Claroscuros en la economía nacional: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de agosto registraron un movimiento a la baja. Este comportamiento, junto con la información económica coyuntural más reciente, sugiere que la economía está en una fase de claroscuros. El primer Indicador cerró ligeramente por debajo del umbral de 50, es decir, en zona de contracción, mientras que el segundo continúa mostrando niveles de expansión, pero a un menor ritmo que en el mes de julio.
El Indicador IMEF Manufacturero de agosto registró una caída de 1.8 puntos respecto al mes de julio de 2022, situándose en 49.4 unidades, y regresando de este modo a terreno de contracción (<50). La serie tendencia-ciclo disminuyó 0.4 puntos en el margen y, con ello, rompe 18 meses consecutivos en terreno de expansión, ubicándose actualmente en 49.6 unidades. Con relación al indicador ajustado por tamaño de empresa,este aumentó 0.9 puntos y se mantiene por arriba de 50 unidades (ya acumula 26 meses en zona de expansión). Las conclusiones con relación a los datos del Indicador Manufacturero no son contundentes en este momento pues, si bien se registró una baja en el Indicador, y sólo está marginalmente por debajo de 50, el dato para el indicador ajustado por tamaño de empresa sigue reflejando un entorno de crecimiento respecto al mes anterior.

Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó 0.1 puntos durante el mismo periodo, y se sitúa en 51.9 unidades, sumando así siete meses consecutivos por arriba del umbral de 50. Su serie tendencia-ciclo se redujo en 0.2 puntos, pero acumula 19 meses en zona de expansión (51.7 unidades), al igual que el indicador ajustado por tamaño de empresa, que ya suma 12 meses consecutivos en esta zona, cerrando en 53.0 unidades. Ver reporte completo.
Redacción NEWS IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Nadando en la mente de Trump: ¿qué busca con los aranceles?

Los aranceles, en efecto, pueden servir a Trump para ejercer presión en temas migratorios y de seguridad. Pero también reflejan su determinación de cerrar parcialmente la economía estadounidense.

Las mujeres entre los números y la realidad

En este artículo se exponen los resultados de tres reportes que muestran que siguen pendientes muchas tareas para empoderar a las mujeres y con ello fortalecer la economía y lograr un desarrollo sostenible.

De CoDi y los CBDC a la inclusión financiera

El desarrollo de las criptomonedas ha desencadenado un debate sobre si los bancos centrales deben emitir efectivo en formato digital a través de las Central Bank Digital Currency (CBDC) o monedas digitales. México ya comenzó el camino con CoDi.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Escala el desencuentro entre México y socios por reforma judicial

El conflicto por la reforma judicial entre México y sus socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, escaló después de que el presidente de México informó que las relaciones con las embajadas de dichos países se encuentran en pausa debido a las declaraciones que realizaron sobre el tema.

Plan México reforzado: 18 acciones para hacer frente al «nuevo comercio mundial»

México no fue incluido en la lista de los países que tendrán que pagar aranceles recíprocos, lo que se considera un logro para el país que, no obstante, se ve forzado a emprender acciones ante una coyuntura que aún no está exenta de incertidumbre.

Reforma al Sistema de Pensiones, ¿25 años de retraso? 

La propuesta de reformar al sistema de pensiones anunciada por el gobierno federal para lograr una pensión del 100% del salario implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años y pone en riesgo los logros alcanzados.