Bitcoin se encamina a los 30 mil dólares ante el miedo de que la crisis bancaria de Estados Unidos se extienda

Bitcoin y los criptomercados ganaron terreno en reacción a los últimos signos de estrés de los inversionistas tras la crisis del sector bancario regional de Estados Unidos y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que decidió elevar la tasa de referencia en 25 puntos base.
Por Suvashree Ghosh
La moneda digital más grande subió hasta un 2.9% y se cotizaba a 29 mil 241 dólares a las 7:00 horas de Nueva York. Los tokens más pequeños, incluidos Ether, Cardano y Solana, también obtuvieron ganancias. Bitcoin ha superado periódicamente el nivel de 30 mil dólares en las últimas tres semanas solo para retroceder, después de un salto del 76% este año.

PacWest Bancorp es el último foco de preocupación sobre los bancos regionales de Estados Unidos después del colapso de tres prestamistas rivales con sede en California. Los defensores de las criptomonedas argumentan que erosionar la confianza en la moneda fiduciaria está reforzando el caso de Bitcoin.

Los inversores también fortalecieron las apuestas sobre los recortes de tasas de interés de la Fed a finales de este año después de que el presidente Jerome Powell insinuó que la última alza del banco central podría ser la última. Las condiciones crediticias más estrictas y los riesgos, como el sector inmobiliario comercial en dificultades, están avivando las expectativas de turbulencia económica. El Financiero. Ver más…
Escritora en Blomberg/El Financiero
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 4 de mayo de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El panorama para 2023 luce incierto y complicado: IMEF

2023 comienza con gran intensidad informativa, un elevado optimismo en los mercados financieros internacionales y con los inversionistas descontando que el ciclo de alza en las tasas de interés de los bancos centrales estaría cerca de terminar, especialmente en Estados Unidos, luego de los buenos resultados que se han registrado en los índices de inflación.

Fed finalizó ciclo de alzas, pero la atención sigue en la trayectoria de inflación

El Fed ha sido muy claro en que las próximas decisiones son dependientes de los datos, por lo que las miradas seguirán en la evolución de la inflación que mantiene un balance de riesgos aún sesgado al alza.

Reforma a la Ley de Amparo: riesgos y recomendaciones en materia fiscal y de prevención de lavado de dinero

La iniciativa que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa tiene por objetivo modernizar los procesos judiciales, aunque redefine el alcance del juicio de amparo en lo fiscal y en la prevención de lavado de dinero.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Alza de tasas en Estados Unidos seguirá encareciendo acceso al mercado latinoamericano: IIF

Endurecimiento de las condiciones financieras, la razón; el mayor costo perjudicaría más a los países que tienen deudas públicas por encima de 60 y 70% del PIB.

Una mirada al 2023, ¿qué prefieren realismo u optimismo?

¿Cómo será el 2023? De ahora en adelante, más nos vale contemplar la posibilidad de que ocurra un hecho extraordinario. De esos que mueven el tablero y derrumban los pronósticos.

Riesgo e inversión

Nada es más difícil, por no decir imposible, que predecir el futuro. Vivimos en un mundo en el cual la incertidumbre es la constante y estamos sujetos en todo momento y circunstancia a eventos inesperados que pueden alterar el resultado que se había previsto que ocurriría.