Habrá que ser pacientes para ver el efecto del nearshoring en los datos: Banxico

Se espera que los impactos más importantes se observen hacia 2024 y 2025: Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica del Banco de México.
Los efectos más marcados del llamado nearshoring, es decir, la relocalización de las empresas y una de las grandes apuestas del gobierno para el crecimiento y desarrollo del país, se verá hasta los siguientes años, consideró Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica de Banco de México (Banxico).

Durante el evento Fitch on Mexico, Salcedo destacó la gran oportunidad que representa el nearshoring para la economía y desarrollo mexicanos y destacó que los impactos más importantes de este fenómeno sobre la economía mexicana se den más adelante, en 2024 y 2025, dado que las decisiones que se tomarán, como ampliación de empresas o fábricas nuevas en ciertas zonas, son importantes, costosas y deben ser analizadas detenidamente.

“Sin que quiera decir que no está ocurriendo desde hoy en términos de la planeación, inicio de algunos proyectos o construcción, tenemos que ser pacientes para verlo en los datos duros”, indicó Alejandrina Salcedo.

Este año han sido dos los anuncios relevantes de empresas que relocalizarán sus fábricas en el país: BMW (en San Luis Potosí) y Tesla (con su giga factory en Monterrey); en febrero estas empresas anunciaron inversiones en el país. El Economista. Ver más…
Colaboradores del periódico El Economista
Esta nota se publicó originalmente el 25 de Julio de 2023 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

SCJN declara constitucional que el SAT pida información sobre el beneficiario controlador

Por unanimidad de cinco votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) requiera información sobre el beneficiario controlador.

¿Es preocupante la inflación?

La inflación general de la primera quincena de mayo se ubicó en 0.09% quincenal, desacelerándose desde el 0.20% registrado en la segunda quincena de abril. A simple vista esto puede parecer muy positivo. Sin embargo, comparando con periodos iguales, la inflación registró su variación más alta desde mayo del 2020.

IMSS va contra subregistro de salarios con uso de bonos y vales de despensa

El Consejo Técnico del IMSS emitió un acuerdo en el que subraya que los bonos de productividad y pagos similares se deben integrar al salario base de cotización de los trabajadores.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Desaceleración adicional de la economía: Encuesta mensual de expectativas IMEF

La encuesta de marzo muestra una desaceleración adicional de la economía. La proyección de crecimiento del producto interno bruto arroja una mediana de únicamente 0.6% contra 1% el mes anterior.

mexico-tiene-buenas-leyes-pero-implementarlas-es-otra-cosa

«México tiene muy buenas leyes, pero implementarlas es otra cosa”

A dos años de entrada en vigor del T-MEC se hace una valoración del aspecto laboral. El Economista.

eu vs china mapa

EU vs China: ¿Se avecina una guerra? Esto dice un experto

China cuenta con gran poder militar y podría elevar el conflicto contra Estados Unidos, pero no por ahora. El Financiero.