LUNES 20 DE OCTUBRE
Fecha límite de aprobación LIF en Diputados
Hoy es la fecha límite, de acuerdo a la ley, para que la Cámara de Diputados apruebe la Ley de Ingresos, mientras que el Senado tiene hasta el 31 de octubre para hacerlo. De la propuesta original, se realizaron tres cambios a la Iniciativa de Ley de Ingresos presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Destaca la aplicación de una tasa de 0% de IVA a productos de higiene femenina; la reducción del ISR para plataformas de comercio electrónico (de 4% a 2.5%); y un artículo transitorio que permite al ISSSTE condonar intereses y recargos de adeudos estatales. El proyecto estima ingresos totales por 10.19 billones de pesos, de los cuales 5.84 billones provendrán de impuestos. La principal fuente de ingresos públicos es nuestro dinero, por lo que su aplicación en el Presupuesto debe responder a las necesidades en
seguridad, salud y educación
por mencionar algunas prioridades para impulsar la prosperidad compartida.
MARTES 21 DE OCTUBRE
Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), septiembre 2025
Encuesta Citi México
El martes, el INEGI publicará el
Indicador Oportuno de la Actividad Económica
(IOAE) correspondiente a septiembre y la actualización de la estimación de agosto. Este indicador anticipa el comportamiento del IGAE, cuyos datos para agosto conoceremos este miércoles. Esta información será clave para confirmar el bajo dinamismo económico observado durante el año, marcado por la escasa
generación de empleo formal registrada ante el IMSS.
También se dará a conocer la Encuesta Citi México, que incluye las proyecciones más recientes sobre crecimiento e inflación. En su edición anterior, la estimación de crecimiento para 2025 se mantuvo en 0.5%, con una expectativa de inflación general para el cierre del año en 3.99%.
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE
Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), agosto 2025
El miércoles, el INEGI publicará el
Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
de agosto 2025, dato clave para medir el pulso de la economía. En julio este indicador registró una caída (-)0.9% respecto al mes anterior, debido a la caída en los tres tipos de actividades (primarias, secundarias y terciarias).
En agosto se espera ver algo similar, pues la actividad industrial acumula tres descensos consecutivos en su comparación mensual. En esta se incluyen la minería, energía, construcción y las industrias manufacturas, que son el sector más grande de la economía mexicana. Es importante destacar que el impulso sostenido de la actividad industrial requiere, entre otros factores, un suministro de energía suficiente y confiable, un pendiente importante para la actual administración de Claudia Sheinbaum. Por su parte, mientras las actividades terciarias (comercio y servicios) mostraron una caída en su comparación mensual en julio, su comparación anual mostró un ligero aumento.
JUEVES 23 DE OCTUBRE
INPC 1a quincena, octubre 2025
Actualización semáforo de inflación
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 3T2025
Actualización de Estado de derecho | Percepción de seguridad
El jueves el INEGI publicará el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y en México, ¿cómo vamos? actualizaremos el
semáforo
y el
micrositio
de inflación con los nuevos datos.
Actualmente el semáforo continúa en amarillo, con la inflación al cierre de septiembre en
3.76% anual,
un incremento respecto al 3.57% observado en agosto. Como siempre, ponemos especial atención en la inflación subyacente, que marca la tendencia de mediano plazo y sobre la cual actúa la política monetaria. En septiembre, este componente se ubicó en 4.28% anual, registrando un aumento respecto al mes anterior impulsado por la aceleración de las mercancías que han hilado 10 meses al alza.
Este día el INEGI también publicará la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana en el tercer trimestre de 2025 y en México, ¿cómo vamos? actualizaremos el semáforo de
Estado de derecho | Percepción de seguridad.
Este tiene la meta de que al menos la mitad de la población se sienta segura en su ciudad. Sin embargo, a lo largo de la serie la meta no ha sido alcanzada, por lo que el semáforo no se ha mostrado en verde. La percepción de seguridad tiene un impacto en las decisiones económicas de las personas y en el progreso social del país. Al segundo trimestre de 2025, solo el 36.7% de la población considera segura su ciudad.