Desarrollando habilidades financieras para el futuro: un Imperativo para las empresas modernas

En un mundo empresarial en constante evolución, la capacidad de adaptación y la preparación para el futuro son esenciales para el éxito.
Por Marco Bonales
Nuestro informe Competencias principales que todo responsable de finanzas necesita para tener éxito detalla seis competencias clave para mantenerse relevante y efectivo en un entorno dinámico.

1. Mentalidad de crecimiento. Creer que la inteligencia y las capacidades pueden desarrollarse mediante el esfuerzo fomenta la innovación, el aprendizaje continuo, la adaptabilidad y la resiliencia. A medida que Finanzas se integren con Operaciones, TI, Recursos Humanos y Ventas, esta mentalidad será crucial para aportar valor estratégico.

2. Competencias en estrategia y planificación empresarial. El rol del director financiero ha evolucionado para influir en la dirección estratégica del negocio. Es esencial tener competencias avanzadas en estrategia y planificación para identificar oportunidades, impulsar valor y responder rápidamente a cambios en el panorama competitivo.

3. Competencias digitales. La velocidad de los negocios modernos exige abandonar el papel y las hojas de cálculo. Los directores financieros necesitan un profundo conocimiento de la tecnología para optimizar procesos. Automatizar procesos financieros y comprender la inteligencia artificial maximizará la eficiencia operativa y la productividad.

4. Competencias en datos y analítica. Los datos y la analítica son cruciales para la planificación estratégica y la identificación de oportunidades. Los responsables de finanzas deben utilizar estos datos para comprender el historial financiero y tomar decisiones informadas, anticipándose a las tendencias del mercado.

5. Competencias en gestión del cambio. Los líderes financieros deben ayudar a su compañía a navegar un entorno empresarial y normativo global complejo. Liderar la gestión del cambio requiere un enfoque sistemático para desarrollar planes, preparar a la compañía y asegurar la aceptación de todas las partes interesadas.

6. Habilidades sociales. En un mundo globalizado, es crucial dirigir y trabajar con un grupo diverso de personas. Mejorar las capacidades de liderazgo y habilidades interpersonales, y convertirse en expertos en diversidad, equidad e inclusión (DEI) garantizará que la igualdad se incorpore en la forma en que la compañía gasta e invierte.

En conclusión, es urgente que las empresas inviertan en la transformación digital y el desarrollo de habilidades para sus equipos financieros. Con un enfoque en la capacitación, la adopción de tecnologías avanzadas y la implementación de programas de mentoría, las organizaciones pueden prepararse para enfrentar los desafíos del futuro. La clave para el éxito radica en la capacidad de adaptarse y evolucionar continuamente. Descargue el informe de manera gratuita y permita que SAP Concur sea su aliado en el viaje hacia la transformación digital.
Es urgente que las empresas inviertan en la transformación digital y el desarrollo de habilidades para sus equipos financieros.
Con un enfoque en la capacitación, la adopción de tecnologías avanzadas y la implementación de programas de mentoría, las organizaciones pueden prepararse para enfrentar los desafíos del futuro.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
mail: marco.perez01@sap.com
SAP Concur
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

En marzo estarán listas las reglas de la LMV: CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) trabajan “a marchas forzadas” para que en marzo esté lista la regulación secundaria a las nuevas Leyes del Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV).

Análisis crítico del Plan México: ¿Realidad o ilusión?

El Plan México es una ambiciosa propuesta que promete transformar al país y posicionarlo como una de las economías líderes a nivel global. Sin embargo, enfrenta importantes desafíos estructurales y financieros que comprometen su viabilidad, dejando muchas dudas sobre su posible éxito.

De la teoría a la práctica: guía para una gestión efectiva del gasto

La gestión estratégica del gasto se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de las organizaciones hoy en día. La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y optimizar los recursos financieros es esencial para mantener una ventaja competitiva.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Aumenta la incertidumbre sobre el entorno global: IMEF

Las perspectivas para la economía mexicana han venido mejorando de forma gradual, pero el escenario planteado por la encuesta del IMEF de octubre está sujeto tanto a una incertidumbre muy elevada como a riesgos importantes, como a la nueva dinámica geopolítica en el mundo y el impacto que las tasas de interés reales restrictivas tendrán sobre las empresas.

SCJN declara constitucional que el SAT pida información sobre el beneficiario controlador

Por unanimidad de cinco votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) requiera información sobre el beneficiario controlador.

Ligera expansión: Indicador IMEF

En línea con los resultados del Indicador IMEF de los últimos meses de 2023, que sugerían una desaceleración de la actividad económica, la economía sólo creció 0.1% en el 4T23, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB publicada por el INEGI. No obstante, los resultados del Indicador IMEF del primer mes de este año, anticipan un mejor comienzo con respecto a diciembre.