Créditos automotrices en EU incluirían autos de México y Canadá

Se espera que en los próximos días este proyecto de ley sea ratificado por la Cámara de Representantes donde el Partido Demócrata tiene mayoría. La nueva iniciativa sustituyó a otra presentada el año pasado por la administración del presidente Joe Biden que incluía créditos fiscales para vehículos eléctricos y discriminaba la producción de México y Canadá.
credito automotriz
La anterior iniciativa aumentaría los créditos para vehículos eléctricos hasta 12,500 dólares por vehículo, incluidos 4,500 dólares para vehículos fabricados por plantas con sindicato y 500 para baterías fabricadas en Estados Unidos. Los vehículos tendrían que ensamblarse en Estados Unidos a partir de 2027 para calificar para cualquier crédito.

Ahora, la nueva iniciativa plantea que el ensamblaje final debe tener lugar en Norteamérica, mientras que el precio de venta al público debe ser inferior a 55,000 dólares en el caso de los coches y a 80,000 dólares en el caso de los camiones y los todoterrenos. Otro requisito es que el material de las baterías debe proceder de Estados Unidos o de socios de libre comercio, con una introducción gradual a partir de 2024.

La iniciativa aprobada por el Senado este domingo establece la ampliación del crédito fiscal federal de 7,500 dólares para los vehículos eléctricos y elimina el límite de los fabricantes de automóviles para poder optar al crédito, que actualmente está en 200,000 vehículos. Pero también ahora se han introducido varios requisitos que hacen que los fabricantes de automóviles afirmen que 70% de los Vehículos Eléctricos (VE) los PHEV (vehículos híbridos enchufables) no podrán optar al crédito.

Hay 72 modelos de VE actualmente disponibles para su compra en los Estados Unidos, incluyendo vehículos eléctricos de batería, híbridos enchufables y de pila de combustible, dice John Bozzella, director general de la Alianza para la Innovación Automotriz, un grupo comercial que cuenta con General Motors, Toyota y Ford como miembros en un comunicado. Ver más…
Reportero de Empresas y negocios del periódico El Economista.
La nota original se publicó el 8 de agosto de 2022 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

credito automotriz

Créditos automotrices en EU incluirían autos de México y Canadá

Con la aprobación en el Senado de Estados Unidos de la Ley de Reducción de la Inflación se permitiría usar créditos automotrices estadounidenses para la compra de autos producidos también en México y Canadá. El Economista.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 26 al 30 de agosto.

acciones mexico

¿Por qué nadie coloca acciones en México?

El peso de BIVA analizado desde la Bolsa Mexicana de Valores.

Inteligencia artificial y Machine learning: transformando la gestión financiera

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML) están revolucionando la gestión de viajes y gastos en las empresas, aportando eficiencia, precisión y cumplimiento. En SAP Concur hemos implementado soluciones basadas en IA y ML durante casi una década para mejorar los resultados financieros de nuestros clientes.

Divergencia entre el PIB de México y de Estados Unidos aumenta: FMI

Las expectativas de expansión de México para este año se han ido derrumbando, desde 2.7% previsto en enero, hasta el actual 1.5%; en parte por la política monetaria restrictiva que se ha aplicado para reducir la inflación.

que-tienen-en-comun-mexico-y-la-CFE-con-Francia-y-la-electrica-EDF

¿Qué tienen en común México y la CFE con Francia y la eléctrica EDF?

El gobierno francés anunció su intención de hacerse con el control del 100% del capital social de la compañía energética Électricité de France. El Universal.

Tesla-la-mercadotecnia-de-Musk

Tesla: la mercadotecnia de Musk, Nuevo León y la IED… la corcholata electromóvil

Hablemos del efecto Tesla, ¿qué tiene la empresa de Elon Musk que no tengan otras? Son muchos los que se refieren a la inversión que viene a Nuevo León como si se tratara del nacimiento de la industria de vehículos eléctricos en México. Un parteaguas en la historia industrial de nuestro país. No es para tanto.