IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en el 2022, a 3% frente al 2.5% previsto el mes pasado, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.
El pronóstico de la tasa de inflación para 2022 se reduce a 8.4%, dejando atrás la estimación de 8.6% registrada en noviembre. La expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB para este año se mantuvo por noveno mes consecutivo en -3.5%. Con respecto a la estimación en la tasa de política monetaria para el cierre del 2022 se mantiene por tercer mes consecutivo en 10.50%.

En tanto que el pronóstico de empleo para 2022 se incrementa este mes de diciembre a 735 miltrabajadores asegurados en el IMSS. En noviembre se estimaron 633 mil 750 plazas de trabajo. El tipo de cambio esperado para fin de 2022 se redujo a 19.90 pesos por dólar. El mes previo se ubicó en 20.25 pesos por dólar. La cuenta corriente como proporción del PIB se modifica, ubicándose en -1.1%, frente al estimado de noviembre de -1.0. Ver los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF.

Redacción News IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Se confirma menor dinamismo económico: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de mayo confirman que, el ritmo de crecimiento económico del segundo trimestre del año está siendo menor al registrado en el primero. Esto se da en un escenario que todavía tienen un alto grado de incertidumbre por varios factores.

Escenarios que en 2023 cambiarán la ciberseguridad en Latinoamérica

A medida que la tecnología evoluciona, las empresas se enfrentan a mayores desafíos de ciberseguridad, de ahí la necesidad de identificar las principales tendencias y los conceptos que podrían continuar o cambiar en este 2023.

Impacto económico de la sequía: afectaciones en cascada

La sequía genera costos económicos que es necesario tener presentes para poder amortiguarlos y mitigarlos. Estas afectaciones económicas alcanzan a la industria, a los hogares, al gobierno y al medio ambiente.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

Fed se la ‘lleva leve’ con la tasa de interés: sube en 25 puntos base

El ciclo alcista de la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) continúa su ascenso en 2023... aunque de forma más leve. El Banco Central de EU aumentó (por decisión unánime) la tasa de interés por octava vez en fila, aunque en esta ocasión el alza fue solo de 25 puntos base, algo que no ocurría desde marzo de 2022. Con esto, el referencial queda en un rango de 4.50-4.75%.

México, beneficiado por nearshoring y por política “China Plus One”: Coface

México y China acaparan reflectores en la conferencia Coface Country Risk 2024. México recibe la atención de los empresarios que buscan proteger la fluidez de las cadenas mundiales de producción, a través del llamado nearshoring, mientras China capitaliza el giro del comercio mundial con una nueva estrategia de negocios, el llamado “China Plus One”.

¿Hay que preocuparse por la deuda pública?

En el Informe de las Finanzas Públicas de abril, la Secretaría de Hacienda dio a conocer que el costo financiero de la deuda pública en los primeros cuatro meses del año creció en 53.2 por ciento respecto al nivel del año pasado y ascendió a 326 mil 762 millones de pesos.