Bitcoin se encamina a los 30 mil dólares ante el miedo de que la crisis bancaria de Estados Unidos se extienda

Bitcoin y los criptomercados ganaron terreno en reacción a los últimos signos de estrés de los inversionistas tras la crisis del sector bancario regional de Estados Unidos y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que decidió elevar la tasa de referencia en 25 puntos base.
Por Suvashree Ghosh
La moneda digital más grande subió hasta un 2.9% y se cotizaba a 29 mil 241 dólares a las 7:00 horas de Nueva York. Los tokens más pequeños, incluidos Ether, Cardano y Solana, también obtuvieron ganancias. Bitcoin ha superado periódicamente el nivel de 30 mil dólares en las últimas tres semanas solo para retroceder, después de un salto del 76% este año.

PacWest Bancorp es el último foco de preocupación sobre los bancos regionales de Estados Unidos después del colapso de tres prestamistas rivales con sede en California. Los defensores de las criptomonedas argumentan que erosionar la confianza en la moneda fiduciaria está reforzando el caso de Bitcoin.

Los inversores también fortalecieron las apuestas sobre los recortes de tasas de interés de la Fed a finales de este año después de que el presidente Jerome Powell insinuó que la última alza del banco central podría ser la última. Las condiciones crediticias más estrictas y los riesgos, como el sector inmobiliario comercial en dificultades, están avivando las expectativas de turbulencia económica. El Financiero. Ver más…
Escritora en Blomberg/El Financiero
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 4 de mayo de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Banca continuó bien capitalizada al cierre del primer trimestre

La banca que opera en el país cerró el primer trimestre del 2025 bien capitalizada. El sector en su conjunto registró, a marzo pasado, un Índice de Capitalización (Icap) de 19.90%, ligeramente inferior a 19.93% de febrero, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

IMSS va contra subregistro de salarios con uso de bonos y vales de despensa

El Consejo Técnico del IMSS emitió un acuerdo en el que subraya que los bonos de productividad y pagos similares se deben integrar al salario base de cotización de los trabajadores.

Lecciones de economía política para el caso Banamex

¿Por qué en la administración anterior no se logró la venta ni total ni parcial de Banamex por parte de Citi mientras que en este gobierno sí fue posible? Hay lecciones que son útiles en ese contraste.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Aún no hay elementos suficientes para determinar una nueva recesión: CFCEM

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM), auspiciado por el IMEF, determinó que aún no se cuenta con elementos suficientes para identificar un nuevo punto de giro que marque el fin de la fase expansiva iniciada en junio de 2020 y el inicio de una nueva recesión.

Avances y oportunidades en la inclusión financiera

En términos generales, la ENIF presenta buenas noticias en cuanto al avance de la inclusión financiera. Sin embargo, todavía quedan muchos aspectos por atender que se pueden resolver con políticas focalizadas.

Advierten que violencia y falta de agua son los retos del nearshoring

Si Nuevo León quiere aprovechar la oportunidad del nearshoring tienen que resolver los problemas de la violencia y crisis hídrica que son ahora los retos más importantes en la entidad, advirtió José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del IMEF.