Banxico flexibiliza las nuevas reglas del SPEI; escuchó propuestas de sectores como las fintech

A días de que entraran en vigor las nuevas reglas del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), las cuales buscan regular la participación indirecta de las entidades financieras a este esquema, el Banco de México (Banxico) decidió flexibilizar las disposiciones, luego de varias reuniones con distintos sectores, especialmente con el de tecnología financiera (fintech).
Por Fernando Gutiérrez
Dentro de su página de Internet, en el apartado de la normativa referente al SPEI, el banco central ha publicado las circulares 16/2022 y 15/2022, las cuales modifican las reglas publicadas en marzo pasado respecto a la regulación de la participación indirecta de dicho sistema.

De acuerdo con los documentos, que deben publicarse en el Diario Oficial de la Federación, los cambios más relevantes van en el sentido de tres vertientes:

La entrada en vigor de la circular, prevista originalmente para el 15 de diciembre próximo, pero que se extiende hasta el 19 de junio del 2023; el incremento en los límites para obligar a los participantes directos a conectarse directamente; y la creación de mecanismos para el cambio de CLABES hasta ser participantes directos.

EL PROBLEMA
Estos cambios llegan luego de distintas reuniones con diversos sectores que se veían presionados para cumplir con las reglas que se emitieron en marzo pasado en el Diario Oficial de la Federación, mediante la modificación a la circular 14/2017 y la publicación de la 1/2022.

El SPEI es la infraestructura de pagos del Banco de México que permite a sus participantes (entidades financieras) enviar y recibir pagos entre sí para brindar a sus clientes finales el servicio de transferencias electrónicas en tiempo real.

Actualmente, existen poco más 80 participantes conectados de manera directa al SPEI; sin embargo, algunos a su vez ofrecen el servicio a otras entidades, que fungen como participantes indirectos, para que puedan ofrecer el servicio a sus clientes finales.

«Al regular la participación indirecta de entidades financieras en el SPEI, se establecen criterios estandarizados y accesibles para la provisión de tales servicios por parte de los participantes, a fin de que los clientes de dichas entidades financieras cuenten con las mismas medidas de protección y niveles de servicio que los clientes de los participantes del SPEI», se puede leer en las modificaciones a la circular 14/2017. El Economista. Ver más…
Colaborador de El Economista.
Esta nota se publicó originalmente el 8 de diciembre de 2022 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Dos meses que pueden cambiar a México

En dos meses, lapso que parece breve, se pueden gestar algunos cambios que modifiquen al país con mayor profundidad que durante todo el tiempo que ha transcurrido de este sexenio.

Mercado anticipa una moderación en el ritmo de alzas del Fed y Banxico

El último dato de inflación en EE. UU. dio un respiro en los mercados financieros en medio de elevada volatilidad y esclareció el camino para que la FED pueda moderar el ritmo de alzas.

Impuesto al empleo formal

Al analizar los impuestos, es necesario distinguir entre la incidencia legal y la incidencia económica. La primera se refiere a quién es, por ley o reglamento el sujeto obligado sobre quien se aplica un determinado impuesto, mientras que la segunda al demandante u oferente (o ambos) de un bien o servicio es acreedor efectivamente del gravamen.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

Joe Biden pedira suspender impuestos a gasolina

Joe Biden pedirá suspender impuestos a gasolina para ‘calmar’ presión financiera

El presidente de EU pedirá a los estados que suspendan este impuesto o tomen otras medidas. El Financiero

Aguinaldo de un mes, 40 horas y salarios dignos ¿es posible todo para todos?

¿De cuánto será el alza de los salarios mínimos para el 2024? ¿Aprobarán los legisladores la reducción de la jornada semanal de 48 a 40 horas? ¿Qué pasará con la propuesta de duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días por año?

¿Cómo será el último tercio del sexenio de AMLO en lo económico?

El presidente López Obrador pone el tema en su cuarto informe. La economía cayó, pero ya recuperamos los niveles prepandemia, dijo. Este es un caso para la señora García Vilchis. Los datos están más allá de toda duda.