China emprende ejercicios militares cerca de Taiwán y promete «sangre» ante intenciones independentistas

El Ministerio de Defensa taiwanés declaró en mayo que China estaba realizando una «provocación irracional» al rodear la isla con sus ejercicios militares en curso.
China inició este jueves dos días de ejercicios militares «alrededor de la isla de Taiwán» como «fuerte castigo» por «los actos separatistas» en este territorio tras la investidura de un nuevo presidente detestado por Beijing.

El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo que había detectado 49 aviones chinos en el marco de las maniobras de Beijing.

«Desde las 07H20», el ministerio «detectó 49 aviones chinos (…) de los cuales 35 cruzaron la línea media», afirmó, en referencia a la línea que divide la estrecho de Taiwán, situado entre la isla y China continental.

Considerado por las autoridades comunistas como un «peligroso separatista», Lai Ching-te asumió el lunes como presidente con un discurso en el que celebró la democracia de Taiwán e instó a China a «cesar su intimidación política y militar». China, que reivindica su soberanía sobre esta isla gobernada separadamente desde 1949 y que nunca ha descartado el uso de la fuerza para tomar su control, denunció sus palabras como una «confesión de independencia».

Las maniobras empezaron el jueves temprano con el despliegue de aeronaves y barcos militares «alrededor de la isla de Taiwán» para poner a prueba sus capacidades e combate, anunció el Ejército Popular de Liberación de China.

Estas maniobras son una «advertencia seria» dirigida a los «independentistas» de la isla, que acabarán «ensangrentados», señaló un portavoz de la diplomacia china, Wang Wenbin. Ver nota completa
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Universal el 23 de mayo de 2024
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Putin reaviva la amenaza nuclear y convoca a reservistas de Rusia

Rusia enviará a la guerra a 300 mil reservistas que tengan experiencia militar; se ha descartado el uso de estudiantes.

Transformación digital: el camino hacia una economía resiliente

La transformación digital ha emergido como un pilar fundamental para la economía mexicana, especialmente en el contexto de la recuperación postpandemia. Este proceso no solo ha permitido a las empresas adaptarse a nuevas realidades, también a impulsado la resiliencia económica.

Inmigración mexicana a Estados Unidos y remesas

A pesar de que la población inmigrante mexicana a Estados Unidos se ha reducido, los migrantes han tenido que realizar un mayor esfuerzo para apoyar a sus familiares en México mediante las remesas.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Cada vez más débil

En el índice de Estado de derecho de este año elaborado por World Justice Project, de un universo de 142 países evaluados, México ocupó el lugar 118 con un puntaje de 41/100 (en 2018 el valor del índice fue 46/100). En el continente americano sólo Bolivia, Nicaragua, Haití y Venezuela, que ocupa el último lugar, están peor evaluados (Cuba, con un régimen dictatorial, no fue considerado).

Minusvalías registran su peor año desde que se tiene registro; 215,477 millones de pesos en 2022

Entre enero y diciembre del año pasado las minusvalías en el Sistema del Ahorro para el Retiro sumaron 215,477 millones de pesos con lo cual anotaron el peor dato desde que se tiene registro.

Nadando en la mente de Trump: ¿qué busca con los aranceles?

Los aranceles, en efecto, pueden servir a Trump para ejercer presión en temas migratorios y de seguridad. Pero también reflejan su determinación de cerrar parcialmente la economía estadounidense.