Mercados

Indicadores financieros al 26 de septiembre

Acción

Finalmente llegó el primer recorte en tasas de la Reserva Federal desde 2020. La narrativa en los mercados, así como la dirección de los activos financieros estuvo ampliamente dirigida en los últimos meses por la expectativa sobre la decisión del pasado 18 de septiembre. Había mucha discusión sobre la magnitud del recorte y el Fed sorprendió con un ajuste más fuerte que las expectativas de los analistas.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Creemos que el Fed inició un ciclo de baja en tasas. En este sentido, pensamos que los siguientes movimientos serán graduales por lo que anticipamos dos recortes más este año de 25pb cada uno en las reuniones de noviembre y diciembre. Para el siguiente año proyectamos un recorte acumulado de 150pb adicionales.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El recorte a los Fed Funds no sólo es clave por la dimensión del impacto a las condiciones financieras globales sino también cobra especial relevancia al validar el avance que se ha observado en la batalla del Fed contra la inflación y muestra el sesgo en apoyar al crecimiento de Estados Unidos. Vale la pena recordar que el mandato de la Reserva Federal es doble. Tiene a su cargo asegurar la estabilidad de precios, así como el pleno empleo.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Liz Truss y sus 44 ‘caóticos’ días como primera ministra: De la muerte de Isabel II al desplome de la libra

Liz Truss se convirtió en la primera ministra del Reino Unido con el mandato más corto en la historia del país.

¿Podrán las leyes secundarias remediar la reforma al Poder Judicial?

Morena demostró que puede operar como un bulldozer para aprobar una ley en los tiempos y en los términos que AMLO quería. ¿Podrá trabajar con el bisturí y el pincel fino para conseguir la legislación secundaria que el sexenio de Claudia Sheinbaum necesita?

¿Unicornios o camellos? Retos que enfrentan los emprendedores en el financiamiento de sus empresas

Es importante que los emprendedores evalúen cuidadosamente sus objetivos a largo plazo y consideren cómo el financiamiento externo puede ayudar a alcanzarlos o cómo reducir su dependencia del financiamiento externo y centrarse en la rentabilidad, la eficiencia operativa y el desarrollo de modelos de negocio sólidos y sostenibles.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

mexico-tiene-buenas-leyes-pero-implementarlas-es-otra-cosa

«México tiene muy buenas leyes, pero implementarlas es otra cosa”

A dos años de entrada en vigor del T-MEC se hace una valoración del aspecto laboral. El Economista.

Grupo Bolsa Mexicana de Valores crece y apuntala estrategia

Grupo BMV reportó un sólido desempeño financiero y avanza en su plan estratégico. El financiamiento en el l segundo trimestre de 2025 se duplicó impulsado por colocaciones de deuda y de la Fibra E “FIEMEX” cuya emisión fue la más grande en los últimos 13 años.

La reforma judicial es inflacionaria

La incertidumbre sobre la reforma judicial ha aumentado la demanda de dólares, depreciando el tipo de cambio. Aunque la relación entre la depreciación y la inflación se ha debilitado en 20 años, un aumento del 1% en el tipo de cambio eleva la inflación entre 5 y 7 puntos base.