Colapso de SVB revela fisura en sistema financiero: BlackRock

El director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, dijo que la crisis bancaria podría empeorar más allá del impacto de la falla de Silicon Valley Bank (SVB). Resaltó que las grietas en el sistema financiero se formaron durante más de una década de dinero fácil y bajas tasas de interés.
“¿Está empezando el efecto dominó?”, cuestionó Fink, presidente de la gestora de activos más grande del mundo, en una carta este miércoles. “Es demasiado pronto para saber cuán extenso es el daño”.

Fink, de 70 años, dijo que si bien las medidas de los reguladores contienen el problema por el momento, el colapso de la semana pasada de Silicon Valley Bank y Signature Bank recuerda los “increíbles apagones financieros” de antaño, incluida la crisis del ahorro y el préstamo en la década de 1980 y principios de la década de 1990, y la quiebra del condado de Orange, California, en 1994.

“Aún no sabemos si las consecuencias del dinero fácil y los cambios regulatorios repercutirán en todo el sector bancario regional de Estados Unidos, con más incautaciones y cierres”, dijo Fink. “Finalmente duró alrededor de una década y se hundieron más de mil ahorros”.

Fink comentó que algunos bancos probablemente necesitarán frenar los préstamos para apuntalar sus balances y que es probable que los reguladores impongan estándares de capital más estrictos.

La economía y el sistema financiero entran en un nuevo período, indicó Fink, con una inflación elevada y alzas de tasas continuas por parte de la Reserva Federal. Fink dijo que es probable que la inflación se mantenga cerca del 3.5 o el 4% en los próximos años. El Financiero. Ver más…
La nota original se publicó el 16 de marzo de 2023 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

OCDE sugiere mejorar eficiencia del gasto público para crear espacio fiscal

Expertos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sugieren a México mejorar la eficiencia del gasto para contribuir a crear espacio fiscal para financiar mayor gasto público.

Finanzas Inteligentes: 5 claves para crecer

La automatización financiera está revolucionando la manera en que las empresas gestionan sus procesos contables y financieros al mantener un control riguroso sobre los gastos.

Se entrega Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY

Investigadores de dos universidades extranjeras y dos mexicanas ganan Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY 2022.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

El tema de fondo con el INE: la imparcialidad del árbitro

Entraremos en una etapa del proceso político mexicano donde el tema del árbitro será tan relevante como en el partido México-Holanda.

banco citibanamex

Mifel sube a puja por compra de Banamex

La institución, que dirige Daniel Becker, buscaría adquirirlo en asociación con inversionistas nacionales y extranjeros. El Universal

Los working poor en México suman 35.6 millones, ¿qué ha pasado con AMLO?

Celebramos el premio Nobel a Claudia Goldin que explica las brechas de género y empezamos los parlamentos abiertos para evaluar la reducción de la jornada semanal a 40 horas. En unas semanas tendremos la decisión del salario mínimo para el 2024. La agenda pública del mundo del trabajo es amplísima y está algo desordenada. Cuándo abordaremos un asunto crucial: el sistema laboral es un gran productor de pobreza. Una fábrica de working poor.