Habrá que ser pacientes para ver el efecto del nearshoring en los datos: Banxico

Se espera que los impactos más importantes se observen hacia 2024 y 2025: Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica del Banco de México.
Los efectos más marcados del llamado nearshoring, es decir, la relocalización de las empresas y una de las grandes apuestas del gobierno para el crecimiento y desarrollo del país, se verá hasta los siguientes años, consideró Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica de Banco de México (Banxico).

Durante el evento Fitch on Mexico, Salcedo destacó la gran oportunidad que representa el nearshoring para la economía y desarrollo mexicanos y destacó que los impactos más importantes de este fenómeno sobre la economía mexicana se den más adelante, en 2024 y 2025, dado que las decisiones que se tomarán, como ampliación de empresas o fábricas nuevas en ciertas zonas, son importantes, costosas y deben ser analizadas detenidamente.

“Sin que quiera decir que no está ocurriendo desde hoy en términos de la planeación, inicio de algunos proyectos o construcción, tenemos que ser pacientes para verlo en los datos duros”, indicó Alejandrina Salcedo.

Este año han sido dos los anuncios relevantes de empresas que relocalizarán sus fábricas en el país: BMW (en San Luis Potosí) y Tesla (con su giga factory en Monterrey); en febrero estas empresas anunciaron inversiones en el país. El Economista. Ver más…
Colaboradores del periódico El Economista
Esta nota se publicó originalmente el 25 de Julio de 2023 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Con tantos autogoles no se puede ganar: contrabando técnico, bronco e híbrido

Como México no hay dos, ¿habrá otro país en el mundo en el que exista una distinción entre contrabando “legal” o “técnico” y contrabando “bronco”?

El impacto de los nuevos aranceles de Trump sobre el cobre

Julio de 2025 marcó un giro inesperado en el mercado global del cobre después de que Trump impuso un arancel universal del 50% a las importaciones de productos semielaborados de este metal. Aunque el cobre refinado fue finalmente excluido de la medida, el efecto en los mercados financieros fue inmediato y profundo.

Expectativa del PIB y de la inversión

Las tres encuestas públicas de expectativas económicas de analistas del sector privado son las que hace el Banco de México (BM), el IMEF (I) y Citibanamex (C). La expectativa de lo que esperan sobre el PIB se representa por el valor de la mediana. Así, las últimas encuestas revelan para el PIB de 2023: 1.6% (BM), 1.8% (I) y 1.9% (C).

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

El mercado como contrapeso es parte de las reglas de la flotación: IIF

Será el mercado quien otorgará los contrapesos necesarios en México para mantener la disciplina económica y promover una mejora en la calidad de las políticas públicas, confió Martín Castellano, director de Investigación económica para América Latina en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

¿Cuál fue la causa principal de las quiebras bancarias en Estados Unidos? Esto opina Carstens

El gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, consideró que la causa principal de las recientes quiebras bancarias en Estados Unidos fue la falta de responsabilidad de directivos y no tanto por el incremento acelerado en las tasas de interés.

salvan industria petrolera mexicana

Empresas petroleras privadas le vuelven a salvar la plana a la industria petrolera mexicana

Se frena la caída de producción de petróleo crudo que venía observando México este año. El Universal