IED, Nearshoring, China, Open AI

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 13 al 19 de noviembre de 2023.
En este periodo destaca el comentario de Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, quien dijo que México ocupa el primer lugar en la lista de oportunidades de inversión para el gigante bancario. “México es un mercado crítico para nosotros. Hemos estado aquí durante 120 años. Si tuviera que elegir un país, este podría ser el número uno en oportunidades”. Dimon subrayó que JPMorgan ha duplicado su capital en México en los últimos seis años y da servicio a mil 300 empresas en el país.

Dimon también abordó la cuestión del nearshoring y la colaboración entre México y Estados Unidos; señaló la importancia de fortalecer las relaciones económicas bilaterales, recordando la necesidad de reafirmar el acuerdo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y explorar juntos las oportunidades que ofrece la llamada relocalización de cadenas de producción.

En el tema de inversión extranjera se destacó que México registró US$32.926 millones de inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre de 2023, de la cual 76% provino de reinversión de utilidades, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

También se referenció que China tiene la mirada fija en México como destino de inversión. Su ubicación geográfica y el T-MEC, acuerdo comercial que mantiene con Estados Unidos y Canadá, representan la puerta de entrada de los capitales del gigante asiático al bloque comercial más grande del mundo, el de Norteamérica.

Al cierre del año pasado, la cifra de IED de China en México totalizó en 2,520 millones de dólares, lo que representa un incremento de 48.2% interanual y también el valor más alto desde 2018, cuando inició la guerra arancelaria China-EU, de acuerdo con el Monitor de IED de China en América Latina y el Caribe 2023.

En tecnología la nota más sorpresiva y relevante internacionalmente es la salida del Cofundador y CEO de OpenAI, Sam Altman. La junta directiva reveló que el motivo es que “ya no confían en su capacidad para dirigir la empresa”. Esto generó muchísimas reacciones, una inmediata y muy importante fue que Mira Murati, quien fue nombrada la nueva CEO en reemplazo de Altman, rechazó la oferta.

Murati, junto con otro grupo de altos ejecutivos, se han unido a Altman para aprovechar una invitación que les ha hecho Microsoft para unirse en sus filas y desarrollar un equipo de investigación avanzada en IA. En términos organizacionales podría generar una fuga de talento importante de OpenAI, ya que varias personas apoyan a Altman. Algunos mencionan que puede llegar a ser más del 80% del personal.

Esta historia que comienza es muy parecida a otras como Apple, en donde el fundador y CEO, en algún momento, es destituido y posteriormente existen muchas reacciones organizacionales y de mercado. Veremos que le depara a OpenAI, pero pareciera que Altman, resurgirá fuertemente en temas de IA.

AL CIERRE

Inversiones por Nearshoring
De enero a noviembre de 2023 se han registrado 188 anuncios de inversión*, con un valor de 49,580.7 mdd. La mayor inversión, durante el mes de noviembre fue anunciada por Valeo: 155 millones de dólares para la ampliación de su Centro de Desarrollo Técnico en Querétaro, enfocado en la industria automotriz.

*La clasificación de anuncios de inversión pertenecientes al nearshoring se realiza con base en la metodología desarrollada por Integralia Consultores.




Este artículo está basado en el reporte de MW Group. Corresponde al periodo del 13 al 19 de noviembre de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Reforma al Sistema de Pensiones, ¿25 años de retraso? 

La propuesta de reformar al sistema de pensiones anunciada por el gobierno federal para lograr una pensión del 100% del salario implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años y pone en riesgo los logros alcanzados.

Focos amarillos en la inversión extranjera directa

La incertidumbre que existe en el entorno ya se está haciendo presente en la dinámica de la inversión foránea.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

Biden firma ley para reducir la inflación; ‘es una de las más importantes de la historia’, afirma

El presidente Joe Biden aseguró que esta ley buscará garantizar ‘la equidad’ entre los estadounidenses, tras la crisis económica por la pandemia de Covid y la guerra en Ucrania.

IMEF incrementa estimación de PIB y reduce estimación de tasa de política monetaria

En México, el ritmo de actividad económica ha sido mejor de lo esperado y las perspectivas de crecimiento del PIB han mejorado, pero siguen siendo bajas.

Ministro Láynez advierte sobre supremacía constitucional: ‘Cualquier poder sin control, se tiende a abusar’

El ministro agregó que en una república democrática siempre debe haber límites y que en nuestro país no existen ahora mismo.