Lo que el director financiero de hoy necesita saber

El rol del director financiero está inmerso en una matamorfosis que, frente a un panorama global cada vez más desafiante, lo ha llevado de supervisor de las finanzas a socio estratégico integral para lo que requiere un impulso hacia la innovación, eficiencia y adaptabilidad.
Por Marco Bonales
Esta metamorfosis –destacada en un estudio de Sap Concur en colaboración con el Financial Times– es crucial, ya que actualmente las empresas líderes esperan que sus CFOs trabajen estrechamente con todas las áreas de la organización para impulsar el crecimiento. Esto requiere un conjunto de habilidades ampliado que incluye perspicacia financiera, mentalidad estratégica, liderazgo y comunicación efectiva.

Kirsty Dougan, directora general de Warren Partners, destaca que “el CFO es un socio comercial estratégico multifuncional, un brazo derecho para el CEO y su asesor más confiable. El CFO tendrá la responsabilidad principal de la estrategia comercial, formulación, validación y ejecución”. Además, Dougan afirma que “los CFOs se consideran hoy como sucesores naturales del CEO”.

Para ascender al puesto en la dirección financiera, los profesionales de finanzas deben centrarse en desarrollar competencias clave, veamos tres, brevemente:

1. Perspicacia financiera y estratégica. La capacidad de entender profundamente a la organización y su dirección es crucial. Los CFOs modernos no solo controlan los costos, también impulsan los ingresos y la rentabilidad, gestionando riesgos y equilibrando ambiciones con desafíos externos.

2. Liderazgo y comunicación. Inspirar y motivar a los equipos es esencial. Con la creciente presencia de la Generación Z en la fuerza laboral, los CFOs deben comprender sus ambiciones y vulnerabilidades.

3. Adopción de tecnología.La transformación digital es un imperativo. Las herramientas de automatización e inteligencia artificial pueden optimizar procesos, mejorar la precisión de los datos y proporcionar perspectivas en tiempo real.

Los CFOs se consideran hoy sucesores naturales del CEO, pero deben centrarse en desarrollar competencias clave como: perspicacia financiera y estratégica; liderazgo y comunicación; y adopción de tecnología.
¿QUÉ SIGUE PARA EL FUTURO DEL TRABAJO?
La pandemia de Covid-19 cambió la forma en que trabajamos, haciendo del trabajo remoto una norma para muchas organizaciones. Sin embargo, la interacción presencial sigue siendo crucial. Una encuesta de SAP Concur revela que el 92% de los profesionales consideran esenciales los viajes de negocios para sus carreras. Los CFOs deben estar dispuestos a explorar cada parte de su organización para comprender sus desafíos y oportunidades.

Además, los desafíos actuales, como el entorno económico y político de hoy, presentan múltiples retos. Un estudio de Lockton revela que dos tercios de los CFOs han cambiado su enfoque de la gestión de riesgos debido a la creciente volatilidad política, los vientos financieros en contra y las amenazas cibernéticas.

Entre las preocupaciones principales de los CFOs se encuentran el aumento de los tipos de interés, el riesgo geopolítico, la inflación y la baja productividad. Estos factores requieren un enfoque estratégico y adaptativo para navegar las turbulencias actuales.

Por lo tanto, la próxima generación de CFOs debe estar bien posicionada para enfrentar los diversos desafíos y llevar a sus organizaciones hacia un futuro de crecimiento y resiliencia.

Para obtener un análisis más detallado y descubrir cómo puede prepararse para el futuro, descargue aquí el estudio completo de SAP Concur en colaboración con Financial Times.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
marco.perez01@sap.com
Linkedin: Marco Bonales
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Continúa la atonía económica: IMEF

La encuesta mensual del IMEF permanece sin cambio en la perspectiva de crecimiento de apenas 0.1% para el año. En los siguientes meses su desempeño depende principalmente de tres factores: la implementación de la reforma judicial, la renegociación del TMEC y el efecto que los conflictos geopolíticos.

recesion economica

6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en 40 años

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) identificó 6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en el periodo 1980-2020.

El impacto del gasto en pensiones en el presupuesto 2025: retos y comparativas internacionales

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2025 asigna 2.16 billones de pesos al pago de pensiones, lo que representa el 23.5% del gasto público total y aproximadamente el 6% del PIB de México. Este gasto beneficiará a alrededor de 18 millones de personas.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

Banca continuó bien capitalizada al cierre del primer trimestre

La banca que opera en el país cerró el primer trimestre del 2025 bien capitalizada. El sector en su conjunto registró, a marzo pasado, un Índice de Capitalización (Icap) de 19.90%, ligeramente inferior a 19.93% de febrero, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

CFE y sus resultados financieros al cierre de 2023

Los principales resultados financieros de la CFE al cuarto trimestre de 2023 indican que tuvo una utilidad neta, pero también que el pasivo laboral ascendió y que el saldo de su deuda equivale al 1.3% del PIB del país estimado para 2023 en los Criterios Generales de Política Económica 2024.

bandera mexico grafica

Menor dinamismo: Indicador IMEF

Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de junio disminuyeron su dinamismo respecto al mes anterior.