¿Cómo está el clima electoral en redes sociales a días de las elecciones presidenciales?

Las redes sociales se han convertido en el epicentro de una batalla digital sin precedentes entre los candidatos presidenciales. Con la elección a la vuelta de la esquina (2 de junio), la primera semana de mayo ha sido testigo de un incremento significativo en la presencia digital de los contendientes reflejado en métricas de alcance y actitud que perfilan el sentir virtual del electorado.
Por Ximena Céspedes Arboleda
En esta contienda, Xóchitl Gálvez muestra músculo con un impresionante alcance de 143.7 millones de personas, seguida de cerca por Claudia Sheinbaum, con casi 139 millones, y Jorge Álvarez Maynez, quien logra aproximadamente 67 millones. Estas cifras dejan en claro la intensidad de la competencia y la habilidad de los candidatos para penetrar en el vasto universo digital.

Sin embargo, más allá de los números, es la actitud predominante en las interacciones lo que arroja luz sobre el estado del clima electoral. Claudia Sheinbaum, a pesar de mantener una ventaja en algunas encuestas, se ve envuelta en un mar de críticas, con un abrumador 82% de comentarios negativos.

Los internautas cuestionan la congruencia de sus discursos con la realidad nacional, señalando eventos recientes como la balacera en Plaza Carso y la tragedia en la línea 12 del Metro como ejemplos de su presunta falta de eficacia y transparencia. Además, la aparición de acusaciones vinculando al Presidente y a Sheinbaum con el narcotráfico ha avivado aún más la controversia en las redes.

Por otro lado, Xóchitl Gálvez ha logrado capitalizar un sólido respaldo digital, con el 65% de las menciones a su favor. Los usuarios elogian su autonomía y empoderamiento, así como su propuesta de política fiscal de exentar del pago de ISR a quienes ganen menos de 15 mil pesos mensuales. Sin embargo, no está exenta de críticas, especialmente en lo que respecta a la integridad de los partidos que la postulan y la transparencia.

En cuanto a Jorge Álvarez Maynez, su presencia en las redes ha sido más discreta, con un 65% de comentarios desfavorables. Las críticas se centran en su supuesta vinculación con la 4T y su manejo de encuestas, así como su relación conflictiva con los medios de comunicación, a quienes quiere obligar, vía el INE, a que cubran sus eventos pese a que periodistas han señalado que no acepta entrevistas uno a uno.

A pesar de estas dinámicas digitales, es importante recordar que las redes sociales no emiten votos. Son un reflejo del sentir público, pero no determinan el resultado final. La verdadera prueba de fuerza se dará en las urnas el próximo 2 de junio. En última instancia, como se suele decir, quien no vota, no puede quejarse después.
Las redes sociales no emiten votos. Son un reflejo del sentir público, pero no determinan el resultado final. La verdadera prueba de fuerza se dará en las urnas el próximo 2 de junio. En última instancia, como se suele decir, quien no vota, no puede quejarse después.
Directora General MW Group.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

revista IMEF

News IMEF: ¡Transformación digital!

Transformación digital: La revista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cumple 50 años. Cinco décadas en las que ha pasado del papel al formato digital.

Migraciones internacionales en un mundo cambiante

A lo largo del tiempo la migración ha tenido diferentes manifestaciones y efectos, según las transformaciones por las que va atravesando el mundo. En 2022 se calcula que en el mundo hay alrededor de 281 millones de migrantes internacionales, cifra que representa el 3.6% de la población mundial.

Estados Unidos: el dilema fiscal

La evasión fiscal en EU ha sido un problema histórico, especialmente entre los multimillonarios, quienes evaden cerca de 150,000 millones de dólares anuales. El Servicio Tributario ha intensificado auditorías a grandes contribuyentes.

Inteligencia artificial y Machine learning: transformando la gestión financiera

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML) están revolucionando la gestión de viajes y gastos en las empresas, aportando eficiencia, precisión y cumplimiento. En SAP Concur hemos implementado soluciones basadas en IA y ML durante casi una década para mejorar los resultados financieros de nuestros clientes.

CFE y sus resultados financieros al cierre de 2023

Los principales resultados financieros de la CFE al cuarto trimestre de 2023 indican que tuvo una utilidad neta, pero también que el pasivo laboral ascendió y que el saldo de su deuda equivale al 1.3% del PIB del país estimado para 2023 en los Criterios Generales de Política Económica 2024.

IMSS va contra subregistro de salarios con uso de bonos y vales de despensa

El Consejo Técnico del IMSS emitió un acuerdo en el que subraya que los bonos de productividad y pagos similares se deben integrar al salario base de cotización de los trabajadores.

Biden firma ley para reducir la inflación; ‘es una de las más importantes de la historia’, afirma

El presidente Joe Biden aseguró que esta ley buscará garantizar ‘la equidad’ entre los estadounidenses, tras la crisis económica por la pandemia de Covid y la guerra en Ucrania.