Del altruismo a la Responsabilidad Social Empresarial

El papel de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) está evolucionando y va muy lejos de las actividades meramente caritativas del pasado. El IMEF consciente de esta realidad contribuye al cambio que requiere una nueva visión; no se puede seguir haciendo lo mismo cuando la sociedad ya no es la misma y necesita que las organizaciones amplíen su espectro y dejen de enfocarse solo en el beneficio de sus accionistas para hacer un grupo más grande de stakeholders: clientes, empleados, proveedores y la comunidad en una amplia gama de temas con impacto a largo plazo.
Actualmente, y desde hace unas décadas, la realidad impone la necesidad de contar con empresas con objetivos sociales integrados a sus metas financieras con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su valor agregado. Esta consciencia no es solo de las grandes empresas o de sectores específicos, ha permeado en todos los tamaños y sectores de las organizaciones e instituciones que agrupan a las empresas en general o a sus directivos de forma individual, con la consigna de promover su implementación.

Lo anterior obedece a los crecientes desafíos globales y locales que día con día se multiplican y conducen a que las organizaciones amplíen su espectro y dejen de enfocarse solo en el beneficio de sus accionistas para hacer un grupo más grande de stakeholders: clientes, empleados, proveedores y la comunidad.

Es en este contexto que el papel de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) está evolucionando y va muy lejos de las actividades meramente caritativas del pasado. El IMEF consciente de esta metamorfosis se inserta no para ser parte de una tendencia, sino para contribuir al cambio que requiere una nueva visión; no se puede seguir haciendo lo mismo cuando la sociedad está cambiando constantemente y requiere acciones que trasciendan el corto plazo, es decir, estrategias que se extiendan hacia la creación de valor en el largo plazo.

Pero eso no es suficiente porque los mercados y consumidores han cambiado radicalmente y el acceso a la información hace que la rendición de cuentas de las empresas esté en la mira, por lo que el discurso ya no basta, se requieren acciones y que éstas sean medibles para que puedan legitimar los planes y sus resultados.

DEL DISCURSO A LA ACCIÓN
Reconocen al IMEF como Entidad promotora de la Responsabilidad Social
Consciente de lo anterior y de todo lo que implica, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas se ha insertado en la necesaria evolución para transformar sus actividades altruistas en estrategias que permeen en grupos más grandes de la sociedad con alcance a largo plazo, de ahí que en este año el Comité de Damas IMEF A.C se constituyó como Comité de Responsabilidad Social del IMEF y realizó los trabajos necesarios, tomando en cuenta sus antecedentes y los proyectos a partir de su transformación, para ser reconocido por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) como una “Entidad Promotora de la Responsabilidad Social”.

La distinción se otorga a asociaciones u organismos cuyas actividades fomentan y promueven la responsabilidad social y sustentabilidad entre sus miembros, agremiados, empresas relacionadas y cadena de valor.

El IMEF recibirá una constancia oficial de obtención y licencia de uso del logotipo y de la marca por un año, a partir de la fecha de publicación de los resultados del proceso, también una escultura alusiva que será entregada en ceremonia protocolaria a efectuarse en septiembre próximo.

NUEVO ENFOQUE
El Comité de Responsabilidad Social del IMEF, posee un nuevo enfoque, acorde con las tendencias mundiales en la materia y a partir de este 2022 estará enfocado a promover y compartir iniciativas en favor de los grupos vulnerables de la sociedad. Entre sus principales objetivos se encuentran:

•Promoción e implementación de la cultura de la responsabilidad social en las empresas y organizaciones a las cuales pertenecen los asociados del IMEF.
•Coadyuvar al reconocimiento y distinción de empresas en donde participan asociados del IMEF como Empresas Socialmente Responsables.
Coordinar acciones de responsabilidad social •entre los distintos Grupos IMEF.
•Apoyo constante e incondicional a grupos vulnerables de la sociedad.

Con los objetivos descritos, se busca una mayor integración entre los asociados del Instituto, además de potencializar el impacto en la ayuda a los grupos vulnerables de la sociedad. El camino se sigue construyendo y el IMEF se suma a la contribución activa y voluntaria para el mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido, la esencia de la Responsabilidad Social Empresarial.
El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) reconoce al Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) como una “Entidad Promotora de la Responsabilidad Social”. La distinción se otorga a asociaciones u organismos cuyas actividades fomentan y promueven la responsabilidad social y sustentabilidad entre sus miembros, agremiados, empresas relacionadas y cadena de valor.
Presidenta del Comité de Responsabilidad Social del IMEF.
FALTA UN DATO DE CONTACTO: Correo, Twitter, FB, etc.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Colapso de SVB revela fisura en sistema financiero: BlackRock

Es muy pronto para saber si habrá un efecto dominó tras el colapso de Silicon Valley Bank, apunta Larry Fink.

¡Está en chino! México también aumenta aranceles: ¡hasta 50% a China!

México impondría aranceles a los países con los que no tiene tratados comerciales. Esta medida pretende proteger la industria nacional, pero también acallar inquietudes de Estados Unidos y preparar el terreno para la revisión, que más bien apunta a una renegociación, del TMEC en 2026.

La gran derrota de AMLO

Morena no consiguió quitarle suficientes votos al PAN, PRI o MC para conseguir los 10 que necesitaba para aprobar la reforma constitucional propuesta por el PRI en materia de seguridad.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Sin margen fiscal

El proyecto de presupuesto 2024 abandonó la estrategia de disfrazar a las finanzas públicas como conservadoras, austeras y disciplinadas. Es una propuesta claramente expansiva sin precedente en varias décadas, que se refleja en las métricas fundamentales del desempeño de las finanzas públicas: un déficit presupuestal de 4.9%, un déficit de requerimientos financieros de 5.4%, un déficit primario de 1.2% y un saldo de la deuda que alcanzará 48.7%, cifras todas como proporción del PIB.

China emprende ejercicios militares cerca de Taiwán y promete «sangre» ante intenciones independentistas

El Ministerio de Defensa taiwanés declaró en mayo que China estaba realizando una "provocación irracional" al rodear la isla con sus ejercicios militares en curso.

¿Y qué tal si regresa Trump?

El sector privado debe empezar a construir relaciones cercanas con sus homólogos de EE. UU. y un bloque binacional de empresarios en defensa del TMEC.