De Iberdrola a FEMSA: ¿Cuáles son las compañías que invertirán 42 mil mdd en el Gobierno de Sheinbaum?

Entre las empresas que respaldarán el inicio del gobierno de la presidenta virtual Claudia Sheinbaum están Iberdrola, FEMSA y Coppel por mencionar algunas.
Tras haber concluido la jornada electoral en México, el sector empresarial informó que realizará inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuáles son las empresas que invertirán en la administración de Sheinbaum?

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que empresas como Iberdrola y FEMSA se sumarán a la lista de inversionistas que respaldarán el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Durante un encuentro con la próxima presidenta, Cervantes Díaz señaló que “los 42 mil millones de dólares en inversiones son un sello de confianza a su persona, para que México siga por ese camino de oportunidades”.

¿Qué empresas invertirán en el Gobierno de Sheinbaum?
Entre las empresas que invertirán en el gobierno de la sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador están:

• Mexico Pacific
• FEMSA
• Ibedrola
• TransCanada
• Coppel
• Grupo México
• Ternium

Dichas inversiones están distribuidas entre las compañías Mexico Pacific, con más de 15 mil millones de dólares; FEMSA, por nueve mil mdd; Iberdrola, con una cantidad por encima de los cinco mil mdd; y TransCanada, por cuatro mil 500 mdd. Asimismo, indicó que Coppel y Grupo México, entre otras, también están realizando “inversiones poderosas”.

En este sentido, el presidente del CCE descartó alguna preocupación en el sector empresarial debido a que hay oportunidades para trabajar.

“Hay tranquilidad en el sector empresarial, por supuesto que hay ciertos retos en México, pero hay más oportunidades para trabajar en conjunto”, comentó a la llegada de Sheinbaum a la presidencia.

En tanto, con la reforma al Poder Judicial, la cual plantea que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por los ciudadanos, Cervantes Díaz afirmó que “es importante sacar una buena reforma”, basada en el diálogo.

Al respecto, la exjefa de Gobierno aseguró que las discusiones a la reforma del Poder Judicial se realizarán en procesos de parlamento abierto, en el que el empresariado mexicano podrá participar, con el fin de generar certidumbre en el país.

“Los invitamos a participar allí, de ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos ni una concentración del poder, ese no es el objetivo. Espero que podamos seguir conversando”, declaró Sheinbaum ante el CCE.

El miércoles 19 de junio, Sheinbaum expuso su proyecto económico ante líderes de cámaras empresariales, inversionistas nacionales y extranjeros, embajadores acreditados en México y parte de su equipo de trabajo. Ver nota original
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 20 de junio de 2024
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

2023 inicia con nuevo banco digital en México, va por 11 millones de clientes

La fuerte transformación que vive el sector financiero tradicional y los cambios de hábito impulsados por la pandemia de Covid-19, marcan la llegada de nuevos esquemas de negocios de bancos que ya operan en el país y ahora apuestan por un esquema totalmente digital.

Habrá más inversión en México: Pablo Coballasi, presidente de Amexcap

Hay apetito por invertir en el país y las razones son de peso y de pesos. Factores endógenos y exógenos ligados a la geopolítica hacen que México esté en la mira con buenas perspectivas.

La-otra-cara-de-la-moneda

La otra cara de la moneda*

Este libro relata lo que sucedió al interior del FMI en los días previos y durante los meses que siguieron al estallido de la crisis de México en los años 90 y analiza las lecciones aprendidas.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Argentina y el FMI: en un impasse

Es muy lamentable que la población argentina sufra las consecuencias de políticas macroeconómicas para reordenar la economía causadas por malos gobiernos que no manejaron bien las finanzas públicas.

¿Qué esperar si Trump gana las elecciones de 2024?

Para Donald Trump, la economía es el problema de Joe Biden. Las encuestas han demostrado que los votantes confían más en el expresidente republicano que en el actual demócrata para manejar los asuntos económicos.

Economia-mantiene-dinamismo-Indicador-IMEF

Economía mantiene dinamismo, pero moderado: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía inicia 2023 con un impulso moderado; es decir, prevalece la expansión de la economía, aunque todavía con lento dinamismo.