De Iberdrola a FEMSA: ¿Cuáles son las compañías que invertirán 42 mil mdd en el Gobierno de Sheinbaum?

Entre las empresas que respaldarán el inicio del gobierno de la presidenta virtual Claudia Sheinbaum están Iberdrola, FEMSA y Coppel por mencionar algunas.
Tras haber concluido la jornada electoral en México, el sector empresarial informó que realizará inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuáles son las empresas que invertirán en la administración de Sheinbaum?

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que empresas como Iberdrola y FEMSA se sumarán a la lista de inversionistas que respaldarán el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Durante un encuentro con la próxima presidenta, Cervantes Díaz señaló que “los 42 mil millones de dólares en inversiones son un sello de confianza a su persona, para que México siga por ese camino de oportunidades”.

¿Qué empresas invertirán en el Gobierno de Sheinbaum?
Entre las empresas que invertirán en el gobierno de la sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador están:

• Mexico Pacific
• FEMSA
• Ibedrola
• TransCanada
• Coppel
• Grupo México
• Ternium

Dichas inversiones están distribuidas entre las compañías Mexico Pacific, con más de 15 mil millones de dólares; FEMSA, por nueve mil mdd; Iberdrola, con una cantidad por encima de los cinco mil mdd; y TransCanada, por cuatro mil 500 mdd. Asimismo, indicó que Coppel y Grupo México, entre otras, también están realizando “inversiones poderosas”.

En este sentido, el presidente del CCE descartó alguna preocupación en el sector empresarial debido a que hay oportunidades para trabajar.

“Hay tranquilidad en el sector empresarial, por supuesto que hay ciertos retos en México, pero hay más oportunidades para trabajar en conjunto”, comentó a la llegada de Sheinbaum a la presidencia.

En tanto, con la reforma al Poder Judicial, la cual plantea que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por los ciudadanos, Cervantes Díaz afirmó que “es importante sacar una buena reforma”, basada en el diálogo.

Al respecto, la exjefa de Gobierno aseguró que las discusiones a la reforma del Poder Judicial se realizarán en procesos de parlamento abierto, en el que el empresariado mexicano podrá participar, con el fin de generar certidumbre en el país.

“Los invitamos a participar allí, de ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos ni una concentración del poder, ese no es el objetivo. Espero que podamos seguir conversando”, declaró Sheinbaum ante el CCE.

El miércoles 19 de junio, Sheinbaum expuso su proyecto económico ante líderes de cámaras empresariales, inversionistas nacionales y extranjeros, embajadores acreditados en México y parte de su equipo de trabajo. Ver nota original
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 20 de junio de 2024
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF eleva a 1.5% estimación del PIB 2023

Las perspectivas de actividad económica mejoraron. Si bien es bienvenida la mejoría, hay que notar que las tasas de crecimiento siguen siendo bajas para las necesidades del país y para el potencial que se estima alcanzable.

Aún no hay elementos suficientes para determinar una nueva recesión: CFCEM

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM), auspiciado por el IMEF, determinó que aún no se cuenta con elementos suficientes para identificar un nuevo punto de giro que marque el fin de la fase expansiva iniciada en junio de 2020 y el inicio de una nueva recesión.

rusia-guerra

Por qué al final Putin perderá esta guerra

¿Será que la historia se repite? En 1939, el Kremlin argüía que su seguridad estaba amenazada por un pequeño país: Finlandia. Ahora es Ucrania.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

eu vs china mapa

EU vs China: ¿Se avecina una guerra? Esto dice un experto

China cuenta con gran poder militar y podría elevar el conflicto contra Estados Unidos, pero no por ahora. El Financiero.

Banca continuó bien capitalizada al cierre del primer trimestre

La banca que opera en el país cerró el primer trimestre del 2025 bien capitalizada. El sector en su conjunto registró, a marzo pasado, un Índice de Capitalización (Icap) de 19.90%, ligeramente inferior a 19.93% de febrero, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

En último trimestre Moody’s revisará calificación de México

La agencia Moody´s podría revisar la calificación de México en el último trimestre de este año, una vez que cuente con el detalle del plan económico del nuevo gobierno, contenido en los Criterios Generales de Política Económica 2025 (CGPE).