¿Cuál fue la causa principal de las quiebras bancarias en Estados Unidos? Esto opina Carstens

El gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, consideró que la causa principal de las recientes quiebras bancarias en Estados Unidos fue la falta de responsabilidad de directivos y no tanto por el incremento acelerado en las tasas de interés.
Por Alejandro Moscosa
“En mi opinión, la principal causa de las recientes crisis bancarias fue el fracaso de los directores y altos directivos en el cumplimiento de sus responsabilidades. Los modelos de negocio eran deficientes, los procedimientos de gestión de riesgos lamentablemente eran inadecuados y carecían de gobernanza”, dijo Carstens durante la Cumbre Bancaria Internacional.

Consideró que muchos de los problemas ya llevaban tiempo y podrían haberse identificado, por lo que la supervisión bancaria necesita mejorar su juego y actuar enérgicamente.

“Los supervisores deberán tener independencia operativa, fortalecer su cultura prospectiva. También necesitarán buscar continuamente mejorar sus capacidades. Primero, accediendo a mayores recursos. Y segundo, mejorando su productividad con la ayuda de la tecnología”, añadió Carstens en la cumbre que se celebra en Bruselas, Bélgica.

Desde marzo, tres bancos han quebrado: Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic Bank. Además del banco especializado en cripto, Silvergate Bank.

Ante las quiebras surgieron temores sobre un contagio sistémico que resultara en una crisis financiera, pero la Reserva Federal (Fed), el Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) tomaron medidas para aminorar la incertidumbre.

“La regulación por sí sola no puede abordar todos los canales a través de los cuales las tasas de interés más altas afectan la viabilidad de un banco. Los requisitos regulatorios mínimos son, por diseño, de alcance limitado y no se adaptan al perfil de riesgo de cada banco”, sostuvo el exgobernador de Banco de México (Banxico).

En este sentido expuso que no existe un nivel razonable de capital mínimo y liquidez que permita a un banco ser viable si tiene un modelo de negocio insostenible o un gobierno deficiente. El Financiero. Ver más…
Colaboradora del periódico El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 1 de junio de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

México necesita una reforma fiscal progresiva para atender demandas del gasto público: expertos

Oxfam México señaló que el gobierno mexicano tiene un menor margen de maniobra para responder ante las crisis debido a sus crecientes obligaciones y a los pocos recursos públicos disponibles.

Flujo de efectivo y rentabilidad en tiempos de incertidumbre y volatilidad. La visión del CFO 

Los aranceles que van y vienen en los anuncios, y las fechas de entrada en vigor hacen que, desde las áreas de finanzas, sin importar la industria o el sector, revisemos o redefinamos estrategias con una visión de 360° para mitigar riesgos o reducir la incertidumbre.

Contradicciones en la iniciativa de pensiones

Es encomiable querer ofrecer una pensión del cien por ciento a los trabajadores de menores ingresos; el problema con la iniciativa son las fuentes de financiamiento tanto de la aportación “semilla” (cantidad y fecha de constitución), como de las fuentes de financiamiento en general.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Tláloc, ¿dónde estás?

Los días de sequía y calor son propicios para hablar del agua: la sequía afecta 70% del territorio nacional donde 30% se encuentra en condiciones de sequía extrema o excepcional. El nivel de almacenamiento de las 210 grandes presas de México es el más bajo desde 2015.

Dos paradojas de la estabilidad del dólar

El primer hecho consiste en la tendencia descendente del balance financiero del gobierno federal de Estados Unidos respecto al PIB durante el presente siglo, con déficits cada vez mayores que se agudizaron en 2009 y 2020.

Endeudamiento en hogares mexicanos ‘pega’ a estabilidad financiera: Banxico

La deuda de las familias con instituciones de crédito ha presentado deterioro en algunos segmentos. Banxico alerta ya que se puede convertir en un riesgo para la estabilidad financiera.