Unidos.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Los activos financieros continuarán sensibles a la coyuntura monetaria y económica por lo que todas las miradas estarán en la decisión del Fed el 1 de mayo, así como en los comentarios de Powell. Si bien tanto el mercado como el consenso de analistas no esperan cambios en el rango de los Fed funds, permanecerán atentos al tono del comunicado en busca de más información sobre la trayectoria de tasas. De igual forma, será muy relevante el reporte de empleo de EE. UU. a publicarse el 3 de mayo para evaluar la resiliencia del mercado laboral.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

En el cuarto mes del año los Treasuries acumularon pérdidas de 45pb, con las tasas repuntando a nuevos máximos no vistos desde noviembre. En particular, el Treasury de 2 años cotiza cerca de la figura de 5.00%, mientras que la referencia de 10 años perforó el soporte ubicado en 4.70%. En el mismo sentido, esta dinámica se observó en otras regiones como Europa y México, aunque en esta última los ajustes fueron más amplios.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Habrá que ser pacientes para ver el efecto del nearshoring en los datos: Banxico

Se espera que los impactos más importantes se observen hacia 2024 y 2025: Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica del Banco de México.

Continúa fragilidad: Indicador IMEF

Con base en los resultados de julio, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero sugieren que la economía ha iniciado el tercer trimestre con una baja actividad y sin señales claras de fortaleza. Ambos sectores mantienen niveles inferiores a los 50 puntos.

El sector energético en México tiene un problema con tres aristas

México tiene muchos retos en materia de energía como ofrecer el servicio a quienes hoy no tienen acceso e invertir en infraestructura, situación que se complica ante los efectos del cambio climático que en semanas pasadas ya ha mostrado su impacto.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Bitcoin se encamina a los 30 mil dólares ante el miedo de que la crisis bancaria de Estados Unidos se extienda

El Bitcoin subió hasta un 2.9% y se cotizaba en 29 mil 241 dólares a las 7:00 horas de Nueva York.

bandera mexico grafica

Menor dinamismo: Indicador IMEF

Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de junio disminuyeron su dinamismo respecto al mes anterior.

Inflación comenzará a caer en EE.UU. por estas razones, según vicepresidenta de la Fed

La vicepresidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Lael Brainard, señaló que los informes recientes muestran que la fuerte inflación en Estados Unidos está cediendo.