AMLO nombra a Raquel Buenrostro como la nueva titular de la Secretaría de Economía

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó a la actual jefa del SAT, Raquel Buenrostro, como la próxima titular de la Secretaría de Economía tras la salida de Tatiana Clouthier. “Ha tenido muy buen trabajo porque no ha disminuido la recaudación, yo creo que lo que cuentan son los hechos y es una servidora pública ejemplar, le tenemos toda la confianza y ella va a ser la próxima secretaria de Economía”, anunció.
Por Redacción El Financiero
El mandatario reservó el anuncio para el viernes 7 de octubre luego de que Tatiana Clouthier se presentara un día antes en Palacio Nacional para hacer pública su dimisión. “Recibí un escrito de Tatiana en el que me comunica que desea retirarse del gobierno, no así de la lucha por la transformación del país. Respetamos su decisión, insistimos para que se quedara, pero es una mujer con convicciones, con criterio y ha tomado esta decisión”, reveló frente a los medios.

En la misiva dirigida al presidente López Obrador, Clouthier, le agradeció por el lugar dentro del gabinete, pero aseguró que su “oportunidad de sumarle al equipo está agotada”.

¿QUIÉN ES RAQUEL BUENROSTRO?
Raquel Buenrostro es matemática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se le otorgó la medalla Gabino Barreda con la tesis “Acerca del teorema de Miller-Teply”. Posteriormente, obtuvo la maestría en Economía por El Colegio de México con el trabajo “Comportamiento del tipo de cambio dentro de una banda: análisis de los efectos debidos a la intervención intramarginal del Banco Central”. El Financiero. Ver más…
Esta nota se publicó originalmente el 7 de octubre en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Colapso de SVB revela fisura en sistema financiero: BlackRock

Es muy pronto para saber si habrá un efecto dominó tras el colapso de Silicon Valley Bank, apunta Larry Fink.

Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI)

La evolución del mercado inmobiliario en México durante los últimos años ha derivado en la búsqueda de indicadores que permitan comprender las tendencias y factores que inciden en el desarrollo de este sector, por ello surge este índice.

IA y finanzas touchless, clave para la excelencia financiera

Las dificultades para proveer de datos en los que las partes involucradas puedan confiar puede ser parte del pasado. Con la IA, a través de las finanzas touchless se pueden delegar tareas rutinarias a la tecnología para mejorar la eficiencia operativa.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Se entrega Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY

Investigadores de dos universidades extranjeras y dos mexicanas ganan Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY 2022.

Campo mexicano

Perpetuamente pobres

El presidente López Obrador nos confirma que lo que él no quiere para México es el progreso económico. El Economista

La inflación y los pobres

La inflación no cede y los más afectados son los pobres. Durante octubre el INPC tuvo un incremento mensual de 0.57% con lo que la tasa anual de inflación se situó en 8.41 por ciento.