Así, durante octubre los precios de frutas y verduras, dentro del subíndice no subyacente, experimentó una reducción mensual de 1.31%, destacando las caídas en los precios de la papa y otros tubérculos (16%), cebolla (18.4%), aguacate (16.2%), naranja (17.3%), limón (12.7%), manzanas (2.4%) y plátanos (2.3%).
Dado que la parte no subyacente del INPC tiene una alta volatilidad y los precios de los bienes en este subíndice varían por razones estacionales como los agrícolas o por decisiones gubernamentales como el de los energéticos es que para analizar el fenómeno inflacionario es recomendable hacerlo con el subíndice de precios subyacente. Y aquí lo que observamos es que éste sigue aumentando. Así, durante octubre este subíndice tuvo un incremento en el mes de 0.63% con lo que la variación anual ascendió a 8.42%, la más elevada en los últimos 22 años.
Es importante destacar que en el subíndice de precios subyacente el renglón de mercancías tuvo un incremento mensual de 0.87% (la variación anual fue de 11.15%) mientras que el aumento mensual en el precio de los servicios fue de 0.33% (el anual fue de 5.3%). Resalta todavía más el aumento mensual de 1.03% que tuvieron los precios de alimentos, bebidas y tabaco, con lo cual la variación anual llegó a 13.95 por ciento.
El último dato que quiero resaltar es el aumento que experimentaron los precios de alimentos (procesados y no procesados) y bebidas; en octubre estos tuvieron un incremento mensual de 0.44%, con lo que el aumento anual ascendió a 14.54 por ciento. Y aquí es en donde mejor se refleja el por qué la inflación afecta relativamente más a las familias de menores ingresos: el gasto en alimentos del 10% más pobre de la población representa casi el 60% de su gasto total mientras que este porcentaje cae al 25% para el 10% de la población con mayores ingresos.
El aumento en el precio de los alimentos como parte del proceso inflacionario que vive la economía no es el único factor de por qué la inflación daña relativamente más a las familias más pobres. Hay otros dos.
El Economista. Ver más…
Economista y profesor. Caballero de la Orden Nacional del Mérito de la República Francesa. Medalla al Mérito Profesional, Ex-ITAM.
Twitter: @econoclasta
Esta nota se publicó originalmente en el periódico
El Economista. el 14 de noviembre de 2022.