Estados Unidos lanza alerta para que sus ciudadanos abandonen Rusia: Esta es la razón

Estados Unidos hizo un nuevo llamado a sus ciudadanos para abandonar “de inmediato” Rusia debido a que corren el riesgo de ser detenidos.
EUA-lanza-alerta-para-abandonar-Rusia
“Los ciudadanos estadounidenses que residan o viajen a Rusia deben partir de inmediato. Ser más cautelosos debido al riesgo de detenciones indebidas”, señala la alerta emitida por la legación diplomática de EE. UU.

En el comunicado se recomienda a los ciudadanos estadounidenses que no viajen a Rusia “debido a las consecuencias impredecibles de la invasión a gran escala no provocada de Ucrania por parte de las fuerzas militares rusas”.

Además, la misión diplomática advirtió que en el país al mando de Vladimir Putin los ciudadanos estadounidenses pueden ser detenidos indebidamente y remarcó que tiene una “capacidad limitada” para prestarles asistencia en caso de la que la necesiten. Es la segunda vez en casi cinco meses que la embajada estadounidense llama a sus nacionales a abandonar Rusia.

El pasado 28 de septiembre, una semana después de la movilización parcial ordenada por el presidente ruso, la embajada estadounidense advirtió que Rusia podría negarse a reconocer la ciudadanía estadounidense de personas con doble nacionalidad, impedirles el acceso a la asistencia consular y llamarlos a filas.

Por otra parte, el Kremlin restó importancia a los llamamientos de Estados Unidos a sus connacionales. El Financiero. Ver más…
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 13 de febrero de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF mejora expectativa para PIB, inflación y peso 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en agosto. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.

Inflación

Reflexiones en torno a la política monetaria

Hay serias discusiones en torno a las causas del repunte inflacionario y la respuesta apropiada de la política monetaria.

Mujeres, nearshoring, inversión productiva, migración, Israel, Palestina, Hamas

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 9 al 15 de octubre de 2023.

El ingreso de México por remesas en un entorno desfavorable

Las deportaciones de inmigrantes indocumentados, un impuesto a las remesas y una desaceleración de la economía norteamericana podrían afectar el envío de remesas de Estados Unidos a México. Los tres factores son importantes, pero uno tiene más peso. En este artículo se analiza cuál es.

Crecimiento, aunque con riesgo en pensiones, advierte IMEF

Luego de que 2023 resultara mucho mejor a lo esperado, 2024 inicia con una perspectiva de crecimiento económico favorable, pero en el panorama una serie de situaciones están en la mira.

¿A alguien, en la 4T, le preocupa que los empresarios estén nerviosos?

Los empresarios están nerviosos, pero cabe la duda: ¿a alguien de la 4T le importa esto? Hay preocupación por el clima político.

recesion economica

Recesión o recuperación: los consumidores tienen la moneda en el aire

Los datos de ventas de mayo nos entregan una fotografía que es todo un reto para interpretar: crecen las ventas de ropa, calzado y bisutería, pero caen las de abarrotes, alimentos y bebidas. El Economista.