De Iberdrola a FEMSA: ¿Cuáles son las compañías que invertirán 42 mil mdd en el Gobierno de Sheinbaum?

Entre las empresas que respaldarán el inicio del gobierno de la presidenta virtual Claudia Sheinbaum están Iberdrola, FEMSA y Coppel por mencionar algunas.
Tras haber concluido la jornada electoral en México, el sector empresarial informó que realizará inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuáles son las empresas que invertirán en la administración de Sheinbaum?

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que empresas como Iberdrola y FEMSA se sumarán a la lista de inversionistas que respaldarán el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Durante un encuentro con la próxima presidenta, Cervantes Díaz señaló que “los 42 mil millones de dólares en inversiones son un sello de confianza a su persona, para que México siga por ese camino de oportunidades”.

¿Qué empresas invertirán en el Gobierno de Sheinbaum?
Entre las empresas que invertirán en el gobierno de la sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador están:

• Mexico Pacific
• FEMSA
• Ibedrola
• TransCanada
• Coppel
• Grupo México
• Ternium

Dichas inversiones están distribuidas entre las compañías Mexico Pacific, con más de 15 mil millones de dólares; FEMSA, por nueve mil mdd; Iberdrola, con una cantidad por encima de los cinco mil mdd; y TransCanada, por cuatro mil 500 mdd. Asimismo, indicó que Coppel y Grupo México, entre otras, también están realizando “inversiones poderosas”.

En este sentido, el presidente del CCE descartó alguna preocupación en el sector empresarial debido a que hay oportunidades para trabajar.

“Hay tranquilidad en el sector empresarial, por supuesto que hay ciertos retos en México, pero hay más oportunidades para trabajar en conjunto”, comentó a la llegada de Sheinbaum a la presidencia.

En tanto, con la reforma al Poder Judicial, la cual plantea que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por los ciudadanos, Cervantes Díaz afirmó que “es importante sacar una buena reforma”, basada en el diálogo.

Al respecto, la exjefa de Gobierno aseguró que las discusiones a la reforma del Poder Judicial se realizarán en procesos de parlamento abierto, en el que el empresariado mexicano podrá participar, con el fin de generar certidumbre en el país.

“Los invitamos a participar allí, de ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos ni una concentración del poder, ese no es el objetivo. Espero que podamos seguir conversando”, declaró Sheinbaum ante el CCE.

El miércoles 19 de junio, Sheinbaum expuso su proyecto económico ante líderes de cámaras empresariales, inversionistas nacionales y extranjeros, embajadores acreditados en México y parte de su equipo de trabajo. Ver nota original
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 20 de junio de 2024
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Reducir la desigualdad, condición de país con viabilidad a futuro

El año que inicia trae un ambiente turbulento para los negocios y las finanzas debido a diversas razones. ¿Cómo se deben enfrentar estos retos como país, sociedad y, en particular, en las empresas?

Nuevos jueces: contratos, quiebras y competencia

Una de las condiciones necesarias para que en una economía se asignen eficientemente los recursos productivos es contar con un poder judicial independiente, imparcial, capaz, eficiente y expedito que garantice los derechos individuales y el cumplimiento de los contratos, y asigne las garantías en caso de que una de las partes involucradas lo incumpla.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Dos paradojas de la estabilidad del dólar

El primer hecho consiste en la tendencia descendente del balance financiero del gobierno federal de Estados Unidos respecto al PIB durante el presente siglo, con déficits cada vez mayores que se agudizaron en 2009 y 2020.

Desinstitucionalizar empobrece

El Nobel en Economía 2024 fue otorgado a los profesores Acemoglu, Robinson y Johnson (ARJ) por “sus estudios acerca de cómo se forman las instituciones y cómo estas afectan a la prosperidad”. El llamado para la 4T no pudo haber sido más oportuno.

Endeudamiento en hogares mexicanos ‘pega’ a estabilidad financiera: Banxico

La deuda de las familias con instituciones de crédito ha presentado deterioro en algunos segmentos. Banxico alerta ya que se puede convertir en un riesgo para la estabilidad financiera.