«México tiene muy buenas leyes, pero implementarlas es otra cosa”

A dos años de entrada en vigor del T-MEC, Naomi C. Fellows, consejera para asuntos laborales, Embajada de Estados Unidos, hace una valoración del aspecto laboral: “Desde el punto de vista del Gobierno de Estados Unidos va muy bien. Si le preguntas a los sindicatos, les gustaría que todo fuera más rápido”.
mexico-tiene-buenas-leyes-pero-implementarlas-es-otra-cosa
La pregunta de cómo va el T-MEC en lo laboral se puede responder con otra pregunta: ¿cómo va la implementación de la reforma laboral?, dice Naomi C. Fellows, consejera laboral de la embajada de Estados Unidos. “Ambos temas están muy relacionados, porque la negociación del capítulo laboral del T-MEC coincidió con la discusión y aprobación del capítulo laboral… una cosa clara es que México tiene muy buenas leyes, pero la implementación es otra cosa”.

La conversación con Fellows se da en el contexto de dos años de entrada en vigor del T-MEC. ¿Qué percepción hay en Estados Unidos de los avances de lo laboral en México?, le preguntamos. Su respuesta da una idea de las voces que participan en esta conversación: “Si hablas con sindicatos, dirán que no va tan rápido. Ellos quieren ver una transformación radical del mundo sindical mexicano, con muchos sindicatos que negocian por salarios más altos y mejores condiciones laborales… los congresistas, depende de qué lado están. Hay unos que quisieran mantener los empleos en Estados Unidos, pero si hubiera competencia desde México, que esa competencia fuera más pareja, que no sea desleal. Desde la perspectiva del Gobierno, que es la que yo represento, nos parece que ha ido muy bien. En particular, vemos que los casos en que se ha recurrido al Mecanismo de Respuesta Rápida están trabajando muy bien”.

Los principales retos en lo laboral caben en tres bloques: democracia sindical, justicia laboral y equidad de género. “Cada uno es importante y tiene sus espacios de diálogo y solución. Están reflejados en la reforma laboral, en el T-MEC y en las conversaciones sobre la laboral que ha habido en México desde hace muchos años. Está claro que todos sabían que eran cosas que debían cambiar. Creo que un tema del que también debemos tener una conversación más seria es el relacionado con la equidad de género y los problemas de las mujeres en el mundo laboral. Son los salarios, las oportunidades, pero también los riesgos de acoso para las mujeres. Estoy consciente de que no son los únicos temas, hay también asuntos muy importantes como la erradicación del trabajo infantil y el trabajo forzoso”, di ce la consejera. Ver más…
“Es importante que en México se entienda que la negociación del capítulo laboral del T-MEC coincide con la discusión y aprobación del capítulo laboral… la pregunta de cómo va el T-MEC en lo laboral se puede también responder con otra pregunta ¿cómo va la implementación de la reforma laboral?”: Naomi C. Fellows, consejera para asuntos laborales, Embajada de Estados Unidos.
Director General Editorial de El Economista
Licenciado en Economía por la Universidad de Guadalajara. Estudió el Master de Periodismo en El País, en la Universidad Autónoma de Madrid en 1994, y una especialización en periodismo económico en la Universidad de Columbia en Nueva York. Ha sido reportero, editor de negocios y director editorial del diario PÚBLICO de Guadalajara, y ha trabajado en los periódicos Siglo 21 y Milenio.
Se ha especializado en periodismo económico y en periodismo de investigación, y ha realizado estancias profesionales en Cinco Días de Madrid y San Antonio Express News, de San Antonio, Texas.
Esta nota se publicó originalmente el 4 de julio de 2022 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Aguinaldo de un mes, 40 horas y salarios dignos ¿es posible todo para todos?

¿De cuánto será el alza de los salarios mínimos para el 2024? ¿Aprobarán los legisladores la reducción de la jornada semanal de 48 a 40 horas? ¿Qué pasará con la propuesta de duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días por año?

Por y para ustedes 100 ediciones ¡y las que vienen! 

Como resultado de la resiliencia y visión de un grupo de miembros del IMEF, News IMEF suma 100 ediciones que destacamos porque es el resultado de un gran esfuerzo en una coyuntura que obligó a muchos a evolucionar para iniciar una nueva cuenta en un entorno digital.

Proveedor, socio clave en la estrategia del negocio

Calidad, tiempo de entrega y precio generan confianza y relaciones a largo plazo, por lo tanto, es lo que un CFO debe considerar en torno a los proveedores para contar con flujo de efectivo y ser rentables, dos de sus encomiendas ahora que ya no solo se ocupa de la actividad financiera, sino que es un estratega en el negocio.

El ingreso de México por remesas en un entorno desfavorable

Las deportaciones de inmigrantes indocumentados, un impuesto a las remesas y una desaceleración de la economía norteamericana podrían afectar el envío de remesas de Estados Unidos a México. Los tres factores son importantes, pero uno tiene más peso. En este artículo se analiza cuál es.

¿Se retrasarán recortes a tasa del Banxico? Riesgo de repunte en inflación subió, advierte Irene Espinosa

La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa, opinó que la Junta de Gobierno debe mantener la prudencia y cautela en su comunicación y evitar adelantarse en la guía prospectiva debido a que todavía hay incertidumbre sobre la trayectoria descendente de la inflación.

El menosprecio al IPAB

De acuerdo con su ley, la Junta de Gobierno del IPAB no puede sesionar pues requiere la asistencia de, cuando menos, cuatro de sus siete miembros. Los cuatro vocales independientes no han designados por el presidente de la República.

“Inclusión financiera desde la niñez se traduce en mayor movilidad social”

El tema de la educación no es la única solución necesaria para que haya una mayor inclusión financiera en el país.