Mercados

Indicadores financieros al 26 de septiembre de 2022

Acción

El dólar ha continuado con su escalada, tanto por el apetito de activos más seguros, como por el tono más restrictivo del Fed. Los índices DXY y BBDXY –comúnmente utilizados para medir el desempeño del USD vs otras divisas– se ubican en máximos de dos décadas, con el primero superando los 111pts. Además, las apuestas especulativas a favor de esta divisa han aumentado, señal de que se mantiene una visión favorable hacia adelante.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

En México las fuertes presiones inflacionarias siguen respaldando las expectativas de un banco central más restrictivo. Actualmente, el mercado espera una tasa terminal de 10.50%, ajustándose desde 10.00% antes de conocer la última lectura de precios en EE.UU. De manera similar, las curvas de tasas de interés nominales han agudizado su inversión, con los diferenciales 2/10 y 2/30 en mínimos históricos de -89pb y -94pb, respectivamente.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

La inflación global aún no refleja claras señales de una desaceleración, por lo que los bancos centrales continúan peleando esta batalla aumentando las tasas de interés a un mayor ritmo. Sin embargo, sus acciones han llevado a crecientes temores sobre una recesión global, lo que es claramente señalizado por la mayor inversión de las curvas de rendimientos de bonos soberanos. A su vez, el apetito por activos seguros va en aumento, beneficiando al dólar, aunque el peso se mantiene defensivo.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

EUA-lanza-alerta-para-abandonar-Rusia

Estados Unidos lanza alerta para que sus ciudadanos abandonen Rusia: Esta es la razón

Estados Unidos señaló que podría haber consecuencias impredecibles para los ciudadanos americanos

Equidad en el gasto de negocios, el camino hacia ESG

Hablar de los criterios ESG en materia financiera es un tema cada vez más estratégico; las prácticas de responsabilidad corporativa pueden ayudar a aumentar los ingresos totales por ventas hasta en un 20%.

dolar-fed

¿Son ustedes supersticiosos? La decisión de la FED nos remonta a 1994

¿Son ustedes supersticiosos? En 1994 México estuvo asociada con El Efecto Tequila. Le dimos de beber al mundo una botella con sabor amargo. El Economista

Truss no es Thatcher

Con menos de un mes como primera ministra del Reino Unido, Liz Truss ha zanjado una crisis económica y política. Su plataforma electoral la basó en que seguiría políticas liberales como lo hizo Thatcher, pero Truss no es Thatcher.

El panorama para 2023 luce incierto y complicado: IMEF

2023 comienza con gran intensidad informativa, un elevado optimismo en los mercados financieros internacionales y con los inversionistas descontando que el ciclo de alza en las tasas de interés de los bancos centrales estaría cerca de terminar, especialmente en Estados Unidos, luego de los buenos resultados que se han registrado en los índices de inflación.

Fed ‘dispuesta’ a soportar una recesión económica para contener la inflación

Jerome Powell, presidente de la Fed, aseguró que la recesión económica en Estados Unidos será el precio a pagar por la inflación ‘aplastante’.