Fed y Banxico se enfocarán en la inflación, no en la crisis bancaria de Estados Unidos: especialistas.

Ante el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) y una crisis en los bancos regionales en Estados Unidos, las autoridades monetarias, incluyendo al Banco de México (Banxico), deberán dar relevancia en sus decisiones de política monetaria para combatir la inflación.
Por Cristian Téllez
Durante el Foro EF Meet Point Virtual: “Perspectivas de la Banca” de El Financiero, Eduardo García Lecuona, presidente de Intercam Grupo Financiero, comentó que la crisis financiera es un factor adicional a la estrategia del Fed, “pero la inflación es el principal motivo de decisión de los bancos centrales de afectar o no las tasas”.

“Y puede haber una pequeña subida adicional por parte de la Fed antes de empezar a regresar a tasas normales, ellos ven el largo plazo y el sistema global no sólo uno o dos casos de bancos que se metieron en problemas por cosas muy específicas no por cuestiones sistémicas, los bancos centrales tienen que ver por todo el país y por toda la economía”, añadió.

Jorge Arce, presidente del Consejo de Administración y director general del Grupo Financiero HSBC, aseguró que la situación es totalmente diferente a lo que vimos en 2006-2007: “Aquí no hay burbujas muy localizadas en ciertos activos, solo fue falta de pericia en la admiración de activos y pasivos de ciertos bancos en Estados Unidos”. El Financiero. Ver más…
Colaborador del periódico El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 16 de marzo de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿En qué consiste el cierre de la frontera de Trump y cómo afecta a migrantes? Esto dice la Orden

La orden para el cierre de la frontera de Estados Unidos y México también incluye permisos para que las autoridades reduzcan los asilos a migrantes.

Ingreso laboral y remesas de inmigrantes mexicanos, ¿una nueva realidad?

En 2023 el envío de las remesas reflejó un diferencial de remuneraciones medias entre hombres y mujeres realizando las mismas actividades y una composición sectorial del empleo de las mujeres en ocupaciones con menores remuneraciones medias.

¿Cómo se recupera la confianza en los bancos?

Aunque existe debate respecto a calificar como crisis el momento que atraviesa el sistema bancario, es innegable que en las últimas semanas el miedo ha trascendido fronteras.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

¿Qué tiene de malo para México el pronóstico del PIB del FMI: -0.3%?

El FMI sacó la bola de cristal y lo que dice de México cayó mal en Palacio Nacional: habrá decrecimiento de 0.3% en 2025. Esto contrasta con las proyecciones de la Secretaría de Hacienda, que hace menos de un mes proyectó un crecimiento en el rango de 2 a 3 por ciento.

credito automotriz

Créditos automotrices en EU incluirían autos de México y Canadá

Con la aprobación en el Senado de Estados Unidos de la Ley de Reducción de la Inflación se permitiría usar créditos automotrices estadounidenses para la compra de autos producidos también en México y Canadá. El Economista.

Mejoran expectativas económicas del IMEF para 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en julio. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.