¿Cómo la innovación financiera puede impulsar la eficiencia y el crecimiento empresarial?

En un entorno empresarial marcado por la volatilidad, la digitalización y automatización de la gestión de gastos se han convertido en soluciones indispensables para los líderes financieros. Los cambios en los comportamientos de los consumidores, las regulaciones fluctuantes, las expectativas de la fuerza laboral, la escasez de personal, las nuevas tecnologías y las interrupciones en la cadena de suministro han afectado a casi todas las compañías.
Por Marco Bonales
La transformación digital ha cobrado impulso a medida que las empresas se adaptaron a los recientes acontecimientos. Los empleados adoptaron fácilmente políticas laborales desde cualquier lugar y las compañías se volvieron más atentas a las necesidades de clientes y empleados.

LA NECESIDAD DE TRANSFORMAR DIGITALMENTE LAS FINANZAS
Después de los acontecimientos de los últimos años, es probable que su compañía ya haya comenzado a minimizar los procesos basados en papel y a aumentar el uso de tecnología con acceso a la nube. Ya no es factible tener tareas «solo de oficina» como procesar facturas en papel o no poder realizar un seguimiento de los gastos debido a recibos perdidos. Estas ineficiencias dificultan la identificación y dirección proactiva del flujo de dinero de la compañía.

Pasar de una gestión de efectivo reactiva a una proactiva permite canalizar los recursos a donde se necesiten en cualquier momento, proporcionando a la compañía la agilidad necesaria para soportar los cambios constantes. Los procesos ineficientes también ralentizan a los empleados, obligándolos a centrarse en tareas tediosas en lugar de esfuerzos estratégicos, limitando su productividad.

La automatización de la gestión de facturación y gastos de proveedores puede ayudar a tener procesos y acceso eficientes y automatizados para empleados y gerentes, dondequiera que trabajen, mayor productividad, escala y crecimiento, mejor control de costos y presupuestos, así como tener la visibilidad necesaria para tomar decisiones más rápidas e inteligentes.

De acuerdo con nuestro documento, el 74% de las compañías de todo el mundo afirman que una solución automatizada de viajes y gastos ha ayudado a reducir el tiempo dedicado a las tareas administrativas, permitiendo centrarse en el crecimiento y la planeación estratégica.

PÓNGASE EN MARCHA HOY MISMO
Transformar digitalmente los procesos financieros con soluciones flexibles y adaptables es un paso hacia un futuro más brillante. Concur Expense simplifica la gestión de gastos, desde la elaboración de informes hasta las aprobaciones y los reembolsos, aprovechando la automatización inteligente para reducir errores y tiempos de procesamiento. Concur Invoice optimiza la gestión de facturación, mejorando la relación con los proveedores.

Cuando todos los procesos de gastos se reúnen en una solución digitalizada basada en la nube, es más fácil capturar y ver los gastos, reducir riesgos financieros, mejorar la productividad y escalar sin agregar nuevos recursos. Esto sienta las bases para el crecimiento y la continuidad del negocio en un mundo lleno de cambios, permitiendo tomar decisiones más rápidas e informadas y aprovechar al máximo los recursos disponibles.
Pasar de una gestión de efectivo reactiva a una proactiva permite canalizar los recursos a donde se necesiten en cualquier momento, proporcionando a la compañía la agilidad necesaria para soportar los cambios constantes.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
mail: marco.perez01@sap.com
SAP Concur
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Contradicciones en la iniciativa de pensiones

Es encomiable querer ofrecer una pensión del cien por ciento a los trabajadores de menores ingresos; el problema con la iniciativa son las fuentes de financiamiento tanto de la aportación “semilla” (cantidad y fecha de constitución), como de las fuentes de financiamiento en general.

Mayores temores de una recesión global permean el mercado

Con el año casi completo, los crecientes temores de una recesión global se profundizaron, así como la incertidumbre sobre los niveles que alcanzarán las tasas terminales de los principales bancos centrales y por cuánto tiempo se mantendrán elevadas.

Mercado energético en la mira ante poco progreso en la inflación

La atención regresó al mercado energético a la espera de la Reunión Ministerial de la OPEP+ donde se anticipa que los recortes en producción se extiendan, consolidando el balance deficitario. En este sentido y tras la excesiva liquidación, el petróleo podría recuperar terreno en el corto plazo.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Elecciones presidenciales en EU: ¿Por qué Biden va abajo en las encuestas?

Estas son las razones por las que Biden se queda abajo en las encuestas; pese a los problemas legales que enfrenta, Trump lleva ventaja en algunos estados.

Banxico recorta a 1.6% su expectativa de crecimiento para 2023 y espera mayor inflación

Banxico recorta su expectativa de crecimiento para 2023; el pronóstico incorpora la expectativa de una desaceleración que viene desde Estados Unidos

El «super peso» impacta la competitividad de la industria mexicana: Concamin

Los niveles que presenta el tipo de cambio comienza a presionar a la planta productiva nacional, en especial a los sectores sensibles como calzado, vestido, textil, maquinaria, y otras que compiten con productos importados desde Asia: Concamin