Mercados

Indicadores financieros al 9 de noviembre de 2023

Acción

El apetito por riesgo regresó al mercado por lo que la demanda de activos refugio se moderó. Con ello, la prima por guerra de 10% en el oro que lo llevo a perforar 2,000 US$/oz t cayó a 7%. En paralelo, el dólar frenó su fortalecimiento con los índices DXY y BBDXY cotizando por primera vez en tres meses por debajo del promedio móvil de 50 días, equivalente a un ajuste de -1.5% desde el cierre de octubre.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

A pesar del respiro en los mercados financieros, aun no se ha confirmado un cambio estructural que logre prolongarlo por lo que difícilmente estamos observando un punto de inflexión. En este sentido, los episodios de volatilidad seguirán latentes ante la incertidumbre en varios frentes de carácter económico, geopolítico y de política monetaria.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

En el mercado accionario, todos los índices marcaron amplias ganancias. En particular, el S&P 500 se acercó a la figura de 4,400 puntos, equivalente a un rally de 6.4% desde mínimos de cinco meses vistos a finales del mes pasado.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Qué dicen los datos de inflación en México?

La inflación de México se ubicó en 0.09% en la primera quincena de abril. El repunte no era esperado y es evidencia de que las presiones inflacionarias continúan, lo que representa todo un reto para el Banco de México.

reclamo junta

Lo que hubo detrás del reclamo de EU

La última oportunidad de encontrar una solución a las posibles violaciones del T MEC para no llegar a tribunales fue la reunión entre los presidentes de México y EU en julio. El Financiero.

¿Cómo se recupera la confianza en los bancos?

Aunque existe debate respecto a calificar como crisis el momento que atraviesa el sistema bancario, es innegable que en las últimas semanas el miedo ha trascendido fronteras.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

La discriminación en cifras

Recientemente el INEGI dio a conocer por segunda ocasión la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 (ENADIS, la primera fue en 2017). Contiene una riqueza enorme de información que debe servirnos para una mayor conciencia sobre el tema y para diseñar políticas públicas encaminadas a corregir los efectos estructurales de la discriminación sobre el ámbito laboral, educativo, de salud y de criminalidad.

En último trimestre Moody’s revisará calificación de México

La agencia Moody´s podría revisar la calificación de México en el último trimestre de este año, una vez que cuente con el detalle del plan económico del nuevo gobierno, contenido en los Criterios Generales de Política Económica 2025 (CGPE).

El panorama para 2023 luce incierto y complicado: IMEF

2023 comienza con gran intensidad informativa, un elevado optimismo en los mercados financieros internacionales y con los inversionistas descontando que el ciclo de alza en las tasas de interés de los bancos centrales estaría cerca de terminar, especialmente en Estados Unidos, luego de los buenos resultados que se han registrado en los índices de inflación.