Bitcoin se encamina a los 30 mil dólares ante el miedo de que la crisis bancaria de Estados Unidos se extienda

Bitcoin y los criptomercados ganaron terreno en reacción a los últimos signos de estrés de los inversionistas tras la crisis del sector bancario regional de Estados Unidos y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que decidió elevar la tasa de referencia en 25 puntos base.
Por Suvashree Ghosh
La moneda digital más grande subió hasta un 2.9% y se cotizaba a 29 mil 241 dólares a las 7:00 horas de Nueva York. Los tokens más pequeños, incluidos Ether, Cardano y Solana, también obtuvieron ganancias. Bitcoin ha superado periódicamente el nivel de 30 mil dólares en las últimas tres semanas solo para retroceder, después de un salto del 76% este año.

PacWest Bancorp es el último foco de preocupación sobre los bancos regionales de Estados Unidos después del colapso de tres prestamistas rivales con sede en California. Los defensores de las criptomonedas argumentan que erosionar la confianza en la moneda fiduciaria está reforzando el caso de Bitcoin.

Los inversores también fortalecieron las apuestas sobre los recortes de tasas de interés de la Fed a finales de este año después de que el presidente Jerome Powell insinuó que la última alza del banco central podría ser la última. Las condiciones crediticias más estrictas y los riesgos, como el sector inmobiliario comercial en dificultades, están avivando las expectativas de turbulencia económica. El Financiero. Ver más…
Escritora en Blomberg/El Financiero
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 4 de mayo de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Se confirma contracción: IMEF

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de marzo sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. Ambos señalan ausencia de expansión económica respecto a febrero; se sitúan en zona de contracción.

Biden firma ley para reducir la inflación; ‘es una de las más importantes de la historia’, afirma

El presidente Joe Biden aseguró que esta ley buscará garantizar ‘la equidad’ entre los estadounidenses, tras la crisis económica por la pandemia de Covid y la guerra en Ucrania.

Seguridad DNS para las medianas empresas

Ante el incremento de las amenazas cibernéticas, las medianas empresas enfrentan desafíos significativos para proteger sus activos y datos valiosos que inician preguntándose, ya no si se producirá un ataque de seguridad cibernética sino cuándo.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Liz Truss y sus 44 ‘caóticos’ días como primera ministra: De la muerte de Isabel II al desplome de la libra

Liz Truss se convirtió en la primera ministra del Reino Unido con el mandato más corto en la historia del país.

Economía mexicana: persiste la debilidad 

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a mayo continúan reflejando una economía estancada. A pesar de que ambos mostraron avances respecto a abril, sus niveles permanecen por debajo del umbral de expansión.

¿Qué haría más daño: los aranceles o las deportaciones masivas?

¿Cumplirá Donald Trump con sus amenazas? Hace dos meses ganó la elección y sigue hablando de que cumplirá con lo que dijo en campaña.No son palabras al viento. Una razón por la que podemos pensar que va en serio es la selección de sus colaboradores.