AMLO nombra a Raquel Buenrostro como la nueva titular de la Secretaría de Economía

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó a la actual jefa del SAT, Raquel Buenrostro, como la próxima titular de la Secretaría de Economía tras la salida de Tatiana Clouthier. “Ha tenido muy buen trabajo porque no ha disminuido la recaudación, yo creo que lo que cuentan son los hechos y es una servidora pública ejemplar, le tenemos toda la confianza y ella va a ser la próxima secretaria de Economía”, anunció.
Por Redacción El Financiero
El mandatario reservó el anuncio para el viernes 7 de octubre luego de que Tatiana Clouthier se presentara un día antes en Palacio Nacional para hacer pública su dimisión. “Recibí un escrito de Tatiana en el que me comunica que desea retirarse del gobierno, no así de la lucha por la transformación del país. Respetamos su decisión, insistimos para que se quedara, pero es una mujer con convicciones, con criterio y ha tomado esta decisión”, reveló frente a los medios.

En la misiva dirigida al presidente López Obrador, Clouthier, le agradeció por el lugar dentro del gabinete, pero aseguró que su “oportunidad de sumarle al equipo está agotada”.

¿QUIÉN ES RAQUEL BUENROSTRO?
Raquel Buenrostro es matemática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se le otorgó la medalla Gabino Barreda con la tesis “Acerca del teorema de Miller-Teply”. Posteriormente, obtuvo la maestría en Economía por El Colegio de México con el trabajo “Comportamiento del tipo de cambio dentro de una banda: análisis de los efectos debidos a la intervención intramarginal del Banco Central”. El Financiero. Ver más…
Esta nota se publicó originalmente el 7 de octubre en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Podrán las leyes secundarias remediar la reforma al Poder Judicial?

Morena demostró que puede operar como un bulldozer para aprobar una ley en los tiempos y en los términos que AMLO quería. ¿Podrá trabajar con el bisturí y el pincel fino para conseguir la legislación secundaria que el sexenio de Claudia Sheinbaum necesita?

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

dolar estados unidos

Coyuntura permitirá al Fed continuar con fuerte restricción monetaria

El Fed probablemente continuará con una fuerte restricción de condiciones monetarias en lo que resta del año para hacer frente a una inflación que continúa afectando la estructura de costos de las empresas y el poder adquisitivo de los hogares.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Persistente estancamiento de nuestra economía: IMEF

Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF correspondiente a julio indican que la expectativa de crecimiento para el año permanece sin cambio en 0.1%, al igual que todas las variables, excepto una ligera apreciación en el tipo de cambio.

El menosprecio al IPAB

De acuerdo con su ley, la Junta de Gobierno del IPAB no puede sesionar pues requiere la asistencia de, cuando menos, cuatro de sus siete miembros. Los cuatro vocales independientes no han designados por el presidente de la República.

Nearshoring: el misterio de la inversión china en México, ¿hay subregistro?

El Top 10 de la Inversión Extranjera Directa registrada en México en el periodo enero-septiembre de 2023 coloca a Estados Unidos como primer lugar. Le siguen España, Alemania, Argentina, Japón, Canadá, Reino Unido, Países Bajos… los últimos lugares de los principales 10 corresponden a Francia y Suiza, ¿y China?