Claroscuros en la economía nacional: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de agosto registraron un movimiento a la baja. Este comportamiento, junto con la información económica coyuntural más reciente, sugiere que la economía está en una fase de claroscuros. El primer Indicador cerró ligeramente por debajo del umbral de 50, es decir, en zona de contracción, mientras que el segundo continúa mostrando niveles de expansión, pero a un menor ritmo que en el mes de julio.
El Indicador IMEF Manufacturero de agosto registró una caída de 1.8 puntos respecto al mes de julio de 2022, situándose en 49.4 unidades, y regresando de este modo a terreno de contracción (<50). La serie tendencia-ciclo disminuyó 0.4 puntos en el margen y, con ello, rompe 18 meses consecutivos en terreno de expansión, ubicándose actualmente en 49.6 unidades. Con relación al indicador ajustado por tamaño de empresa,este aumentó 0.9 puntos y se mantiene por arriba de 50 unidades (ya acumula 26 meses en zona de expansión). Las conclusiones con relación a los datos del Indicador Manufacturero no son contundentes en este momento pues, si bien se registró una baja en el Indicador, y sólo está marginalmente por debajo de 50, el dato para el indicador ajustado por tamaño de empresa sigue reflejando un entorno de crecimiento respecto al mes anterior.

Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó 0.1 puntos durante el mismo periodo, y se sitúa en 51.9 unidades, sumando así siete meses consecutivos por arriba del umbral de 50. Su serie tendencia-ciclo se redujo en 0.2 puntos, pero acumula 19 meses en zona de expansión (51.7 unidades), al igual que el indicador ajustado por tamaño de empresa, que ya suma 12 meses consecutivos en esta zona, cerrando en 53.0 unidades. Ver reporte completo.
Redacción NEWS IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF prevé una tasa de interés más alta que Banxico al cierre de 2024

En la encuesta mensual del Comité Nacional de Estudios Económicos, el consenso de 38 analistas que participaron subió a 9.75% la tasa de política monetaria para el cierre de este año.

La economía de China se está recuperando, pero aún no canta victoria

La economía de China se recuperará este año, pero requerirá apoyo tanto monetario como fiscal, así como reformas estructurales aceleradas, ya que aún persisten algunos riesgos.

Directores financieros enfrentando la incertidumbre con resiliencia

A pesar de los desafíos que han surgido, las compañías se han transformado significativamente en los últimos años. Esto se debe a que, en un mundo marcado por la incertidumbre, los directores financieros se han convertido en símbolos de la resiliencia empresarial.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

Fed ‘dispuesta’ a soportar una recesión económica para contener la inflación

Jerome Powell, presidente de la Fed, aseguró que la recesión económica en Estados Unidos será el precio a pagar por la inflación ‘aplastante’.

Aflojar la tasa de interés en el primer trimestre de 2024 es prematuro: Everardo Elizondo

La inflación se mantiene presionada por la demanda interna, tal como lo refleja la variación de los precios en el sector servicios y la política fiscal decididamente expansiva, señaló en conferencia dictada en Egade.

El menosprecio al IPAB

De acuerdo con su ley, la Junta de Gobierno del IPAB no puede sesionar pues requiere la asistencia de, cuando menos, cuatro de sus siete miembros. Los cuatro vocales independientes no han designados por el presidente de la República.