Alta volatilidad en el mercado energético

Después de que los precios del crudo alcanzaran casi 100 dólares por barril ante los temores de una conflagración en Medio Oriente, ahora los inversionistas están preocupados por un exceso de oferta lo que ha detonado una pérdida de 25% desde dicho nivel. Los catalizadores detrás de este ajuste son: una producción fuera de la OPEP+ creciente, un incremento en los inventarios y expectativas de una demanda débil. Sin embargo, la caída parece exagerada por lo que podría observarse un modesto rebote.
Por Leslie Orozco e Isaías Rodríguez
El petróleo ha registrado episodios de fuerte volatilidad durante el año influenciados por factores geopolíticos, condiciones económicas, así como por las decisiones de la OPEP+. Las referencias internacionales iniciaron diciembre con una caída de casi 10%, perforando una serie de niveles técnicos que habían fungido como soportes durante la segunda mitad del año.

Tanto el crudo europeo (Brent) como el estadounidense (WTI) colapsaron a mínimos de 5 meses hasta ubicarse por debajo de 75 y 70 dólares por barril, respectivamente. Con este movimiento acumularonpérdidas de alrededor de 25% desde sus niveles más altos en 2023 alcanzados al inicio de la guerra en Medio Oriente.

Dentro de los factores que detonaron las pérdidas destaca un incremento sin precedentes en las exportaciones de crudo estadounidense a 6 millones de barriles por día, así como una producción norteamericana en niveles récord de 13 millones de barriles por día.

Si bien la OPEP+ acordó un recorte de producción adicional de 1 millón de barriles diarios para acompañar la tan esperada extensión de Arabia Saudita de una reducción voluntaria de la misma magnitud hasta el 1T24, el mercado permanece bastante escéptico sobre si la organización logrará cumplir con dicha política.

La OPEP+ mantendrá una restricción global de alrededor de 5 millones de barriles diarios hasta que termine el año que incrementará a casi 6 millones de barriles diarios a inicios del 2024. Los inversionistas no modificaron su percepción incluso después de que el ministro de energía saudí reafirmará ladecisión y señalará que podría extender el recorte voluntario más allá del primer trimestre del próximo año en caso de ser necesario.

A esto se suma una recuperación en los inventarios generales con los de EE. UU. consolidando una tendencia creciente desde octubre hasta alcanzar niveles no vistos desde finales de agosto.

Del otro lado de la ecuación, el panorama tampoco brinda respaldo a los precios ya que las perspectivas para el crecimiento de la demanda se han suavizado de cara a un consumo estacionalmente débil a inicios de año, temores de una desaceleración económica global y la decepcionante recuperación en China.

Bajo esta coyuntura, las curvas de futuros reflejan una amplia disponibilidad de crudo en el corto plazo al operar bajo una estructura de ‘contango’; es decir, los precios spot son menores a los futuros. En particular, el diferencial entre los contratos del Brent de 1 y 2 meses se tornó positivo por primera vez desde finales de junio, pasando a 14 centavos de dólar por barril desde una diferencia negativa de 3.11 dólares por barril cuando inició el conflicto entre Hamás e Israel. Asimismo, el sesgo de volatilidad de las opciones se volvió más negativo en respuesta a la necesidad de los inversionistas de incrementar sus coberturas contra una baja en el precio.

En cuanto a los derivados de petróleo, el promedio de los precios de la gasolina estadounidense colapsó a mínimos de casi dos años en 3.77 dólares por galón, acumulando una caída de 13.5% en los últimos tres meses.

Hacia delante, podríamos ver un modesto rebote en los precios ya que los niveles son atractivos para que EE. UU. rellene su reserva estratégica de petróleo (SPR) que actualmente se ubica en mínimos desde 1983 después de la fuerte liberación para frenar el rally del 1T22 y los indicadores técnicos sugieren que la reciente caída parece exagerada.
Las curvas de futuros reflejan una amplia disponibilidad de crudo en el corto plazo al operar bajo una estructura de ‘contango’; es decir, los precios spot son menores a los futuros.
Forman parte del área Renta Fija, Tipo de Cambio y Commodities de Grupo Financiero Banorte.
@LeslieOrozcoV
Linkedin: Leslie Orozco
Linkedin: Isaías Rodríguez

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Obligatoriedad de activar y dar de alta ante el IMSS el buzón tributario con fecha límite del 1 de febrero de 2025

Es importante cumplir para no ser acreedores a sanciones y molestias administrativas no recomendadas.

¿México tiene un Silicon Valley? El camino para llegar 

México tiene una posición privilegiada al encontrarse al sur del mercado de consumidores más grande del mundo y estar muy cerca de uno de los principales hubs de tecnología: Silicon Valley. Aprovechar lo que esto representa y genera es un deber por la posibilidad de nutrir las capacidades tecnológicas y de conocimientos de la población, que a su vez propiciarán el desarrollo del país con todo lo que esto implica en muchos ámbitos.

La Reserva Federal se quita los guantes

El banco central más poderoso del mundo está, ahora sí, determinado a hacer lo que sea necesario para combatir la inflación.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Aguinaldo de un mes, 40 horas y salarios dignos ¿es posible todo para todos?

¿De cuánto será el alza de los salarios mínimos para el 2024? ¿Aprobarán los legisladores la reducción de la jornada semanal de 48 a 40 horas? ¿Qué pasará con la propuesta de duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días por año?

IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El IMEF mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en 2022, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.

China emprende ejercicios militares cerca de Taiwán y promete «sangre» ante intenciones independentistas

El Ministerio de Defensa taiwanés declaró en mayo que China estaba realizando una "provocación irracional" al rodear la isla con sus ejercicios militares en curso.