Bitcoin se encamina a los 30 mil dólares ante el miedo de que la crisis bancaria de Estados Unidos se extienda

Bitcoin y los criptomercados ganaron terreno en reacción a los últimos signos de estrés de los inversionistas tras la crisis del sector bancario regional de Estados Unidos y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que decidió elevar la tasa de referencia en 25 puntos base.
Por Suvashree Ghosh
La moneda digital más grande subió hasta un 2.9% y se cotizaba a 29 mil 241 dólares a las 7:00 horas de Nueva York. Los tokens más pequeños, incluidos Ether, Cardano y Solana, también obtuvieron ganancias. Bitcoin ha superado periódicamente el nivel de 30 mil dólares en las últimas tres semanas solo para retroceder, después de un salto del 76% este año.

PacWest Bancorp es el último foco de preocupación sobre los bancos regionales de Estados Unidos después del colapso de tres prestamistas rivales con sede en California. Los defensores de las criptomonedas argumentan que erosionar la confianza en la moneda fiduciaria está reforzando el caso de Bitcoin.

Los inversores también fortalecieron las apuestas sobre los recortes de tasas de interés de la Fed a finales de este año después de que el presidente Jerome Powell insinuó que la última alza del banco central podría ser la última. Las condiciones crediticias más estrictas y los riesgos, como el sector inmobiliario comercial en dificultades, están avivando las expectativas de turbulencia económica. El Financiero. Ver más…
Escritora en Blomberg/El Financiero
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 4 de mayo de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Qué esperar si Trump gana las elecciones de 2024?

Para Donald Trump, la economía es el problema de Joe Biden. Las encuestas han demostrado que los votantes confían más en el expresidente republicano que en el actual demócrata para manejar los asuntos económicos.

Salud financiera empresarial: cinco beneficios a largo plazo

Actualmente se reconoce cada vez más la importancia de cuidar el bienestar integral de los empleados y un factor importante es su salud financiera porque tiene un impacto directo en el rendimiento laboral y la productividad de la empresa.

La información que otros no tienen… ¿Cómo va la productividad?

Las cifras proporcionadas por el INEGI en su sitio Productividad Total de los Factores han sido revisadas y actualizadas para el año base al 2018. La modificación ofrece detalles y los resultados son sorprendentes.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión: objetivos y puntos clave

Se aprobó una de las reformas más discutidas: la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión 2025 que busca transformar la regulación de los servicios de telefonía, internet y medios en México. Veamos cuáles son los objetivos, puntos clave y cambios constitucionales.

País de viejos pobres

México desperdició gran parte de la ventana de oportunidad demográfica, misma que acabará dentro de los siguientes cinco años, por lo que se presenta un país de viejos pobres.

IMEF incrementa estimación del PIB 2025 y mantiene pronóstico de inflación: Encuesta Mensual de Expectativas Económicas de septiembre

Las estimaciones para 2025 son: PIB, 0.5%; tasa de inflación, 4.0%; balance público tradicional como proporción del PIB, -3.9%; política monetaria, 7.25%; el tipo de cambio se ubica en septiembre en 19.30 pesos por dólar, cifra menor a la estimada en agosto (19.70 pesos por dólar); y cuenta corriente como proporción del PIB, -0.8%.