¿Cuál fue la causa principal de las quiebras bancarias en Estados Unidos? Esto opina Carstens

El gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, consideró que la causa principal de las recientes quiebras bancarias en Estados Unidos fue la falta de responsabilidad de directivos y no tanto por el incremento acelerado en las tasas de interés.
Por Alejandro Moscosa
“En mi opinión, la principal causa de las recientes crisis bancarias fue el fracaso de los directores y altos directivos en el cumplimiento de sus responsabilidades. Los modelos de negocio eran deficientes, los procedimientos de gestión de riesgos lamentablemente eran inadecuados y carecían de gobernanza”, dijo Carstens durante la Cumbre Bancaria Internacional.

Consideró que muchos de los problemas ya llevaban tiempo y podrían haberse identificado, por lo que la supervisión bancaria necesita mejorar su juego y actuar enérgicamente.

“Los supervisores deberán tener independencia operativa, fortalecer su cultura prospectiva. También necesitarán buscar continuamente mejorar sus capacidades. Primero, accediendo a mayores recursos. Y segundo, mejorando su productividad con la ayuda de la tecnología”, añadió Carstens en la cumbre que se celebra en Bruselas, Bélgica.

Desde marzo, tres bancos han quebrado: Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic Bank. Además del banco especializado en cripto, Silvergate Bank.

Ante las quiebras surgieron temores sobre un contagio sistémico que resultara en una crisis financiera, pero la Reserva Federal (Fed), el Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) tomaron medidas para aminorar la incertidumbre.

“La regulación por sí sola no puede abordar todos los canales a través de los cuales las tasas de interés más altas afectan la viabilidad de un banco. Los requisitos regulatorios mínimos son, por diseño, de alcance limitado y no se adaptan al perfil de riesgo de cada banco”, sostuvo el exgobernador de Banco de México (Banxico).

En este sentido expuso que no existe un nivel razonable de capital mínimo y liquidez que permita a un banco ser viable si tiene un modelo de negocio insostenible o un gobierno deficiente. El Financiero. Ver más…
Colaboradora del periódico El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 1 de junio de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El tema de fondo con el INE: la imparcialidad del árbitro

Entraremos en una etapa del proceso político mexicano donde el tema del árbitro será tan relevante como en el partido México-Holanda.

Junta de Gobierno del Banco de México sin vacantes. La última ya la ocupa Gabriel Cuadra

Tras la salida de la Subgobernadora Irene Espinosa como integrante de la Junta de Gobierno el 31 de diciembre, se especuló sobre quién podría ocupar esa vacante. Ante la tardanza se creyó que la primera decisión de política monetaria de 2025 la tomaría una Junta de cuatro miembros. No fue así. Gabriel Cuadra García ya estuvo presente y fue uno de los cuatro que votó a favor de bajar la tasa de referencia en 50 puntos base.

¿Cómo utilizar la IA empresarial? Casos de uso y orientación para aumentar el valor

El potencial de la Inteligencia Artificial (IA) empresarial para maximizar la eficiencia, la productividad y el crecimiento resulta evidente por lo que se tiene que invertir para mejorar la eficiencia, automatizar tareas rutinarias y hacer que las proyecciones sean más precisas.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

FMI lanza alerta por el déficit fiscal de México

El Fondo Monetario Internacional prendió una alerta por el déficit fiscal de México para 2024, pues ha causado gran preocupación entre analistas, organizaciones, diputados y senadores de oposición desde que se presentó al Congreso de la Unión como parte del Paquete Económico del siguiente año.

La tasa debe mantenerse aún en el nivel actual para reducir riesgos de inflación: Minutas del Banxico

Todos los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México advirtieron que la tasa debe mantener su nivel actual por un periodo aún prolongado, según lo señalado en las minutas de la reunión del 10 de agosto.

Sin margen fiscal

El proyecto de presupuesto 2024 abandonó la estrategia de disfrazar a las finanzas públicas como conservadoras, austeras y disciplinadas. Es una propuesta claramente expansiva sin precedente en varias décadas, que se refleja en las métricas fundamentales del desempeño de las finanzas públicas: un déficit presupuestal de 4.9%, un déficit de requerimientos financieros de 5.4%, un déficit primario de 1.2% y un saldo de la deuda que alcanzará 48.7%, cifras todas como proporción del PIB.