Del altruismo a la Responsabilidad Social Empresarial

El papel de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) está evolucionando y va muy lejos de las actividades meramente caritativas del pasado. El IMEF consciente de esta realidad contribuye al cambio que requiere una nueva visión; no se puede seguir haciendo lo mismo cuando la sociedad ya no es la misma y necesita que las organizaciones amplíen su espectro y dejen de enfocarse solo en el beneficio de sus accionistas para hacer un grupo más grande de stakeholders: clientes, empleados, proveedores y la comunidad en una amplia gama de temas con impacto a largo plazo.
Actualmente, y desde hace unas décadas, la realidad impone la necesidad de contar con empresas con objetivos sociales integrados a sus metas financieras con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su valor agregado. Esta consciencia no es solo de las grandes empresas o de sectores específicos, ha permeado en todos los tamaños y sectores de las organizaciones e instituciones que agrupan a las empresas en general o a sus directivos de forma individual, con la consigna de promover su implementación.

Lo anterior obedece a los crecientes desafíos globales y locales que día con día se multiplican y conducen a que las organizaciones amplíen su espectro y dejen de enfocarse solo en el beneficio de sus accionistas para hacer un grupo más grande de stakeholders: clientes, empleados, proveedores y la comunidad.

Es en este contexto que el papel de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) está evolucionando y va muy lejos de las actividades meramente caritativas del pasado. El IMEF consciente de esta metamorfosis se inserta no para ser parte de una tendencia, sino para contribuir al cambio que requiere una nueva visión; no se puede seguir haciendo lo mismo cuando la sociedad está cambiando constantemente y requiere acciones que trasciendan el corto plazo, es decir, estrategias que se extiendan hacia la creación de valor en el largo plazo.

Pero eso no es suficiente porque los mercados y consumidores han cambiado radicalmente y el acceso a la información hace que la rendición de cuentas de las empresas esté en la mira, por lo que el discurso ya no basta, se requieren acciones y que éstas sean medibles para que puedan legitimar los planes y sus resultados.

DEL DISCURSO A LA ACCIÓN
Reconocen al IMEF como Entidad promotora de la Responsabilidad Social
Consciente de lo anterior y de todo lo que implica, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas se ha insertado en la necesaria evolución para transformar sus actividades altruistas en estrategias que permeen en grupos más grandes de la sociedad con alcance a largo plazo, de ahí que en este año el Comité de Damas IMEF A.C se constituyó como Comité de Responsabilidad Social del IMEF y realizó los trabajos necesarios, tomando en cuenta sus antecedentes y los proyectos a partir de su transformación, para ser reconocido por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) como una “Entidad Promotora de la Responsabilidad Social”.

La distinción se otorga a asociaciones u organismos cuyas actividades fomentan y promueven la responsabilidad social y sustentabilidad entre sus miembros, agremiados, empresas relacionadas y cadena de valor.

El IMEF recibirá una constancia oficial de obtención y licencia de uso del logotipo y de la marca por un año, a partir de la fecha de publicación de los resultados del proceso, también una escultura alusiva que será entregada en ceremonia protocolaria a efectuarse en septiembre próximo.

NUEVO ENFOQUE
El Comité de Responsabilidad Social del IMEF, posee un nuevo enfoque, acorde con las tendencias mundiales en la materia y a partir de este 2022 estará enfocado a promover y compartir iniciativas en favor de los grupos vulnerables de la sociedad. Entre sus principales objetivos se encuentran:

•Promoción e implementación de la cultura de la responsabilidad social en las empresas y organizaciones a las cuales pertenecen los asociados del IMEF.
•Coadyuvar al reconocimiento y distinción de empresas en donde participan asociados del IMEF como Empresas Socialmente Responsables.
Coordinar acciones de responsabilidad social •entre los distintos Grupos IMEF.
•Apoyo constante e incondicional a grupos vulnerables de la sociedad.

Con los objetivos descritos, se busca una mayor integración entre los asociados del Instituto, además de potencializar el impacto en la ayuda a los grupos vulnerables de la sociedad. El camino se sigue construyendo y el IMEF se suma a la contribución activa y voluntaria para el mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido, la esencia de la Responsabilidad Social Empresarial.
El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) reconoce al Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) como una “Entidad Promotora de la Responsabilidad Social”. La distinción se otorga a asociaciones u organismos cuyas actividades fomentan y promueven la responsabilidad social y sustentabilidad entre sus miembros, agremiados, empresas relacionadas y cadena de valor.
Presidenta del Comité de Responsabilidad Social del IMEF.
FALTA UN DATO DE CONTACTO: Correo, Twitter, FB, etc.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

La bomba fiscal

El presidente López ha mantenido en su discurso que su gobierno ha sido fiscalmente responsable, conservador y hasta ortodoxo. Ha señalado, de manera reiterada que, debido a su política fiscal austera, el gasto público ha estado bajo control y que no se ha incurrido en mayores déficits en las finanzas públicas y que durante su gobierno no se ha recurrido al endeudamiento. Este discurso es, por decir lo menos, inexacto.

La economía de China se está recuperando, pero aún no canta victoria

La economía de China se recuperará este año, pero requerirá apoyo tanto monetario como fiscal, así como reformas estructurales aceleradas, ya que aún persisten algunos riesgos.

¿Es Taiwán el detonador que necesita el Corredor Interoceánico?

¿Serán empresarios de Taiwán los inversionistas que detonarán el desarrollo del Corredor Interoceánico? Cuando leemos que una delegación de Taiwán visitó México, debemos leer esta noticia en clave geopolítica, sin dejar de ver el ángulo económico.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Programas sociales no ayudaron a abatir pobreza ni reducir desigualdad: OCDE

México presenta uno de los mayores niveles de pobreza y desigualdad de ingreso entre los 38 países miembros de la OCDE. Al interior del documento Going for Growth 2023/ Apuesta por el Crecimiento, se demostró que la brecha media de pobreza después de impuestos y transferencias entre los países OCDE corresponde al 28.7% de la población.

La tasa debe mantenerse aún en el nivel actual para reducir riesgos de inflación: Minutas del Banxico

Todos los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México advirtieron que la tasa debe mantener su nivel actual por un periodo aún prolongado, según lo señalado en las minutas de la reunión del 10 de agosto.

Los working poor en México suman 35.6 millones, ¿qué ha pasado con AMLO?

Celebramos el premio Nobel a Claudia Goldin que explica las brechas de género y empezamos los parlamentos abiertos para evaluar la reducción de la jornada semanal a 40 horas. En unas semanas tendremos la decisión del salario mínimo para el 2024. La agenda pública del mundo del trabajo es amplísima y está algo desordenada. Cuándo abordaremos un asunto crucial: el sistema laboral es un gran productor de pobreza. Una fábrica de working poor.