Inflación comenzará a caer en EE.UU. por estas razones, según vicepresidenta de la Fed

La vicepresidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Lael Brainard, señaló que los informes recientes muestran que la fuerte inflación en Estados Unidos está cediendo y sugirió que es posible que la aceleración de los precios “se enfríe” sin causar pérdidas significativas de empleos.
La funcionaria esbozó una perspectiva más optimista para la inflación que la que tienen algunos oradores de la Fed en los últimos días. Al mismo tiempo, Brainard advirtió que la inflación sigue siendo alta, y dijo que la Fed tendría que mantener las tasas de interés elevadas “durante algún tiempo” para frenar el crecimiento de los precios. No indicó explícitamente si apoyaría un aumento de la tasa de un cuarto o medio punto en la próxima reunión de la Fed, que será del 31 de enero al 1 de febrero.

RAZONES POR LAS QUE BAJARÁ LA INFLACIÓN SEGÚN LA FED
Brainard, una voz influyente en la política del banco central y cercana al presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló varias tendencias que, según ella, probablemente reducirían la inflación en los próximos meses. Ver más…
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 19 de enero de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Economia-mantiene-dinamismo-Indicador-IMEF

Economía mantiene dinamismo, pero moderado: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía inicia 2023 con un impulso moderado; es decir, prevalece la expansión de la economía, aunque todavía con lento dinamismo.

Por y para ustedes 100 ediciones ¡y las que vienen! 

Como resultado de la resiliencia y visión de un grupo de miembros del IMEF, News IMEF suma 100 ediciones que destacamos porque es el resultado de un gran esfuerzo en una coyuntura que obligó a muchos a evolucionar para iniciar una nueva cuenta en un entorno digital.

Senado aprueba la reforma a la Ley del Mercado de Valores; va a Diputados

“A fin de crear un mercado bursátil más competitivo e incentivar la permanencia de inversionistas en el mercado nacional, se aprueba reformar por unanimidad, con 65 votos a favor, la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión”, reportó el Senado.

Presupuesto 2026: México alista aumento de aranceles a importaciones de China por presión de Trump

Fuentes con conocimiento del tema explicaron que si bien los aranceles buscan proteger a las industrias mexicanas, también con una ‘concesión’ ante la presión del presidente Donald Trump.

Grupo Bolsa Mexicana de Valores crece y apuntala estrategia

Grupo BMV reportó un sólido desempeño financiero y avanza en su plan estratégico. El financiamiento en el l segundo trimestre de 2025 se duplicó impulsado por colocaciones de deuda y de la Fibra E “FIEMEX” cuya emisión fue la más grande en los últimos 13 años.

Putin reaviva la amenaza nuclear y convoca a reservistas de Rusia

Rusia enviará a la guerra a 300 mil reservistas que tengan experiencia militar; se ha descartado el uso de estudiantes.

Se entrega Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY

Investigadores de dos universidades extranjeras y dos mexicanas ganan Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY 2022.