MARTES 26 DE AGOSTO
ENOE trimestral, 2T2025
Actualización de los semáforos económicos de informalidad nacional y estatal
Actualización del semáforo económico de participación laboral
El INEGI publicará la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al segundo trimestre del año y en MCV actualizaremos los semáforos económicos de
informalidad
a nivel nacional y estatal, así como el de participación laboral. https://mexicocomovamos.mx/semaforo-nacional/participacion-laboral/
Con base en el análisis latente en estas semanas sobre la reducción de la
pobreza multidimensional
en 2024, hemos llegado a la conclusión de que el principal factor en los 13 millones de personas que salieron de situación de pobreza entre 2018 y 2024 es el ingreso laboral.
Así que sí, la calidad del empleo determina la calidad de vida en México y por ello es imprescindible que para continuar disminuyendo la pobreza en el país generemos más empleo formal con acceso a seguridad social y servicios de salud.
En cuanto a la participación laboral en nuestro país, trimestre a trimestre documentamos la persistente brecha que hay entre hombres y mujeres, cercana a 30 puntos porcentuales. En vísperas del Paquete Económico 2026, será crucial observar los primeros pasos hacia una política de servicios e infraestructura de cuidados, condición indispensable para que más mujeres podamos participar en el mercado laboral remunerado.
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO
Pobreza laboral, 2T2025
Actualización del semáforo económico de pobreza laboral
Balanza comercial de Mercancías (oportuna), julio 2025
Por primera vez el INEGI publicará la estimación de la
pobreza laboral,
con los datos del 2T2025. Este indicador mide la situación en la que el ingreso laboral de un hogar no alcanza para comprar la canasta alimentaria de todas las personas que lo integran. Actualmente el
semáforo
está en amarillo: 33.9% de la población (44.2 millones de personas) se encuentra en esta condición.
La evidencia es clara, la calidad del empleo importa. En promedio, un trabajo formal paga
el doble que uno informal. Para generar más empleos formales con acceso a seguridad social y salud, necesitamos más inversión.
Ese mismo día, el INEGI publicará la balanza comercial de mercancías con cifras oportunas a julio de 2025. Con estos datos resaltamos otra conexión con el empleo: los sectores más integrados a las cadenas de valor de América del Norte no solo exportan más, también generan más empleos formales y de mejor calidad.
JUEVES 28 DE AGOSTO
Indicadores de ocupación y empleo (ENOE mensual), julio 2025
PIB EUA (Segunda estimación), 2T2025
El jueves todos los reflectores estarán en Estados Unidos.
Se publicará la segunda estimación del PIB al 2T2025, con mayor detalle sobre los componentes que explican su desempeño. En el primer trimestre, las importaciones restaron al crecimiento, mientras que en el segundo trimestre, de acuerdo con los datos oportunos, contribuyeron positivamente.
Lo más relevante será observar el dinamismo del consumo, motor principal de la economía estadounidense, y el debilitamiento de la inversión, que refleja los retos hacia adelante para nuestro principal socio comercial.
VIERNES 29 DE AGOSTO
Banxico Informe trimestral 2T2025
Estadísticas de finanzas públicas, julio 2025
El viernes cerramos la semana con dos publicaciones clave. Por un lado, el Banco de México presentará su Informe Trimestral al 2T2025, donde estaremos muy atentas a las previsiones de crecimiento económico, pero sobre todo a los riesgos de nuevas presiones inflacionarias que identifique la Junta de Gobierno.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicará las estadísticas de finanzas públicas de julio 2025, la última fotografía que tendremos antes de conocer el Paquete Económico 2026. Y aquí vale la pena recordar que
7 de cada 10 pesos de los ingresos públicos provienen de nuestros impuestos.