LUNES 13 DE OCTUBRE
Líneas de pobreza por ingresos, INEGI, septiembre 2025
Reuniones anuales 2025 del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Esta semana se celebran las Reuniones Anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajo el tema
Oportunidades en tiempos de cambio que pone en el centro al crecimiento económico como condición necesaria para la generación de empleos de calidad y el rol de los gobiernos para facilitar la expansión del sector privado para lograr este fin.
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, inicia su mensaje destacando la baja proporción de jóvenes (menos de 30 años) que tienen ingresos superiores a los de sus padres. A partir de ahí, planteó que la nueva normalidad está marcada por la incertidumbre derivada de cambios profundos en políticas, comercio, dinámica demográfica y tensiones geopolíticas. Así que discutamos e implementemos políticas públicas que generen prosperidad.
En México, el INEGI publicó las líneas de pobreza por ingresos en septiembre, es decir, el valor de la canasta básica alimentaria y no alimentaria.
MARTES 14 DE OCTUBRE
Perspectivas económicas del FMI (WEO) octubre 2025
El martes, el FMI publicará la actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) correspondientes a octubre de 2025. Para México, el organismo prevé un crecimiento de 1.0% en 2025 y de 1.5% en 2026, de acuerdo con lo señalado en su revisión del Artículo IV en septiembre.
Vale la pena subrayar que la proyección para 2025 fue ajustada al alza, pues en el WEO de abril se anticipaba una contracción de (-)0.3% anual.
Lo que nos adelantó el FMI es que en 2025 el mundo crecerá más de lo anticipado, pero menos de lo que necesitamos para mejorar la calidad de vida mundial.
MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE
Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), septiembre 2025
Inflación al consumidor (CPI), septiembre 2025*
El INEGI publicará el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) de septiembre, un dato clave para medir el dinamismo del mercado interno, considerando que el consumo privado representa cerca del 70% del PIB de México.
Con la información más reciente a julio, el
consumo privado mostró una ligera contracción de (-)0.1% anual, explicada principalmente por la caída en el consumo de bienes nacionales (-2.1% anual).
Mientras tanto, del otro lado del otro lado de la frontera norte, el cierre del gobierno de EUA comenzó el 1 de octubre, por lo que la publicación de información económica ha sido suspendida hasta su reapertura.
JUEVES 16 DE OCTUBRE
Día mundial de la alimentación (FAO)
El jueves se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, instaurado por la FAO para sensibilizar sobre los retos de la inseguridad alimentaria y la desnutrición.
En este contexto, vale la pena recordar que la
seguridad alimentaria en la región de Norteamérica se logra gracias al comercio trilateral de México, Estados Unidos y Canadá.
VIERNES 17 DE OCTUBRE
Estadísticas de transporte urbano de pasajeros (ETUP), agosto 2025
Cerramos la semana con las
estadísticas de transporte urbano de pasajeros en agosto de 2025. En la Zona Metropolitana del Valle de México, de los 177.4 millones de pasajeros transportados en julio, 103.2 millones utilizaron el Metro, lo que equivale a casi 60% del total.
En plena discusión presupuestal, estas cifras recuerdan la urgencia de que las autoridades asignen recursos para fortalecer la infraestructura de transporte urbano, clave para la movilidad, seguridad y la productividad en el Valle de México.