Fed y Banxico se enfocarán en la inflación, no en la crisis bancaria de Estados Unidos: especialistas.

Ante el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) y una crisis en los bancos regionales en Estados Unidos, las autoridades monetarias, incluyendo al Banco de México (Banxico), deberán dar relevancia en sus decisiones de política monetaria para combatir la inflación.
Por Cristian Téllez
Durante el Foro EF Meet Point Virtual: “Perspectivas de la Banca” de El Financiero, Eduardo García Lecuona, presidente de Intercam Grupo Financiero, comentó que la crisis financiera es un factor adicional a la estrategia del Fed, “pero la inflación es el principal motivo de decisión de los bancos centrales de afectar o no las tasas”.

“Y puede haber una pequeña subida adicional por parte de la Fed antes de empezar a regresar a tasas normales, ellos ven el largo plazo y el sistema global no sólo uno o dos casos de bancos que se metieron en problemas por cosas muy específicas no por cuestiones sistémicas, los bancos centrales tienen que ver por todo el país y por toda la economía”, añadió.

Jorge Arce, presidente del Consejo de Administración y director general del Grupo Financiero HSBC, aseguró que la situación es totalmente diferente a lo que vimos en 2006-2007: “Aquí no hay burbujas muy localizadas en ciertos activos, solo fue falta de pericia en la admiración de activos y pasivos de ciertos bancos en Estados Unidos”. El Financiero. Ver más…
Colaborador del periódico El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 16 de marzo de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Fitch Ratings evaluará impactos de reforma judicial en próxima revisión de calificación para México

Gerardo Carrillo, director regional para América Latina de Finanzas Públicas Internacionales de Fitch Ratings, dijo que es muy pronto para conocer los impactos que los cambios judiciales pueden traer al país.

banamex canicas

Banamex: Se suben y se bajan, ¿dónde quedará la bolita?

Desde que Citigroup anunció la venta de Banamex el 11 de enero más de uno se han pronunciado y dicho “quiero”, pero la realidad es que no se trata simplemente de levantar la mano.

Cada vez más débil

En el índice de Estado de derecho de este año elaborado por World Justice Project, de un universo de 142 países evaluados, México ocupó el lugar 118 con un puntaje de 41/100 (en 2018 el valor del índice fue 46/100). En el continente americano sólo Bolivia, Nicaragua, Haití y Venezuela, que ocupa el último lugar, están peor evaluados (Cuba, con un régimen dictatorial, no fue considerado).

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

AMLO nombra a Raquel Buenrostro como la nueva titular de la Secretaría de Economía

Raquel Buenrostro tomará las riendas de la Secretaría de Economía tras la renuncia de Tatiana Clouthier.

Añoranza del pasado: la sustitución de importaciones

No cabe duda de que el presidente López añora el pasado. Durante todo su gobierno sus principales baterías han estado dirigidas a demoler todas las instituciones que le signifiquen un contrapeso; busca con ello recrear una Presidencia todopoderosa, tal como era el régimen priista del siglo XX. López, el caudillo macuspano, se parece más a Lázaro Cárdenas, quien consolidó un régimen político-económico corporativista sin contrapesos que a Plutarco Elias Calles, creador de instituciones.

Inflación no da tregua y supera expectativas, llega a 8.76% en primera mitad de septiembre

En la primera quincena de agosto de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.41% respecto a la quincena anterior, la segunda tasa más elevada para dicho periodo desde 2016.