Por y para ustedes 100 ediciones ¡y las que vienen! 

Como resultado de la resiliencia y visión de un grupo de miembros del IMEF, News IMEF suma 100 ediciones que destacamos porque es el resultado de un gran esfuerzo en una coyuntura que obligó a muchos a evolucionar para iniciar una nueva cuenta en un entorno digital.
Por Benjamín Villanueva Rivera
Dos meses después de que se declarara oficialmente la pandemia por Covid-19 un grupo de destacados miembros del IMEF: José Domingo Figueroa, Ángel García Lascuráin, en aquel entonces presidente Nacional del IMEF, así como José Coballasi, Héctor Rodríguez y Sergio Ruiz Olloqui (+) se reunieron un día a la semana para, inicialmente, confirmar que la crisis de salud por la que atravesaba el mundo con sus consecuencias económicas no podía hacer que el medio informativo externo del IMEF dejara de publicarse. Después para dar forma a lo que sería la transición obligada.

Si bien ya se había pensado dar el salto tecnológico, este paso estaba siendo analizado para tomar el mejor camino. El cuándo y el cómo eran dos preguntas que debían responderse para hacer una transición programada, que finalmente se tuvo que hacer en un contexto resiliente y sin pausa para que los lectores de la revista IMEF siguieran contando con información oportuna y de calidad.

Así fue como surgió en julio de 2020 el primer número de la nueva etapa de la Revista IMEF que por su características y formato (PDF digital) cambió su nombre a Revista IMEF News, un nombre que duró poco porque, dada la respuesta de los lectores y los anunciantes, en julio de 2022 el PDF dio paso a un formato totalmente digital, el que ahora ustedes conocen como NEWS IMEF.

Diversas fuentes coinciden en que la emergencia sanitaria nos permitió avanzar 10 años en términos del uso de la tecnología. Nosotros en el IMEF tuvimos que avanzar, pero esto no hubiera sido posible, reitero, sin el impulso de José Domingo, Ángel, Pepe, Héctor y Sergio (+) a quienes se sumó Alejandro Hernández que en 2022 era el Presiente Nacional del IMEF.

El primer Consejo Editorial de la Revista IMEF News tuvo como presidente a Héctor Rodríguez, después serían José Domingo Figueroa y Jorge Gracia. La edición 49 fue la última que se hizo con el formato de PDF. La edición 50 fue otro parteaguas. A partir de esa edición el nombre de la publicación cambió a News IMEF.

Actualmente tengo el honor de presidir el News IMEF cuyo Consejo Editorial está formado por José Domingo Figueroa, Hugo Briseño, José Coballasi, Héctor Rodríguez, José Antonio Quesada, Gabriela Gutiérrez Mora, Carlos Chávez, Federico Rubli, Lili Domínguez, Alejandro Sandoval Murillo y Joana Chapa, con Adriana Reyes como nuestra editora.

Con ellos reuniéndonos todos los jueves y con ustedes nuestros lectores en una cita cada 14 días hemos llegado a la edición 100 del News IMEF. Su confianza nos obliga a seguir compartiendo información de la coyuntura y de temas para el ejercicio profesional en las secciones que ya conocen. Información que por su oportunidad y calidad este año ha sido replicada en otros medios nacionales y extranjeros.

Llegar a estas 100 ediciones y las que vienen es posible por los anunciantes –42 desde la edición 1 a la actual con diversas campañas y en distintos periodos– que confían en este medio y, por supuesto, por los articulistas y columnistas; los que participan cada 14 días, los que eventualmente nos han acompañado en estas ediciones y los que se sumarán. Gracias por confiarnos su talento en sus columnas. News IMEF continúa con el compromiso de la evolución permanente para seguir sumando ediciones por y para ustedes.
En un contexto resiliente y sin pausa la Revista IMEF dejó el papel y pasó a un formato digital que ha evolucionado para seguir ofreciendo información oportuna y de calidad.
Agradecemos a los lectores, articulistas, columnistas y anunciantes su participación. Su confianza nos obliga a seguir compartiendo información de la coyuntura y de temas para el ejercicio profesional en las secciones que ya conocen creadas de acuerdo a sus requerimientos.
Presidente del Consejo Editorial News IMEF
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El «super peso» impacta la competitividad de la industria mexicana: Concamin

Los niveles que presenta el tipo de cambio comienza a presionar a la planta productiva nacional, en especial a los sectores sensibles como calzado, vestido, textil, maquinaria, y otras que compiten con productos importados desde Asia: Concamin

28 años de flotación cambiaria

Son ya 28 años de la adopción del actual sistema cambiario de libre flotación, tiempo que inclusive ya sobrepasó los 22 años y cuatro meses del tipo de cambio fijo, el famoso “12.50” abandonado en 1976.

El yen japonés y el peso mexicano, ¿seguirán amarrados por el carry trade?

El mes de agosto tiene sus peculiaridades. El de este año respondió a dos acciones, con dos protagonistas, una estrategia y una implicación en los mercados bursátiles alrededor del mundo. Los siguientes meses dependen de las acciones, de los protagonistas y de la estrategia.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 7 al 11 de abril.

Desinstitucionalizar empobrece

El Nobel en Economía 2024 fue otorgado a los profesores Acemoglu, Robinson y Johnson (ARJ) por “sus estudios acerca de cómo se forman las instituciones y cómo estas afectan a la prosperidad”. El llamado para la 4T no pudo haber sido más oportuno.

Vacantes no cubiertas en el mercado laboral de México: IMCO-COPARMEX

Tras la llegada del Covid-19, las economías del mundo se recuperaron gradualmente y regresaron a niveles de empleo similares o superiores al observado previo a la pandemia. Sin embargo, a la par de esta recuperación se ha observado una insuficiencia de mano de obra para llevar a cabo las actividades económicas.

Fitch confirma la nota soberana de México en «BBB-» con perspectiva estable

La calificación de México en Fitch se encuentra en el nivel más bajo del Grado de inversión, que es el “BBB-“, desde abril del año 2020.