Mercados

Indicadores financieros al 9 de noviembre de 2023

Acción

El apetito por riesgo regresó al mercado por lo que la demanda de activos refugio se moderó. Con ello, la prima por guerra de 10% en el oro que lo llevo a perforar 2,000 US$/oz t cayó a 7%. En paralelo, el dólar frenó su fortalecimiento con los índices DXY y BBDXY cotizando por primera vez en tres meses por debajo del promedio móvil de 50 días, equivalente a un ajuste de -1.5% desde el cierre de octubre.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

A pesar del respiro en los mercados financieros, aun no se ha confirmado un cambio estructural que logre prolongarlo por lo que difícilmente estamos observando un punto de inflexión. En este sentido, los episodios de volatilidad seguirán latentes ante la incertidumbre en varios frentes de carácter económico, geopolítico y de política monetaria.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

En el mercado accionario, todos los índices marcaron amplias ganancias. En particular, el S&P 500 se acercó a la figura de 4,400 puntos, equivalente a un rally de 6.4% desde mínimos de cinco meses vistos a finales del mes pasado.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Estados Unidos: ¿Pesimismo recesivo válido?

Sigue estando sujeto a debate cuando y con qué duración y profundidad caerá la economía de Estados Unidos en recesión. Hay una corriente que se inclina por el pesimismo, señalando que se avecina una recesión profunda. Pero otros piensan que ese pesimismo no tiene muchos fundamentos y que Estados Unidos sorteará una contracción leve, corta y ordenada. Entre esos últimos se encuentra el profesor Paul Krugman (premio Nobel 2008).

El Fed está listo para iniciar un ciclo gradual de baja en tasas

Después de un agresivo ciclo de alza en tasas por parte de la Reserva Federal se anticipaba que 2024 sería el año del comienzo del ciclo de bajas. El momento parece haber llegado y hoy la pregunta es la velocidad con la que se materializarán los recortes.

La economía de México tiene ligera expansión: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de septiembre registraron niveles en zona de expansión.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Economía de México con debilitamiento a la vista: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de julio registraron una desaceleración respecto al mes anterior. Ambos sugieren que la economía mantiene un lento ritmo de expansión y que, en el caso de las manufacturas, se ha consolidado una contracción.

En último trimestre Moody’s revisará calificación de México

La agencia Moody´s podría revisar la calificación de México en el último trimestre de este año, una vez que cuente con el detalle del plan económico del nuevo gobierno, contenido en los Criterios Generales de Política Económica 2025 (CGPE).

De Iberdrola a FEMSA: ¿Cuáles son las compañías que invertirán 42 mil mdd en el Gobierno de Sheinbaum?

Tras haber concluido la jornada electoral en México, el sector empresarial informó que realizará inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuáles son las empresas que invertirán en la administración de Sheinbaum?