Colapso de SVB revela fisura en sistema financiero: BlackRock

El director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, dijo que la crisis bancaria podría empeorar más allá del impacto de la falla de Silicon Valley Bank (SVB). Resaltó que las grietas en el sistema financiero se formaron durante más de una década de dinero fácil y bajas tasas de interés.
“¿Está empezando el efecto dominó?”, cuestionó Fink, presidente de la gestora de activos más grande del mundo, en una carta este miércoles. “Es demasiado pronto para saber cuán extenso es el daño”.

Fink, de 70 años, dijo que si bien las medidas de los reguladores contienen el problema por el momento, el colapso de la semana pasada de Silicon Valley Bank y Signature Bank recuerda los “increíbles apagones financieros” de antaño, incluida la crisis del ahorro y el préstamo en la década de 1980 y principios de la década de 1990, y la quiebra del condado de Orange, California, en 1994.

“Aún no sabemos si las consecuencias del dinero fácil y los cambios regulatorios repercutirán en todo el sector bancario regional de Estados Unidos, con más incautaciones y cierres”, dijo Fink. “Finalmente duró alrededor de una década y se hundieron más de mil ahorros”.

Fink comentó que algunos bancos probablemente necesitarán frenar los préstamos para apuntalar sus balances y que es probable que los reguladores impongan estándares de capital más estrictos.

La economía y el sistema financiero entran en un nuevo período, indicó Fink, con una inflación elevada y alzas de tasas continuas por parte de la Reserva Federal. Fink dijo que es probable que la inflación se mantenga cerca del 3.5 o el 4% en los próximos años. El Financiero. Ver más…
La nota original se publicó el 16 de marzo de 2023 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Dos meses que pueden cambiar a México

En dos meses, lapso que parece breve, se pueden gestar algunos cambios que modifiquen al país con mayor profundidad que durante todo el tiempo que ha transcurrido de este sexenio.

ASG en las organizaciones: importancia y trascendencia

Los aspectos de ASG cada vez cobran más importancia en la sustentabilidad de las empresas de cualquier tamaño. El cuidado ambiental, social y de gobernanza son tres ingredientes de éxito que se deben aprender.

Economía mundial con límite de velocidad

Las crisis bancarias sistémicas y las recesiones tienen efectos negativos duraderos en el crecimiento y el desarrollo. La economía mundial caerá al nivel más bajo de las tres últimas décadas, según el informe Caída de las perspectivas de crecimiento a largo plazo: Tendencias, expectativas y políticas, del Banco Mundial.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

Desaceleración adicional de la economía: Encuesta mensual de expectativas IMEF

La encuesta de marzo muestra una desaceleración adicional de la economía. La proyección de crecimiento del producto interno bruto arroja una mediana de únicamente 0.6% contra 1% el mes anterior.

Conoce los 3 desafíos más inminentes que enfrenta la economía mundial, según el FMI

El organismo internacional puso el foco en el crecimiento mundial, la bajada de la inflación y la estabilidad de los sistemas financieros.

México entra al Top 10 de países para atraer Inversión Extranjera Directa

México se colocó por debajo de Brasil, Emiratos Árabes Unidos, India y China, en el ranking de países atractivos para la Inversión Extranjera Directa.