Mercados

Indicadores financieros al 5 de octubre de 2023

Acción

En el trimestre que concluyó, la ola de ventas en el mercado de renta fija capturó la atención de los inversionistas ante las expectativas de que las tasas de interés permanecerán elevadas por más tiempo. El escenario se consolidó tras un incremento acelerado en los precios de los energéticos por lo que las preocupaciones de un repunte en la inflación se agudizaron. Las principales referencias de crudo ganaron alrededor de 30%, con el Brent alcanzando máximos de casi un año muy cerca de 100 dólares por barril.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Hacia delante, la expectativa de tasas más altas por más tiempo seguirá siendo el principal catalizador en los mercados. Además, los precios del crudo se mantendrán respaldados por la restricción en la oferta por parte Arabia Saudita y Rusia, líderes de la OPEP+, hasta que termine el año. A pesar del notorio abaratamiento de los bonos soberanos de largo plazo, el riesgo de presiones adicionales se mantiene al alza. Esto añadirá nuevos episodios de volatilidad y continuará beneficiando al dólar que, de hecho, ya confirmó una tendencia alcista después de que el promedio móvil de 50 días superó al de 200 días también reflejada en el posicionamiento técnico.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El sentimiento de aversión al riesgo predominó en los mercados financieros, llevando a los inversionistas a buscar activos de refugio valor. El dólar se fortaleció frente a la mayoría de las divisas hasta alcanzar su mejor nivel desde noviembre e incluso en los últimos días de septiembre, los especuladores registraron posiciones netas largas por primera vez en 10 meses.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El tema de fondo con el INE: la imparcialidad del árbitro

Entraremos en una etapa del proceso político mexicano donde el tema del árbitro será tan relevante como en el partido México-Holanda.

Perspectivas, retos y oportunidades del comercio exterior

Actualmente el comercio exterior es el motor de la economía de México y presenta tanto virtudes y oportunidades que se deben aprovechar, como retos con énfasis a las políticas públicas que deben ser previstos por los agentes económicos.

El costo de la política energética: en riesgo las generaciones futuras

La próxima administración federal enfrentará retos fiscales en la implementación de su política energética y heredará elevados costos de las Empresas Productivas del Estado (EPE). Seguir priorizando el gasto en el sector energético sobre el gasto social podría comprometer el bienestar de las generaciones futuras.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Argentina y el FMI: en un impasse

Es muy lamentable que la población argentina sufra las consecuencias de políticas macroeconómicas para reordenar la economía causadas por malos gobiernos que no manejaron bien las finanzas públicas.

Inconsistencias y violaciones a tratados: ICC México alerta por nueva ley de telecomunicaciones

La Cámara Internacional de Comercio en México (ICC México) alertó sobre los riesgos constitucionales, de competencia y regulatorios que implicaría la propuesta de nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual busca reemplazar la legislación actual.

¿Llegó la hora de la oposición?

Quienes piensen que ya desde ahora está resuelto el proceso electoral de 2024, se pueden llevar una gran sorpresa en los siguientes meses.