Mercados

Indicadores financieros al 27 de junio de 2022

Acción

Los mercados financieros reflejaron nuevamente movimientos disruptivos a escasos días de concluir la primera mitad del año. Los bonos soberanos globales han oscilado entre pérdidas y ganancias. En particular, los Treasuries incorporaron la postura más restrictiva del Fed, extendiendo el aplanamiento de la curva como resultado de mayores presiones en el extremo corto. Sin embargo, en las últimas sesiones los temores de una recesión y la disminución en los precios del crudo –materia prima que tiene una alta correlación con las expectativas de inflación– brindaron un fuerte respiro concentrado en los instrumentos de mediana y largo plazo.
Indicadores financieros

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Las materias primas continúan capturando la atención de los inversionistas por su impacto directo e indirecto en la inflación. A pesar de que los precios han sido impactados por los temores de que una recesión frene el consumo, el balance de los riesgos se mantiene al alza considerando las prevalecientes disrupciones en las cadenas de suministro agudizadas por la guerra en Ucrania. En particular, la demanda del crudo se mantiene respaldada por los altos márgenes de las refinerías y el déficit de productos derivados como la gasolina y el diésel.
Indicadores financieros

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Después de que las últimas lecturas de inflación global sorprendieron al alza, los bancos centrales se pronunciaron a favor de un ciclo restrictivo más acelerado; sin embargo, esta situación ha generado mayores temores de una desaceleración económica. En particular, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, señaló en su comparecencia frente al Comité de Banca del Senado de EE.UU. la posibilidad de una recesión, aunque con una baja probabilidad, e indicó que el mercado está leyendo los movimientos del banco central razonablemente bien.
Indicadores financieros

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Aranceles de Donald Trump: ¿Cuánto aluminio importa México desde China y Rusia?

México supera los 10 mil millones de dólares en importaciones de productos de aluminio proveniente de China y Rusia. Se ha convertido en un importador significativo de aluminio, con esos países como dos de sus principales proveedores.

La disyuntiva: ¿Queremos o no ser socios estratégicos de Estados Unidos?

En cuanto Trump tomó posesión como presidente de EE. UU. ratificó sus intenciones de introducir tarifas generalizadas. Ante el ultimátum, ¿qué nos dicen los datos de EE. UU. sobre la migración indocumentada y el fentanilo provenientes de México? ¿Cómo enfrenta México esta situación?

¿Por qué no se ha podido vender Banamex? Hipótesis del caso

Desde el anuncio del desistimiento de Germán Larrea para la compra de Banamex se han escuchado varias versiones de por qué el banco no se pudo vender y ahora desde que Citigroup anunció la venta del icónico banco mexicano vía la OPA, la lista de los por qué se hace más extensa.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

Cada vez más débil

En el índice de Estado de derecho de este año elaborado por World Justice Project, de un universo de 142 países evaluados, México ocupó el lugar 118 con un puntaje de 41/100 (en 2018 el valor del índice fue 46/100). En el continente americano sólo Bolivia, Nicaragua, Haití y Venezuela, que ocupa el último lugar, están peor evaluados (Cuba, con un régimen dictatorial, no fue considerado).

Bancos requieren garantizar secrecía de información de investigaciones contra el terrorismo

El GAFI advierte que el crimen organizado va más allá del narcotráfico, diversificándose en extorsión y cobro de piso como fuentes clave de ingresos.

China emprende ejercicios militares cerca de Taiwán y promete «sangre» ante intenciones independentistas

El Ministerio de Defensa taiwanés declaró en mayo que China estaba realizando una "provocación irracional" al rodear la isla con sus ejercicios militares en curso.