Mercados

Indicadores financieros al 8 de noviembre

Acción

Durante el día de la elección, el USD registró su mayor ganancia diaria desde la pandemia de 2020, con el índice BBDXY avanzando 1.5% hacia máximos de cuatro meses. Esto provocó pérdidas generalizadas en divisas del G10 y emergentes. En el primer grupo, el euro y el yen japones fueron las más débiles con una depreciación de casi 2.0%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Tras la ola de volatilidad inusual, el mercado registró un modesto respiro y la atención regresó al frente monetario. Así, un día después de conocer los resultados de las elecciones, la Reserva Federal recortó las tasas de interés 25pb, llevando el rango de los Fed funds a 4.50%-4.75% como era ampliamente esperado por el mercado y el consenso de analistas. Hacia delante, las miradas estarán en la perspectiva fiscal y de migración del nuevo presidente de Estados Unidos, con la primera probablemente dificultando el objetivo de inflación del banco central.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

En el mercado accionario, las bolsas avanzaron en la mayoría de las regiones sobre todo las de Estados Unidos. El S&P 500 alcanzó niveles récord (+2.5%) al superar los 5,900 puntos a medida que todos los sectores registraron ganancias. Destacó el avance de las empresas tecnológicas y financieras. El índice de las ‘7 Magnificas’ marcó su mayor avance diario en los últimos 8 meses de 4.2%. En particular, la acción de Tesla subió 14% a máximos no vistos desde mediados del año pasado. En tanto, el índice de bancos KBW subió 13.5%, el índice Russell 2000 ganó 5.8% y el índice de semiconductores de Filadelfia avanzó 3.1%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

bandera mexico grafica

Menor dinamismo: Indicador IMEF

Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de junio disminuyeron su dinamismo respecto al mes anterior.

Nadando en la mente de Trump: ¿qué busca con los aranceles?

Los aranceles, en efecto, pueden servir a Trump para ejercer presión en temas migratorios y de seguridad. Pero también reflejan su determinación de cerrar parcialmente la economía estadounidense.

Bancos centrales seguirán un ritmo de ajuste monetario menos agresivo

El mercado ha incrementado sus apuestas de una moderación en el ritmo de alzas por parte de los bancos centrales en diciembre, pero la probabilidad de una recesión en 2023 ha incrementado.

¿Cómo va la inversión fija de México?

En cualquier modelo económico, la inversión fija representa un determinante importante del crecimiento económico del largo plazo. Por esto, resulta preocupante el mal desempeño de la inversión fija en 2025.

Vienen tasas altas para largo

Hay buenas y malas noticias económicas derivadas de la decisión de mantener sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos que tomó la Reserva Federal. Una buena es que, por lo pronto, no se incrementará más el costo del dinero y la tasa de referencia seguirá en 5.25 a 5.50%. Otra es la nueva expectativa de crecimiento de la economía de EU que ha establecido la Fed y asume una tasa de 2.1% para este año frente al 1% que antes preveía.

Bitcoin se encamina a los 30 mil dólares ante el miedo de que la crisis bancaria de Estados Unidos se extienda

El Bitcoin subió hasta un 2.9% y se cotizaba en 29 mil 241 dólares a las 7:00 horas de Nueva York.

Endeudamiento en hogares mexicanos ‘pega’ a estabilidad financiera: Banxico

La deuda de las familias con instituciones de crédito ha presentado deterioro en algunos segmentos. Banxico alerta ya que se puede convertir en un riesgo para la estabilidad financiera.