Créditos automotrices en EU incluirían autos de México y Canadá

Se espera que en los próximos días este proyecto de ley sea ratificado por la Cámara de Representantes donde el Partido Demócrata tiene mayoría. La nueva iniciativa sustituyó a otra presentada el año pasado por la administración del presidente Joe Biden que incluía créditos fiscales para vehículos eléctricos y discriminaba la producción de México y Canadá.
credito automotriz
La anterior iniciativa aumentaría los créditos para vehículos eléctricos hasta 12,500 dólares por vehículo, incluidos 4,500 dólares para vehículos fabricados por plantas con sindicato y 500 para baterías fabricadas en Estados Unidos. Los vehículos tendrían que ensamblarse en Estados Unidos a partir de 2027 para calificar para cualquier crédito.

Ahora, la nueva iniciativa plantea que el ensamblaje final debe tener lugar en Norteamérica, mientras que el precio de venta al público debe ser inferior a 55,000 dólares en el caso de los coches y a 80,000 dólares en el caso de los camiones y los todoterrenos. Otro requisito es que el material de las baterías debe proceder de Estados Unidos o de socios de libre comercio, con una introducción gradual a partir de 2024.

La iniciativa aprobada por el Senado este domingo establece la ampliación del crédito fiscal federal de 7,500 dólares para los vehículos eléctricos y elimina el límite de los fabricantes de automóviles para poder optar al crédito, que actualmente está en 200,000 vehículos. Pero también ahora se han introducido varios requisitos que hacen que los fabricantes de automóviles afirmen que 70% de los Vehículos Eléctricos (VE) los PHEV (vehículos híbridos enchufables) no podrán optar al crédito.

Hay 72 modelos de VE actualmente disponibles para su compra en los Estados Unidos, incluyendo vehículos eléctricos de batería, híbridos enchufables y de pila de combustible, dice John Bozzella, director general de la Alianza para la Innovación Automotriz, un grupo comercial que cuenta con General Motors, Toyota y Ford como miembros en un comunicado. Ver más…
Reportero de Empresas y negocios del periódico El Economista.
La nota original se publicó el 8 de agosto de 2022 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

banco citibanamex

Mifel sube a puja por compra de Banamex

La institución, que dirige Daniel Becker, buscaría adquirirlo en asociación con inversionistas nacionales y extranjeros. El Universal

La economía de China se está recuperando, pero aún no canta victoria

La economía de China se recuperará este año, pero requerirá apoyo tanto monetario como fiscal, así como reformas estructurales aceleradas, ya que aún persisten algunos riesgos.

Prevalece la cautela en los mercados ante incertidumbre en el frente comercial

La guerra comercial se ha moderado después de que Trump aplazó los aranceles a bienes y servicios cubiertos por el TMEC por un mes, pero la incertidumbre prevalece y los inversionistas han recalibrado sus portafolios en busca de activos de refugio.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Banxico recorta a 1.6% su expectativa de crecimiento para 2023 y espera mayor inflación

Banxico recorta su expectativa de crecimiento para 2023; el pronóstico incorpora la expectativa de una desaceleración que viene desde Estados Unidos

banco citibanamex

Mifel sube a puja por compra de Banamex

La institución, que dirige Daniel Becker, buscaría adquirirlo en asociación con inversionistas nacionales y extranjeros. El Universal

Presupuesto de Egresos para 2023 planteado por el gobierno de AMLO es vulnerable: IMEF

El cierre de 2022 se perfila como un periodo de elevada inquietud y volatilidad en los mercados financieros internacionales, ya que ocurrirán definiciones en distintos frentes que determinarán el desempeño de la economía.