El colombiano Petro y López Obrador, ¿en qué coinciden?

Tienen en común más que su ascendencia de izquierda; expertos recorren sus semejanzas. El reclamo del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, al mandatario saliente, Iván Duque, para que suspenda la compra de aviones hizo resurgir las comparaciones.
petro-colombia
El reclamo del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, al mandatario saliente, Iván Duque, para que suspenda la compra de aviones hizo resurgir las comparaciones con Andrés Manuel López Obrador, quien decidió vender el avión adquirido en la administración de Felipe Calderón y utilizado por Enrique Peña Nieto, por ostentoso.

Petro tuiteó el miércoles el siguiente mensaje: “Todo avión que se compre para instituciones públicas en estas semanas, se vuelve a vender. Le solicito al presidente Duque suspender esas compras”.

Ello, en medio de la polémica por la compra de aviones para instituciones públicas, como la Fuerza Aérea, y por el anuncio del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, de que Colombia había comprado el avión presidencial, una versión desmentida por Duque, quien aseguró que “no se va a comprar ningún avión durante mi gobierno”.

Este jueves está prevista la primera reunión entre Petro y Duque para facilitar el cambio de gobierno, el 7 de agosto. Y estará enmarcada en la tensión por el tema del avión y el acercamiento de Petro con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Pero el asunto del avión hizo eco en los mexicanos, dado que el presidente López Obrador aún busca la manera de vender el avión “que no tiene ni Obama”, según dijo el mismo en alusión al hoy exmandatario estadounidense Barack Obama. Ver más…
Con información de Sonia Sierra. Ver publicación original en: El Universal

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

petroleo ruso barril

EU prepara golpe a Putin en ‘donde le duele’: busca abaratar petróleo ruso

Se propondría condicionar a Rusia a vender el crudo a entre 40 y 60 dólares con una serie de medidas. El Financiero.

Recuento económico del sexenio de López Obrador

Recesión antes de la pandemia y recuperación lenta después de ésta, además de una politica de austeridad explican el bajo crecimiento entre 2018 y 2024, periodo en el que el PIB de México tuvo el menor crecimiento desde el sexenio que cubrió de 1982 a 1988.

Ajustes, la revisión del TMEC y el segundo mandato de Trump 

La toma de posesión de Donald Trump para un segundo mandato anticipa cambios significativos y potencialmente más perturbadores en las relaciones entre México y EE. UU. que en su primer periodo, porque los electores le otorgaron un poder político considerablemente mayor que hace 8 años.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Ministro Láynez advierte sobre supremacía constitucional: ‘Cualquier poder sin control, se tiende a abusar’

El ministro agregó que en una república democrática siempre debe haber límites y que en nuestro país no existen ahora mismo.

Secretaría de Hacienda modifica reglas para evaluar a los bancos; estos son los nuevos lineamientos

El subíndice de calidad de servicios se calculará a partir de indicadores que se publican para cada institución de banca múltiple por la Condusef.

acciones mexico

¿Por qué nadie coloca acciones en México?

El peso de BIVA analizado desde la Bolsa Mexicana de Valores.