IED, Nearshoring, China, Open AI

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 13 al 19 de noviembre de 2023.
En este periodo destaca el comentario de Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, quien dijo que México ocupa el primer lugar en la lista de oportunidades de inversión para el gigante bancario. “México es un mercado crítico para nosotros. Hemos estado aquí durante 120 años. Si tuviera que elegir un país, este podría ser el número uno en oportunidades”. Dimon subrayó que JPMorgan ha duplicado su capital en México en los últimos seis años y da servicio a mil 300 empresas en el país.

Dimon también abordó la cuestión del nearshoring y la colaboración entre México y Estados Unidos; señaló la importancia de fortalecer las relaciones económicas bilaterales, recordando la necesidad de reafirmar el acuerdo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y explorar juntos las oportunidades que ofrece la llamada relocalización de cadenas de producción.

En el tema de inversión extranjera se destacó que México registró US$32.926 millones de inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre de 2023, de la cual 76% provino de reinversión de utilidades, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

También se referenció que China tiene la mirada fija en México como destino de inversión. Su ubicación geográfica y el T-MEC, acuerdo comercial que mantiene con Estados Unidos y Canadá, representan la puerta de entrada de los capitales del gigante asiático al bloque comercial más grande del mundo, el de Norteamérica.

Al cierre del año pasado, la cifra de IED de China en México totalizó en 2,520 millones de dólares, lo que representa un incremento de 48.2% interanual y también el valor más alto desde 2018, cuando inició la guerra arancelaria China-EU, de acuerdo con el Monitor de IED de China en América Latina y el Caribe 2023.

En tecnología la nota más sorpresiva y relevante internacionalmente es la salida del Cofundador y CEO de OpenAI, Sam Altman. La junta directiva reveló que el motivo es que “ya no confían en su capacidad para dirigir la empresa”. Esto generó muchísimas reacciones, una inmediata y muy importante fue que Mira Murati, quien fue nombrada la nueva CEO en reemplazo de Altman, rechazó la oferta.

Murati, junto con otro grupo de altos ejecutivos, se han unido a Altman para aprovechar una invitación que les ha hecho Microsoft para unirse en sus filas y desarrollar un equipo de investigación avanzada en IA. En términos organizacionales podría generar una fuga de talento importante de OpenAI, ya que varias personas apoyan a Altman. Algunos mencionan que puede llegar a ser más del 80% del personal.

Esta historia que comienza es muy parecida a otras como Apple, en donde el fundador y CEO, en algún momento, es destituido y posteriormente existen muchas reacciones organizacionales y de mercado. Veremos que le depara a OpenAI, pero pareciera que Altman, resurgirá fuertemente en temas de IA.

AL CIERRE

Inversiones por Nearshoring
De enero a noviembre de 2023 se han registrado 188 anuncios de inversión*, con un valor de 49,580.7 mdd. La mayor inversión, durante el mes de noviembre fue anunciada por Valeo: 155 millones de dólares para la ampliación de su Centro de Desarrollo Técnico en Querétaro, enfocado en la industria automotriz.

*La clasificación de anuncios de inversión pertenecientes al nearshoring se realiza con base en la metodología desarrollada por Integralia Consultores.




Este artículo está basado en el reporte de MW Group. Corresponde al periodo del 13 al 19 de noviembre de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Economía mexicana: persiste la debilidad 

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a mayo continúan reflejando una economía estancada. A pesar de que ambos mostraron avances respecto a abril, sus niveles permanecen por debajo del umbral de expansión.

El turismo en México a contracorriente

Este artículo aborda los principales hallazgos sobre el comportamiento del sector de la hospitalidad en México al segundo trimestre de 2025 y presenta un análisis de la situación actual, así como de las perspectivas que expresan las principales variables.

tasa de interés

Y si Banxico llevara las tasas hasta el 10%… entonces, ¿qué?

Ofrecer tasas más altas que EE.UU. es una manera de evitar salidas de capitales y un factor para fortalecer el tipo de cambio del peso frente al dólar. El Economista.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Economía de México con debilitamiento a la vista: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de julio registraron una desaceleración respecto al mes anterior. Ambos sugieren que la economía mantiene un lento ritmo de expansión y que, en el caso de las manufacturas, se ha consolidado una contracción.

Canadá también tiene su ‘plan B’… si consultas por el T-MEC con México no funcionan

Mary Ng, ministra de Comercio, adelantó que Ottawa explorará otras opciones si no consigue una ‘respuesta satisfactoria’ de México.

Advierten que violencia y falta de agua son los retos del nearshoring

Si Nuevo León quiere aprovechar la oportunidad del nearshoring tienen que resolver los problemas de la violencia y crisis hídrica que son ahora los retos más importantes en la entidad, advirtió José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del IMEF.