Fed y Banxico se enfocarán en la inflación, no en la crisis bancaria de Estados Unidos: especialistas.

Ante el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) y una crisis en los bancos regionales en Estados Unidos, las autoridades monetarias, incluyendo al Banco de México (Banxico), deberán dar relevancia en sus decisiones de política monetaria para combatir la inflación.
Por Cristian Téllez
Durante el Foro EF Meet Point Virtual: “Perspectivas de la Banca” de El Financiero, Eduardo García Lecuona, presidente de Intercam Grupo Financiero, comentó que la crisis financiera es un factor adicional a la estrategia del Fed, “pero la inflación es el principal motivo de decisión de los bancos centrales de afectar o no las tasas”.

“Y puede haber una pequeña subida adicional por parte de la Fed antes de empezar a regresar a tasas normales, ellos ven el largo plazo y el sistema global no sólo uno o dos casos de bancos que se metieron en problemas por cosas muy específicas no por cuestiones sistémicas, los bancos centrales tienen que ver por todo el país y por toda la economía”, añadió.

Jorge Arce, presidente del Consejo de Administración y director general del Grupo Financiero HSBC, aseguró que la situación es totalmente diferente a lo que vimos en 2006-2007: “Aquí no hay burbujas muy localizadas en ciertos activos, solo fue falta de pericia en la admiración de activos y pasivos de ciertos bancos en Estados Unidos”. El Financiero. Ver más…
Colaborador del periódico El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 16 de marzo de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Reforma al Sistema de Pensiones, ¿25 años de retraso? 

La propuesta de reformar al sistema de pensiones anunciada por el gobierno federal para lograr una pensión del 100% del salario implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años y pone en riesgo los logros alcanzados.

El impacto del gasto en pensiones en el presupuesto 2025: retos y comparativas internacionales

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2025 asigna 2.16 billones de pesos al pago de pensiones, lo que representa el 23.5% del gasto público total y aproximadamente el 6% del PIB de México. Este gasto beneficiará a alrededor de 18 millones de personas.

El «super peso» impacta la competitividad de la industria mexicana: Concamin

Los niveles que presenta el tipo de cambio comienza a presionar a la planta productiva nacional, en especial a los sectores sensibles como calzado, vestido, textil, maquinaria, y otras que compiten con productos importados desde Asia: Concamin

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Los retos de las finanzas públicas y el crecimiento

Entre muchos, hay dos temas centrales en la agenda de política económica del próximo gobierno: retomar un crecimiento económico más dinámico y equilibrar las deterioradas finanzas públicas que dejará como herencia esta administración.

Nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión: objetivos y puntos clave

Se aprobó una de las reformas más discutidas: la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión 2025 que busca transformar la regulación de los servicios de telefonía, internet y medios en México. Veamos cuáles son los objetivos, puntos clave y cambios constitucionales.

Embajada de EE. UU. en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional

La Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ronald Johnson, emitió una advertencia sobre la designación de áreas de defensa nacional en la frontera sur de ese país. Dichos lugares se consideran extensiones de bases militares de Estados Unidos.