¿Cómo utilizar la IA empresarial? Casos de uso y orientación para aumentar el valor

El potencial de la Inteligencia Artificial (IA) empresarial para maximizar la eficiencia, la productividad y el crecimiento resulta evidente para los responsables financieros y otros líderes empresariales que tienen previsto invertir en IA empresarial para mejorar la eficiencia, automatizar tareas rutinarias y hacer que las proyecciones sean más precisas.
Por Erick Dubon
Los resultados anteriores (en los porcentajes de 61, 64 y 67) se obtuvieron del Informe de perspectivas de los directores financieros: Reposicionamiento para el crecimiento realizado por SAP Concur en el que más de la mitad nos ha dicho recientemente que el problema es que también hay una brecha de conocimiento.

El 58% de los directores financieros confiesan que entienden muy poco sobre la IA en finanzas, de ahí que sea importante que sepan cómo la aplicación de la IA empresarial puede mejorar la productividad en los viajes de negocios y las cuentas por pagar (AP); conozcan mejores prácticas para la implementación de IA empresarial; y puedan medir el retorno de la inversión (ROI) de la IA empresarial.

FUERZA Y RECOMENDACIONES PERSONALIZADAS
La fuerza de la IA radica en su capacidad para asimilar grandes volúmenes de datos, analizarlos, aprender, recomendar y actuar en consecuencia. Con su complejidad, AP presenta un caso de uso ideal para la IA. ya que puede:

Potenciar la detección de fraude escaneando automáticamente cada factura en busca de información y detectando patrones y anomalías.

Mejorar el flujo de caja mediante la automatización de entradas, el fortalecimiento de las previsiones y la garantía de pagos oportunos.

Detectar los pagos anticipados al buscar facturas disponibles para descuentos y priorizarlas.

Automatizar los cálculos fiscales en todas las jurisdicciones, gestionando el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los beneficios imponibles de los empleados, reduciendo el riesgo de auditorías y sanciones.

Reforzar la toma de decisiones, ya que los datos de gastos en tiempo real permiten obtener información que impulsa el crecimiento y la rentabilidad.

Por otro lado, los viajes de negocios se ven impactados por múltiples tipos de IA, desde el Machine Learning –que simplifica la captura de recibos y los informes de gastos– hasta la IA generativa (GenAI) que produce recomendaciones personalizadas. Los casos de uso incluyen: Aprobaciones previas al viaje que ofrecen rangos de precios precisos basados en parámetros de viaje, lo que permite a los viajeros y gerentes conocer los costos con anticipación y garantizar el cumplimiento de la política.

También, recomendaciones personalizadas derivadas de las preferencias históricas de cada viajero, lo que garantiza que se cumplan las consideraciones de costo y sostenibilidad, acortando la planificación del viaje, así como orientación en tiempo real durante todo el proceso, desde ayuda en el chat de la aplicación para reservar y presentar gastos, hasta recomendaciones y notificaciones sobre la seguridad del vecindario y las interrupciones en los viajes.

MEJORES PRÁCTICAS PARA UNA IMPLEMENTACIÓN EXITOSA
Superar las objeciones iniciales es fundamental. Algunas ideas clave son:

Fácil integración. Las soluciones SAP Concur ya incluyen IA y se conectan con sistemas existentes.

Seguridad. La privacidad está protegida con infraestructura de seguridad de primer nivel; los datos no se comparten con modelos públicos como ChatGPT.

Facilidad de adopción. Las herramientas son intuitivas y se acompañan con capacitación completa.

Medición del ROI. Con Concur Expense se recupera la inversión en siete meses y se logra un ROI del 628% en tres años.

CÓMO MEDIR EL RETORNO DE INVERSIÓN
Para evaluar el éxito de la IA empresarial, debe considerar que puede obtener resultados en cuatro rubros:

1. Aumento de eficiencia (facturas procesadas, tiempo ahorrado en reportes).

2. Prevención de fraudes (facturas falsas, pagos duplicados, descuentos capturados).

3. Costos de integración y estándares de uso ético.

4. Indicadores cualitativos como la satisfacción del empleado y la mejora en tareas significativas.

Adoptar IA empresarial requiere estrategia y compromiso. Las soluciones de SAP Concur en viajes, gastos y AP ayudan a impulsar el crecimiento, como señala Gillray Cadet, CFO de Amazon Business: “Debemos invertir continuamente en nuestra gente, tanto en habilidades técnicas como en habilidades sociales. Esto refuerza una cultura de crecimiento y desarrollo y sirve para motivar al equipo a maximizar las oportunidades disponibles… oportunidades generadas por las inversiones en tecnología que estamos realizando”.
*Consultor de soluciones principal
erick.dubon@sap.com
LinkedIn
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Y qué tal si regresa Trump?

El sector privado debe empezar a construir relaciones cercanas con sus homólogos de EE. UU. y un bloque binacional de empresarios en defensa del TMEC.

Energía eólica y solar, se estancan en México; así han evolucionado

Para darle seguimiento a las implicaciones de la política energética de la presente administración, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), analizó las tendencias de la generación de energía eléctrica con distintas tecnologías en México durante los últimos años.

Reforma fiscal para 2025

Las reformas fiscales son propuestas por un gobierno durante los primeros dos años de su mandato, pero la 4T desaprovechó esa oportunidad. Ahora debemos adelantarnos a los tiempos para pensar y proponer antes de que el tiempo nos alcance.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El IMEF mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en 2022, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.

Fed ‘dispuesta’ a soportar una recesión económica para contener la inflación

Jerome Powell, presidente de la Fed, aseguró que la recesión económica en Estados Unidos será el precio a pagar por la inflación ‘aplastante’.

Dos meses que pueden cambiar a México

En dos meses, lapso que parece breve, se pueden gestar algunos cambios que modifiquen al país con mayor profundidad que durante todo el tiempo que ha transcurrido de este sexenio.