Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.
La deuda del Gobierno Federal aumenta a gran velocidad provocada por déficits fiscales recurrentes que este año se han disparado a 6%. Para algunos economistas esto es razonable, para otros, nuestra calificación podría bajar en el corto plazo y poner en riesgo el grado de inversión en los siguientes 24 meses si no se realizan ajustes en 2025.
La economía global está pasando por un proceso de ajuste estructural que requiere una nueva visión en la dirección de las empresas que responda a las nuevas condiciones y a sus retos.
La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.