¿Cómo la innovación financiera puede impulsar la eficiencia y el crecimiento empresarial?

En un entorno empresarial marcado por la volatilidad, la digitalización y automatización de la gestión de gastos se han convertido en soluciones indispensables para los líderes financieros. Los cambios en los comportamientos de los consumidores, las regulaciones fluctuantes, las expectativas de la fuerza laboral, la escasez de personal, las nuevas tecnologías y las interrupciones en la cadena de suministro han afectado a casi todas las compañías.
Por Marco Bonales
La transformación digital ha cobrado impulso a medida que las empresas se adaptaron a los recientes acontecimientos. Los empleados adoptaron fácilmente políticas laborales desde cualquier lugar y las compañías se volvieron más atentas a las necesidades de clientes y empleados.

LA NECESIDAD DE TRANSFORMAR DIGITALMENTE LAS FINANZAS
Después de los acontecimientos de los últimos años, es probable que su compañía ya haya comenzado a minimizar los procesos basados en papel y a aumentar el uso de tecnología con acceso a la nube. Ya no es factible tener tareas «solo de oficina» como procesar facturas en papel o no poder realizar un seguimiento de los gastos debido a recibos perdidos. Estas ineficiencias dificultan la identificación y dirección proactiva del flujo de dinero de la compañía.

Pasar de una gestión de efectivo reactiva a una proactiva permite canalizar los recursos a donde se necesiten en cualquier momento, proporcionando a la compañía la agilidad necesaria para soportar los cambios constantes. Los procesos ineficientes también ralentizan a los empleados, obligándolos a centrarse en tareas tediosas en lugar de esfuerzos estratégicos, limitando su productividad.

La automatización de la gestión de facturación y gastos de proveedores puede ayudar a tener procesos y acceso eficientes y automatizados para empleados y gerentes, dondequiera que trabajen, mayor productividad, escala y crecimiento, mejor control de costos y presupuestos, así como tener la visibilidad necesaria para tomar decisiones más rápidas e inteligentes.

De acuerdo con nuestro documento, el 74% de las compañías de todo el mundo afirman que una solución automatizada de viajes y gastos ha ayudado a reducir el tiempo dedicado a las tareas administrativas, permitiendo centrarse en el crecimiento y la planeación estratégica.

PÓNGASE EN MARCHA HOY MISMO
Transformar digitalmente los procesos financieros con soluciones flexibles y adaptables es un paso hacia un futuro más brillante. Concur Expense simplifica la gestión de gastos, desde la elaboración de informes hasta las aprobaciones y los reembolsos, aprovechando la automatización inteligente para reducir errores y tiempos de procesamiento. Concur Invoice optimiza la gestión de facturación, mejorando la relación con los proveedores.

Cuando todos los procesos de gastos se reúnen en una solución digitalizada basada en la nube, es más fácil capturar y ver los gastos, reducir riesgos financieros, mejorar la productividad y escalar sin agregar nuevos recursos. Esto sienta las bases para el crecimiento y la continuidad del negocio en un mundo lleno de cambios, permitiendo tomar decisiones más rápidas e informadas y aprovechar al máximo los recursos disponibles.
Pasar de una gestión de efectivo reactiva a una proactiva permite canalizar los recursos a donde se necesiten en cualquier momento, proporcionando a la compañía la agilidad necesaria para soportar los cambios constantes.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
mail: marco.perez01@sap.com
SAP Concur
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.

Mujeres, nearshoring, inversión productiva, migración, Israel, Palestina, Hamas

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 9 al 15 de octubre de 2023.

El universo Fintech sigue en expansión

Cada vez estamos más familiarizados con el término Fintech y es de llamar la atención la forma en la que, casi de manera intuitiva, la sociedad lo va aceptando y comprendiendo, al grado de hacerlo suyo y que forme parte de su cotidianeidad; sin embargo, hay aspectos que se deben tener en cuenta.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Biden firma ley para reducir la inflación; ‘es una de las más importantes de la historia’, afirma

El presidente Joe Biden aseguró que esta ley buscará garantizar ‘la equidad’ entre los estadounidenses, tras la crisis económica por la pandemia de Covid y la guerra en Ucrania.

México entra al Top 10 de países para atraer Inversión Extranjera Directa

México se colocó por debajo de Brasil, Emiratos Árabes Unidos, India y China, en el ranking de países atractivos para la Inversión Extranjera Directa.

Inflación comenzará a caer en EE.UU. por estas razones, según vicepresidenta de la Fed

La vicepresidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Lael Brainard, señaló que los informes recientes muestran que la fuerte inflación en Estados Unidos está cediendo.