Mercados

Indicadores financieros al 6 de marzo de 2023

Acción

Los mercados financieros concluyeron febrero con un sentimiento de aversión al riesgo y pérdidas en la mayoría de los activos. Los temores de que los bancos centrales incrementarán aún más las tasas de interés se agudizaron después de que la inflación en varias latitudes sorprendiera negativamente al mercado.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Los formadores de política monetaria han sido más vocales sobre su compromiso de combatir la inflación y continuar con las alzas en las tasas de interés. Con ello, las expectativas extraídas de los instrumentos de renta fija prevén que las tasas terminales serán mucho más altas.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Los datos muestran que el enfriamiento en los precios ha sido mucho más lento de lo anticipado. Vale la pena señalar que las expectativas de una rápida recuperación económica en China y la continuidad del conflicto bélico en Ucrania son factores que podrían presionar aún más los precios, incluyendo a los energéticos.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

dolar-fed

¿Son ustedes supersticiosos? La decisión de la FED nos remonta a 1994

¿Son ustedes supersticiosos? En 1994 México estuvo asociada con El Efecto Tequila. Le dimos de beber al mundo una botella con sabor amargo. El Economista

La confianza de los consumidores mexicanos cayó

La confianza de los consumidores mexicanos cayó. Los hogares perciben que la situación económica del país es menos favorable que hace 12 meses, ya que persiste la opinión pesimista en torno a la situación económica actual del país.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 14 AL 18 de julio.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

imef se pronuncia por combatir la inflacion

IMEF se pronuncia por un contundente combate a la inflación

La primera mitad de 2022 está por concluir, y la segunda resulta muy difícil de prever. Hay temor a una recesión.

Poquito de deuda

La presidenta Sheinbaum afirmó que en el último año del gobierno de López se incurrió en un “poquito de deuda” para terminar las obras emprendidas. Ni fue “poquito”, ni se terminaron las obras, ni todo el endeudamiento fue para ello y menos aún puede considerarse como algo menor.

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto. Las importaciones registraron incremento de 25.6% respecto a agosto de 2021.