Clara fortalece su equipo directivo global, nombra a Rodrigo Aparicio Schlesinger como CFO

Clara, la plataforma latinoamericana líder que ofrece la solución más completa para la gestión de gasto empresarial en la región, continúa consolidando su equipo directivo con la incorporación de Rodrigo Aparicio como Chief Financial Officer, un perfil con gran experiencia dentro del sector financiero.
Rodrigo Aparicio Schlesinger es un especialista en finanzas con una larga trayectoria profesional en multinacionales como 3M, donde se desempeñó como Líder de Finanzas para múltiples subsidiarias en la región, y donde dirigió las operaciones financieras de América. Adicionalmente, durante su paso por McKinsey & Company lideró esfuerzos estratégicos en múltiples bancos, instituciones financieras y empresas Fintech. Su experiencia ha sido complementada al ocupar cargos de liderazgo de negocios, desarrollo de producto y estrategia, habilidades que contribuirán a su rol como Chief Financial Officer (CFO) dentro de Clara, donde asume el reto de liderar globalmente los equipos de contraloría, operaciones y planeación financiera, tesorería, además de mercados capitales.
“Desde su lanzamiento y en tiempo récord, Clara ha logrado posicionarse como una de las soluciones B2B más relevantes en Latinoamérica, y se encuentra en condiciones para consolidarse, incluso más allá de la región, como la plataforma aliada del CFO y referente en la gestión de gasto corporativo”: Rodrigo Aparicio Schlesinger
En el último año, Clara ha fortalecido su equipo directivo con perfiles que cuentan con una amplia trayectoria en el sector financiero, lo que ha sido clave para recibir en agosto de este año un financiamiento de Goldman Sachs, el cual forma parte de la estrategia para robustecer operaciones en México y continuar consolidando su presencia en Brasil y Colombia. Asimismo, Clara recientemente fue reconocida como una de las startups más prometedoras en México y Latinoamérica de acuerdo al ranking Top Startups 2022 de Linkedin.

Clara fue lanzada al mercado en 2021 con un servicio de tarjetas de crédito corporativas y en menos de un año amplió su portafolio a través de soluciones digitales que combinan financiamiento, una plataforma de gestión de gasto empresarial y un producto de pago que empieza a ser adoptado rápidamente por los segmentos mid-market y enterprise.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Demanda de crédito se explica más por expectativas de crecimiento que por tasas de interés: Daniel Becker

Mientras el Banxico ha subido en 700 puntos base la tasa objetivo, en algunos productos de crédito bancarios como el hipotecario, las tasas han aumentado apenas entre 150 y 200 puntos base.

Cabotaje y competencia paraestatal: ¿cuántas aerolíneas sobrevivirán?

Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús han tenido un 2022 de recuperación, pero todo parece indicar que vienen tiempos muy complicados. Tendrán un nuevo competidor y está en el aire la posibilidad de que se permita el cabotaje y, con ello, la entrada de competidores gigantes al territorio mexicano.

Bitcoin se encamina a los 30 mil dólares ante el miedo de que la crisis bancaria de Estados Unidos se extienda

El Bitcoin subió hasta un 2.9% y se cotizaba en 29 mil 241 dólares a las 7:00 horas de Nueva York.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

Desaceleración adicional de la economía: Encuesta mensual de expectativas IMEF

La encuesta de marzo muestra una desaceleración adicional de la economía. La proyección de crecimiento del producto interno bruto arroja una mediana de únicamente 0.6% contra 1% el mes anterior.

La economía de México tiene ligera expansión: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de septiembre registraron niveles en zona de expansión.

Ligera expansión: Indicador IMEF

En línea con los resultados del Indicador IMEF de los últimos meses de 2023, que sugerían una desaceleración de la actividad económica, la economía sólo creció 0.1% en el 4T23, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB publicada por el INEGI. No obstante, los resultados del Indicador IMEF del primer mes de este año, anticipan un mejor comienzo con respecto a diciembre.