Clara fortalece su equipo directivo global, nombra a Rodrigo Aparicio Schlesinger como CFO

Clara, la plataforma latinoamericana líder que ofrece la solución más completa para la gestión de gasto empresarial en la región, continúa consolidando su equipo directivo con la incorporación de Rodrigo Aparicio como Chief Financial Officer, un perfil con gran experiencia dentro del sector financiero.
Rodrigo Aparicio Schlesinger es un especialista en finanzas con una larga trayectoria profesional en multinacionales como 3M, donde se desempeñó como Líder de Finanzas para múltiples subsidiarias en la región, y donde dirigió las operaciones financieras de América. Adicionalmente, durante su paso por McKinsey & Company lideró esfuerzos estratégicos en múltiples bancos, instituciones financieras y empresas Fintech. Su experiencia ha sido complementada al ocupar cargos de liderazgo de negocios, desarrollo de producto y estrategia, habilidades que contribuirán a su rol como Chief Financial Officer (CFO) dentro de Clara, donde asume el reto de liderar globalmente los equipos de contraloría, operaciones y planeación financiera, tesorería, además de mercados capitales.
“Desde su lanzamiento y en tiempo récord, Clara ha logrado posicionarse como una de las soluciones B2B más relevantes en Latinoamérica, y se encuentra en condiciones para consolidarse, incluso más allá de la región, como la plataforma aliada del CFO y referente en la gestión de gasto corporativo”: Rodrigo Aparicio Schlesinger
En el último año, Clara ha fortalecido su equipo directivo con perfiles que cuentan con una amplia trayectoria en el sector financiero, lo que ha sido clave para recibir en agosto de este año un financiamiento de Goldman Sachs, el cual forma parte de la estrategia para robustecer operaciones en México y continuar consolidando su presencia en Brasil y Colombia. Asimismo, Clara recientemente fue reconocida como una de las startups más prometedoras en México y Latinoamérica de acuerdo al ranking Top Startups 2022 de Linkedin.

Clara fue lanzada al mercado en 2021 con un servicio de tarjetas de crédito corporativas y en menos de un año amplió su portafolio a través de soluciones digitales que combinan financiamiento, una plataforma de gestión de gasto empresarial y un producto de pago que empieza a ser adoptado rápidamente por los segmentos mid-market y enterprise.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El PIB de México creció 1.9% en el primer trimestre; completa seis lecturas anuales en desaceleración

El sector industrial congregado en la actividad secundaria alcanzó una “recesión técnica”, según expertos de Pantheon Macroeconomics, al registrar un segundo trimestre consecutivo en contracción.

Secuelas de la turbulencia financiera causan estragos en los mercados

Regresa la ola de volatilidad a los mercados financieros detonada por las preocupaciones de una posible crisis crediticia y un aterrizaje forzoso de la economía en Estados Unidos en medio de nuevas ventas masivas que reflejan la debilidad de algunos bancos regionales.

¿Qué tanto sabes de la hipoteca inversa?

La hipoteca inversa puede ser un instrumento de desacumulación que permite ofrecer liquidez a los adultos mayores para aumentar sus ingresos como complemento de una pensión, incluso podría constituir otro pilar del sistema de pensiones. En México solo dos estados cuentan con normatividad para implementarla, pero falta la regulación federal.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Lecciones de economía política para el caso Banamex

¿Por qué en la administración anterior no se logró la venta ni total ni parcial de Banamex por parte de Citi mientras que en este gobierno sí fue posible? Hay lecciones que son útiles en ese contraste.

Indicador IMEF: señales contrastantes

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía evolucionó a un ritmo diferenciado entre sectores, luego de registrar una expansión relativamente tímida en enero.

Se agotó el margen para mejorar ingresos públicos; es necesaria una reforma fiscal: Gerardo Esquivel

Se puede sobrevivir sin implementar una reforma tributaria, pero esto significaría precarizar algunos servicios básicos como salud, educación y seguridad.