Economía mexicana, Negociación energética, Súper peso, Twitter-Threads

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte 03 al 09 de julio.
En el ámbito nacional, en el periodo de referencia, el banco de inversión JP Morgan México afirmó que se vive un nuevo Mexican Moment y señaló que son los inversionistas y los grandes corporativos los que están buscando oportunidades para quedarse en México. Además, México logró captar 35 mil 292 millones de dólares de IED en 2022, lo que representa un incremento del 12% en comparación con 2021.

La percepción de los consumidores sobre la marcha de la economía del país y de sus hogares mejoró en junio y alcanzó su mayor nivel en 19 meses, de acuerdo con el INEGI. Por su parte, durante mayo, ingresaron al país 5,693 millones de dólares en remesas; entrada que significó un aumento anual de 10.7%, según información recabada por el Banxico. Se destaca que el peso mexicano se posicionó en su mejor nivel desde diciembre del 2015 y finalizó la jornada el 10 de julio en 17.0524 unidades por dólar.

Por otra parte, un año después de la inauguración oficial del sitio en que se presentó la obra civil, arrancó su fase de pruebas la nueva refinería Olmeca de Pemex ubicada en Paraíso, Tabasco. En cuanto al Tren Maya, los primeros vagones salieron el 10 de julio de la planta que tiene la empresa fabricante Alstom en Ciudad Sahagún, Hidalgo, rumbo a Cancún, Quintana Roo, donde se terminará su ensamblaje. La aerolínea Lufthansa Cargo comenzará a operar en el AIFA, a partir del 14 de julio.

Además, según el Primer Informe Trimestral 2023 del Programa de Subsidio del Ramo Administrativo 20-Bienestar, 85% del total de las familias mexicanas es beneficiado con programas del Bienestar. Finalmente, de acuerdo con datos de Compranet, 73% de las contrataciones de bienes y servicios se hicieron sin licitar en el primer semestre del penúltimo año de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

A nivel internacional, el gobierno estadounidense propuso a México un nuevo programa migratorio en beneficio de refugiados de Cuba, Nicaragua y Venezuela que se encuentran en territorio mexicano a la espera de cruzar a Estados Unidos.

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, dijo que se han logrado algunos avances respecto a la disputa con México sobre las políticas energéticas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero agregó que persisten preocupaciones «profundamente arraigadas».Tai dijo que confiaba en que los mecanismos de resolución de disputas existentes en el tratado comercial entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC) serían efectivos para resolver el problema.

Además, según un reporte de la columnista de The Wall Street Journal, Mary Anastasia O’Grady, la presencia de espías rusos en México se incrementó.

Respecto a la tecnología, la nota que acapara la agenda tecnológica internacional es el reciente lanzamiento de Threads, el nuevo competidor de Twitter, desarrollado por Mark Zuckerberg, y que ya tiene más de 70 millones de usuarios en menos de una semana. La realidad es que la crisis de Twitter y su reciente anuncio de límites diarios, crearon una oportunidad de mercado que ha tenido un gran éxito de lanzamiento. Las respuestas de Elon Musk y la CEO de Twitter, no se hicieron esperar y han desestimado el impacto de Threads, en resumen, mencionan que Twitter puede ser imitada, pero nunca duplicada.

Al cierre | CÓMO VAMOS
PIB per cápita: ¿Cómo vamos a 5 años de la Cuarta Transformación?

En el primer trimestre de 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 1.0% trimestral y 3.7% anual. Con este crecimiento observado, se alcanzó un nuevo máximo histórico en la serie. Sin embargo, para alcanzar una recuperación de los ingresos promedio de los habitantes se requiere un crecimiento económico que compense el crecimiento demográfico y las afectaciones por grupos de personas. Actualmente, nuestro PIB per cápita está en niveles de 2015.



Fuente:. México Cómo vamos
Este artículo está basado en el reporte de MW Group. Corresponde al periodo del 03 al 09 de julio.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

De Iberdrola a FEMSA: ¿Cuáles son las compañías que invertirán 42 mil mdd en el Gobierno de Sheinbaum?

Tras haber concluido la jornada electoral en México, el sector empresarial informó que realizará inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuáles son las empresas que invertirán en la administración de Sheinbaum?

economia mundial

Economía mundial: perspectiva sombría e incierta

Economía mundial: perspectiva sombría e incierta, una combinación complicada y riesgosa para prácticamente todas las regiones del mundo.

IMEF prevé una tasa de interés más alta que Banxico al cierre de 2024

En la encuesta mensual del Comité Nacional de Estudios Económicos, el consenso de 38 analistas que participaron subió a 9.75% la tasa de política monetaria para el cierre de este año.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

IMEF prevé una tasa de interés más alta que Banxico al cierre de 2024

En la encuesta mensual del Comité Nacional de Estudios Económicos, el consenso de 38 analistas que participaron subió a 9.75% la tasa de política monetaria para el cierre de este año.

El tema de fondo con el INE: la imparcialidad del árbitro

Entraremos en una etapa del proceso político mexicano donde el tema del árbitro será tan relevante como en el partido México-Holanda.

El «super peso» impacta la competitividad de la industria mexicana: Concamin

Los niveles que presenta el tipo de cambio comienza a presionar a la planta productiva nacional, en especial a los sectores sensibles como calzado, vestido, textil, maquinaria, y otras que compiten con productos importados desde Asia: Concamin