Ligera expansión: Indicador IMEF

En línea con los resultados del Indicador IMEF de los últimos meses de 2023, que sugerían una desaceleración de la actividad económica, la economía sólo creció 0.1% en el 4T23, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB publicada por el INEGI. No obstante, los resultados del Indicador IMEF del primer mes de este año, anticipan un mejor comienzo con respecto a diciembre.
El Indicador IMEF Manufacturero de enero aumentó 1.5 puntos respecto al mes de diciembre, situándose en zona de expansión al registrar un nivel de 51.6 unidades. El dinamismo del sector manufacturero ha retomado su impulso, después de haber perdido fuerza en los últimos meses del año pasado.

La serie tendencia-ciclo se mantuvo sin cambio (en 50.7) y el Indicador ajustado por tamaño de empresa se incrementó 3.6 puntos para ubicarse en 54.1 unidades. De acuerdo con el Indicador, la actividad de la industria manufacturera comienza expandiéndose en el primer mes del año.

El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó marginalmente (-) 0.2 puntos, cerrando en 52.0 unidades. El sector de servicios y comercio continúa en zona de expansión, acumulando 24 meses consecutivos en esta zona; no obstante, el ritmo de crecimiento ha registrado una leve moderación en los últimos meses. La serie tendencia-ciclo bajó (-) 0.3 puntos (52.0 unidades) y el indicador ajustado por tamaño de empresa disminuyó (-) 1.1 puntos (52.6 unidades).

Ambos indicadores se han mantenido en terreno expansivo durante 36 y 29 meses respectivamente, lo que es congruente con un continuo crecimiento en los sectores de servicios y comercio, y con los resultados del PIB en los últimos dos años. El dato del Indicador No Manufacturero confirma que el sector servicios y de comercio continúan liderando el dinamismo de la economía. Acceda al reporte completo.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Inflación no da tregua y supera expectativas, llega a 8.76% en primera mitad de septiembre

En la primera quincena de agosto de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.41% respecto a la quincena anterior, la segunda tasa más elevada para dicho periodo desde 2016.

Tasas altas en Estados Unidos por más tiempo del estimado

El inicio del ciclo de baja en tasas en EE. UU. se ha retrasado. Las señales son mixtas con indicadores de actividad económica más débiles, un mercado laboral sólido y reportes de inflación por debajo de lo estimado, pero todavía lejos del objetivo del banco central.

Fed ‘dispuesta’ a soportar una recesión económica para contener la inflación

Jerome Powell, presidente de la Fed, aseguró que la recesión económica en Estados Unidos será el precio a pagar por la inflación ‘aplastante’.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Bitcoin se encamina a los 30 mil dólares ante el miedo de que la crisis bancaria de Estados Unidos se extienda

El Bitcoin subió hasta un 2.9% y se cotizaba en 29 mil 241 dólares a las 7:00 horas de Nueva York.

Biden se baja, ¿sube Kamala?

Entre dime y diretes se esperaba la fecha para confirmar que Joe Biden no participaría en las elecciones del próximo 5 de noviembre. El día llegó y solo queda pendiente la decisión de quien sustituirá a Biden, aunque todo apunta a que Kamala Harris se enfrentará a Trump

Presupuesto de Egresos para 2023 planteado por el gobierno de AMLO es vulnerable: IMEF

El cierre de 2022 se perfila como un periodo de elevada inquietud y volatilidad en los mercados financieros internacionales, ya que ocurrirán definiciones en distintos frentes que determinarán el desempeño de la economía.