Aspirando a la excelencia: más allá de la sostenibilidad

En el dinámico mundo de los negocios, la sostenibilidad ha sido un concepto ampliamente discutido y adoptado por muchas empresas. Sin embargo, según Paul Polman, ex CEO de Unilever, esta meta no es suficiente para hacer frente a los desafíos globales actuales, por lo tanto, nos invita a reflexionar sobre la importancia de establecer objetivos más ambiciosos que trasciendan la sostenibilidad. Este artículo explora las principales ideas planteadas por Polman y su llamado a las empresas a la acción.
Por Manuel Rico
En una entrevista publicada en Harvard Business Review (Unilever CEO Paul Polman says aiming for sustainability isn’t good enough-the goal is much higher. March, 4, 2022), Paul Polman argumenta con convicción que la sostenibilidad es solo un objetivo mínimo. Reconoce la responsabilidad social y ambiental de las empresas para abordar los desafíos globales como el cambio climático y la desigualdad económica. Sin embargo, sostiene que las organizaciones deben ir más allá y aspirar a metas más altas para lograr un impacto significativo en el mundo. Polman propone dos objetivos que merecen nuestra atención: la regeneración del medio ambiente y la creación de una economía circular.

La economía circular es un enfoque que busca transformar la forma en que producimos y consumimos, promoviendo la regeneración de recursos y minimizando la generación de residuos. Es un concepto fundamental para abordar los desafíos globales y lograr una mayor sostenibilidad en nuestras actividades económicas. Adoptar este enfoque requiere la colaboración de empresas, gobiernos y sociedad en su conjunto, pero ofrece oportunidades significativas para avanzar hacia un futuro más sostenible y próspero.

Para alcanzar estos desafiantes objetivos, Polman enfatiza la necesidad de un enfoque holístico y colaborativo. Las empresas deben colaborar estrechamente con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otros actores clave para enfrentar los retos globales de manera efectiva. La cooperación y la sinergia entre diferentes sectores son esenciales para lograr cambios significativos. Además, Polman resalta la importancia de la transparencia en las prácticas comerciales y los impactos ambientales y sociales de las empresas. Ser transparente permite a las organizaciones rendir cuentas y generar confianza en sus stakeholders.

Los líderes empresariales también desempeñan un papel fundamental en la consecución de estos objetivos más ambiciosos. Polman exhorta a los líderes a ser valientes y estar dispuestos a asumir riesgos para abordar los desafíos globales. Su visión es que los líderes deben ser responsables ante los accionistas, así como ante los empleados, reconociendo el impacto social y ambiental que tienen sobre las comunidades y el planeta en general.

La entrevista a Paul Polman cobra importancia debido a la relevancia del tema que aborda: la responsabilidad social y ambiental de las empresas en el mundo actual. Polman es reconocido como un líder empresarial comprometido con la sostenibilidad y su experiencia en Unilever, donde implementó políticas para reducir el impacto ambiental de la empresa. Además, su activismo en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas le otorga un peso adicional a sus palabras.
Polman exhorta a los líderes a ser valientes y estar dispuestos a asumir riesgos para abordar los desafíos globales. Su visión es que los líderes deben ser responsables ante los accionistas, así como ante los empleados, reconociendo el impacto social y ambiental que tienen sobre las comunidades y el planeta en general.
Las empresas deben colaborar estrechamente con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otros actores clave para enfrentar los retos globales de manera efectiva. La cooperación y la sinergia entre diferentes sectores son esenciales para lograr cambios significativos.
En conclusión, la entrevista a Paul Polman nos insta a ir más allá de la sostenibilidad y establecer objetivos más ambiciosos. Su llamado a la acción es claro: las empresas deben adoptar un enfoque holístico y colaborativo para abordar los desafíos globales. Trabajar en estrecha colaboración con otros actores clave y ser transparentes en nuestras prácticas comerciales son pasos fundamentales hacia el logro de metas más altas.

Como líderes empresariales, debemos asumir la responsabilidad de nuestro impacto social y ambiental, y estar dispuestos a tomar riesgos para impulsar cambios significativos en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

En última instancia, es nuestro deber reflexionar sobre las palabras de Polman y convertirlas en acción. Solo a través de una transformación colectiva y un compromiso genuino con la excelencia podremos enfrentar los desafíos globales y forjar un futuro sostenible para todos.
Socio fundador de Strat Branding firma de consultoría en estrategia de marketing basada en insights.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Se confirma menor dinamismo económico: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de mayo confirman que, el ritmo de crecimiento económico del segundo trimestre del año está siendo menor al registrado en el primero. Esto se da en un escenario que todavía tienen un alto grado de incertidumbre por varios factores.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Consecuencias de la elección judicial

El 1º de junio de 2025 será recordado como el día en que consumó la ignominia. En un proceso plagado de ilegalidades se “eligieron” a los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Tribunal de Disciplina Judicial, a la mitad de los jueces federales de distrito y magistrados, así como los jueces estatales en 19 entidades federativas.

Presupuesto 2026: México alista aumento de aranceles a importaciones de China por presión de Trump

Fuentes con conocimiento del tema explicaron que si bien los aranceles buscan proteger a las industrias mexicanas, también con una ‘concesión’ ante la presión del presidente Donald Trump.

Canadá también tiene su ‘plan B’… si consultas por el T-MEC con México no funcionan

Mary Ng, ministra de Comercio, adelantó que Ottawa explorará otras opciones si no consigue una ‘respuesta satisfactoria’ de México.

Posibles impactos de la reforma de inimpugnabilidad

Con las reformas constitucionales es probable que empresas y particulares decidan desarrollar ‘buenas relaciones’ con las autoridades, con el fin de obtener beneficios.

Los empresarios frente a Sheinbaum: ni tapetes ni enemigos

Es relevante el tono usado por Claudia Sheinbaum, quien llamó al diálogo en el caso de la controvertida reforma judicial, la principal fuente de preocupación del sector privado. La virtual presidenta electa se reunió el 19 de junio con la cúpula del sector empresarial.