¿Cuál fue la causa principal de las quiebras bancarias en Estados Unidos? Esto opina Carstens

El gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, consideró que la causa principal de las recientes quiebras bancarias en Estados Unidos fue la falta de responsabilidad de directivos y no tanto por el incremento acelerado en las tasas de interés.
Por Alejandro Moscosa
“En mi opinión, la principal causa de las recientes crisis bancarias fue el fracaso de los directores y altos directivos en el cumplimiento de sus responsabilidades. Los modelos de negocio eran deficientes, los procedimientos de gestión de riesgos lamentablemente eran inadecuados y carecían de gobernanza”, dijo Carstens durante la Cumbre Bancaria Internacional.

Consideró que muchos de los problemas ya llevaban tiempo y podrían haberse identificado, por lo que la supervisión bancaria necesita mejorar su juego y actuar enérgicamente.

“Los supervisores deberán tener independencia operativa, fortalecer su cultura prospectiva. También necesitarán buscar continuamente mejorar sus capacidades. Primero, accediendo a mayores recursos. Y segundo, mejorando su productividad con la ayuda de la tecnología”, añadió Carstens en la cumbre que se celebra en Bruselas, Bélgica.

Desde marzo, tres bancos han quebrado: Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic Bank. Además del banco especializado en cripto, Silvergate Bank.

Ante las quiebras surgieron temores sobre un contagio sistémico que resultara en una crisis financiera, pero la Reserva Federal (Fed), el Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) tomaron medidas para aminorar la incertidumbre.

“La regulación por sí sola no puede abordar todos los canales a través de los cuales las tasas de interés más altas afectan la viabilidad de un banco. Los requisitos regulatorios mínimos son, por diseño, de alcance limitado y no se adaptan al perfil de riesgo de cada banco”, sostuvo el exgobernador de Banco de México (Banxico).

En este sentido expuso que no existe un nivel razonable de capital mínimo y liquidez que permita a un banco ser viable si tiene un modelo de negocio insostenible o un gobierno deficiente. El Financiero. Ver más…
Colaboradora del periódico El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 1 de junio de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Nadando en la mente de Trump: ¿qué busca con los aranceles?

Los aranceles, en efecto, pueden servir a Trump para ejercer presión en temas migratorios y de seguridad. Pero también reflejan su determinación de cerrar parcialmente la economía estadounidense.

Verde que te quiero verde PyME

La preocupación respecto al cuidado del medioambiente se ha expandido a todos los países del mundo. A distinta velocidad y no siempre con el mismo énfasis, la tendencia es clara: el que contamina paga, de ahí que la economía verde, asociada a las actividades que buscan ayudar al medioambiente reduciendo los riesgos ambientales, cada vez sea más referenciada.

Mercado anticipa una moderación en el ritmo de alzas del Fed y Banxico

El último dato de inflación en EE. UU. dio un respiro en los mercados financieros en medio de elevada volatilidad y esclareció el camino para que la FED pueda moderar el ritmo de alzas.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Una mirada al 2023, ¿qué prefieren realismo u optimismo?

¿Cómo será el 2023? De ahora en adelante, más nos vale contemplar la posibilidad de que ocurra un hecho extraordinario. De esos que mueven el tablero y derrumban los pronósticos.

recesion economica

Recesión o recuperación: los consumidores tienen la moneda en el aire

Los datos de ventas de mayo nos entregan una fotografía que es todo un reto para interpretar: crecen las ventas de ropa, calzado y bisutería, pero caen las de abarrotes, alimentos y bebidas. El Economista.

¿Podrán las leyes secundarias remediar la reforma al Poder Judicial?

Morena demostró que puede operar como un bulldozer para aprobar una ley en los tiempos y en los términos que AMLO quería. ¿Podrá trabajar con el bisturí y el pincel fino para conseguir la legislación secundaria que el sexenio de Claudia Sheinbaum necesita?