Mercados

Indicadores financieros al 25 de abril de 2024

Acción

Durante abril, los episodios de aversión al riesgo prevalecieron en los mercados financieros ante el incremento de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y datos económicos que no alcanzaron las expectativas. Además, se reavivaron los temores de una posible estanflación en la economía más grande del mundo: Estados Unidos.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Los activos financieros continuarán sensibles a la coyuntura monetaria y económica por lo que todas las miradas estarán en la decisión del Fed el 1 de mayo, así como en los comentarios de Powell. Si bien tanto el mercado como el consenso de analistas no esperan cambios en el rango de los Fed funds, permanecerán atentos al tono del comunicado en busca de más información sobre la trayectoria de tasas. De igual forma, será muy relevante el reporte de empleo de EE. UU. a publicarse el 3 de mayo para evaluar la resiliencia del mercado laboral.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

En el cuarto mes del año los Treasuries acumularon pérdidas de 45pb, con las tasas repuntando a nuevos máximos no vistos desde noviembre. En particular, el Treasury de 2 años cotiza cerca de la figura de 5.00%, mientras que la referencia de 10 años perforó el soporte ubicado en 4.70%. En el mismo sentido, esta dinámica se observó en otras regiones como Europa y México, aunque en esta última los ajustes fueron más amplios.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Pierde fortaleza el empleo de mexicanos inmigrantes en EE. UU. en el primer bimestre de 2025

El nivel de empleo de los trabajadores mexicanos se frenó a principios de 2025. Tal resultado es notorio al considerar extracciones de la base de datos de la Current Population Survey, una fuente oficial de estadísticas laborales que recaba la Oficina de Censos de EE. UU.

El año electoral complica las relaciones comerciales de México

Los beneficios que ha traído la apertura comercial de nuestro país han sido obvios. Sin embargo, las disputas comerciales no ayudan, ya que han convertido a México en un socio propenso al enfrentamiento que obliga a nuestros inversionistas a recurrir frecuentemente a instancias de arbitraje internacional.

Organismos terroristas, riesgo financiero y compliance, la nueva triada

Mientras la atención sigue centrada en los aranceles, la designación de seis carteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras es una preocupación latente, por lo que es importante conocer el impacto legal y financiero para las empresas en México.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

IMEF y Grupo BMV juntas a favor de la educación financiera

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) firmaron un convenio de colaboración para impulsar y promover la educación financiera entre los altos directivos de empresa y las nuevas generaciones de ejecutivos financieros integrados en el IMEF Universitario.

Una mirada al 2023, ¿qué prefieren realismo u optimismo?

¿Cómo será el 2023? De ahora en adelante, más nos vale contemplar la posibilidad de que ocurra un hecho extraordinario. De esos que mueven el tablero y derrumban los pronósticos.

Banxico flexibiliza las nuevas reglas del SPEI; escuchó propuestas de sectores como las fintech

Extiende entrada en vigor de las reglas e incrementa límites para regular la participación indirecta a dicho esquema.