Habrá que ser pacientes para ver el efecto del nearshoring en los datos: Banxico

Se espera que los impactos más importantes se observen hacia 2024 y 2025: Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica del Banco de México.
Los efectos más marcados del llamado nearshoring, es decir, la relocalización de las empresas y una de las grandes apuestas del gobierno para el crecimiento y desarrollo del país, se verá hasta los siguientes años, consideró Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica de Banco de México (Banxico).

Durante el evento Fitch on Mexico, Salcedo destacó la gran oportunidad que representa el nearshoring para la economía y desarrollo mexicanos y destacó que los impactos más importantes de este fenómeno sobre la economía mexicana se den más adelante, en 2024 y 2025, dado que las decisiones que se tomarán, como ampliación de empresas o fábricas nuevas en ciertas zonas, son importantes, costosas y deben ser analizadas detenidamente.

“Sin que quiera decir que no está ocurriendo desde hoy en términos de la planeación, inicio de algunos proyectos o construcción, tenemos que ser pacientes para verlo en los datos duros”, indicó Alejandrina Salcedo.

Este año han sido dos los anuncios relevantes de empresas que relocalizarán sus fábricas en el país: BMW (en San Luis Potosí) y Tesla (con su giga factory en Monterrey); en febrero estas empresas anunciaron inversiones en el país. El Economista. Ver más…
Colaboradores del periódico El Economista
Esta nota se publicó originalmente el 25 de Julio de 2023 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

eu vs china mapa

EU vs China: ¿Se avecina una guerra? Esto dice un experto

China cuenta con gran poder militar y podría elevar el conflicto contra Estados Unidos, pero no por ahora. El Financiero.

7 preguntas que todo CFO debe hacerse en la era híbrida

Con el aumento del trabajo híbrido, no solo los colaboradores están experimentando una nueva forma de trabajar; las finanzas empresariales también enfrentan nuevos desafíos en la gestión de gastos. En este contexto, es crucial preguntarse: ¿Tu departamento financiero está preparado para estos cambios?

Mercados financieros inician el año con mayor optimismo

A pesar de los temores de una recesión global, los activos financieros iniciaron el año con un desempeño positivo. Los bonos soberanos registraron ganancias generalizadas y la mayoría de las divisas emergentes y desarrolladas avanzaron contra el dólar.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

‘La Niña’… ¿Con los días contados? Expertos ‘ponen fecha’ del fin del fenómeno climatológico

La Niña ha dominado el clima mundial, provocando inviernos templados en el sur de EU, sequía en el oeste y cultivos resecos en partes de Argentina y Brasil.

Inflación no da tregua y supera expectativas, llega a 8.76% en primera mitad de septiembre

En la primera quincena de agosto de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.41% respecto a la quincena anterior, la segunda tasa más elevada para dicho periodo desde 2016.

Ideas equivocadas sobre el comercio internacional

En su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha vuelto a exponer concepciones equivocadas sobre el comercio internacional. Dada la importancia de las relaciones con Estados Unidos, conviene que México entienda la debilidad de estas ideas, a fin de evitar confusiones en su respuesta a las medidas de esa nación.