Lo que el director financiero de hoy necesita saber

El rol del director financiero está inmerso en una matamorfosis que, frente a un panorama global cada vez más desafiante, lo ha llevado de supervisor de las finanzas a socio estratégico integral para lo que requiere un impulso hacia la innovación, eficiencia y adaptabilidad.
Por Marco Bonales
Esta metamorfosis –destacada en un estudio de Sap Concur en colaboración con el Financial Times– es crucial, ya que actualmente las empresas líderes esperan que sus CFOs trabajen estrechamente con todas las áreas de la organización para impulsar el crecimiento. Esto requiere un conjunto de habilidades ampliado que incluye perspicacia financiera, mentalidad estratégica, liderazgo y comunicación efectiva.

Kirsty Dougan, directora general de Warren Partners, destaca que “el CFO es un socio comercial estratégico multifuncional, un brazo derecho para el CEO y su asesor más confiable. El CFO tendrá la responsabilidad principal de la estrategia comercial, formulación, validación y ejecución”. Además, Dougan afirma que “los CFOs se consideran hoy como sucesores naturales del CEO”.

Para ascender al puesto en la dirección financiera, los profesionales de finanzas deben centrarse en desarrollar competencias clave, veamos tres, brevemente:

1. Perspicacia financiera y estratégica. La capacidad de entender profundamente a la organización y su dirección es crucial. Los CFOs modernos no solo controlan los costos, también impulsan los ingresos y la rentabilidad, gestionando riesgos y equilibrando ambiciones con desafíos externos.

2. Liderazgo y comunicación. Inspirar y motivar a los equipos es esencial. Con la creciente presencia de la Generación Z en la fuerza laboral, los CFOs deben comprender sus ambiciones y vulnerabilidades.

3. Adopción de tecnología.La transformación digital es un imperativo. Las herramientas de automatización e inteligencia artificial pueden optimizar procesos, mejorar la precisión de los datos y proporcionar perspectivas en tiempo real.

Los CFOs se consideran hoy sucesores naturales del CEO, pero deben centrarse en desarrollar competencias clave como: perspicacia financiera y estratégica; liderazgo y comunicación; y adopción de tecnología.
¿QUÉ SIGUE PARA EL FUTURO DEL TRABAJO?
La pandemia de Covid-19 cambió la forma en que trabajamos, haciendo del trabajo remoto una norma para muchas organizaciones. Sin embargo, la interacción presencial sigue siendo crucial. Una encuesta de SAP Concur revela que el 92% de los profesionales consideran esenciales los viajes de negocios para sus carreras. Los CFOs deben estar dispuestos a explorar cada parte de su organización para comprender sus desafíos y oportunidades.

Además, los desafíos actuales, como el entorno económico y político de hoy, presentan múltiples retos. Un estudio de Lockton revela que dos tercios de los CFOs han cambiado su enfoque de la gestión de riesgos debido a la creciente volatilidad política, los vientos financieros en contra y las amenazas cibernéticas.

Entre las preocupaciones principales de los CFOs se encuentran el aumento de los tipos de interés, el riesgo geopolítico, la inflación y la baja productividad. Estos factores requieren un enfoque estratégico y adaptativo para navegar las turbulencias actuales.

Por lo tanto, la próxima generación de CFOs debe estar bien posicionada para enfrentar los diversos desafíos y llevar a sus organizaciones hacia un futuro de crecimiento y resiliencia.

Para obtener un análisis más detallado y descubrir cómo puede prepararse para el futuro, descargue aquí el estudio completo de SAP Concur en colaboración con Financial Times.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
marco.perez01@sap.com
Linkedin: Marco Bonales
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Flojo crecimiento económico en la primera mitad de 2024: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de junio sugieren que la economía recuperó cierto dinamismo en el mes, pero se mantuvo el lento ritmo de expansión durante el 2T24; ambos Indicadores registraron cifras que adelantan una expansión moderada.

acciones mexico

¿Por qué nadie coloca acciones en México?

El peso de BIVA analizado desde la Bolsa Mexicana de Valores.

Cambios estructurales en la economía por el avance tecnológico

Los efectos del avance tecnológico han sido múltiples y de alto impacto. En este artículo se analizan algunas de las oportunidades y desafíos derivados de los cambios estructurales que podría experimentar la economía por el avance tecnológico actual.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Aguinaldo de un mes, 40 horas y salarios dignos ¿es posible todo para todos?

¿De cuánto será el alza de los salarios mínimos para el 2024? ¿Aprobarán los legisladores la reducción de la jornada semanal de 48 a 40 horas? ¿Qué pasará con la propuesta de duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días por año?

Entorpecer el desarrollo

Los países que tienen un arreglo institucional en el cual ha prevalecido por largo tiempo el Estado de derecho, también son los que han alcanzado mayores niveles de desarrollo económico. Varios elementos tienen en común estos países. Veamos cuáles son.

Joe Biden pedira suspender impuestos a gasolina

Joe Biden pedirá suspender impuestos a gasolina para ‘calmar’ presión financiera

El presidente de EU pedirá a los estados que suspendan este impuesto o tomen otras medidas. El Financiero